![VI y VII sesión del MCIB: Una reflexión sobre la inmigración VI y VII sesión del MCIB: Una reflexión sobre la inmigración](http://m1.paperblog.com/i/298/2987451/vi-vii-sesion-del-mcib-una-reflexion-sobre-in-L-8_0aYw.jpeg)
El cine italiano no ha sido ajeno al fenómeno de la inmigración. El dossier número 8 de la revista Quaderni del CSCI en su edición de 2012 bajo el título "Italy In&Out Migrazioni nel/del cinema italiano" que recoge las aportaciones de 90 autores y que hace un recorrido de la larga relación que entre cine y migración ha tenido Italia como punto de partida o de entrada. Las cinco cintas elegidas son un mosaico de historias y experiencias muy diversas: la búsqueda de la identidad de Luminità, la joven rumana que malsobrevive en Sette opere di Misericordie de Gianluca y Maximiliano de Seno; la divertida aproximación al excampeón de criquet cingalés Gayan en Nápoles que refleja Paola Randi en Into Paradiso; el rodaje dentro de un rodaje de un grupo de alumnos extracomunitarios que mejoran su italiano buscando el ansiado permiso de trabajo en La mia classe de Daniele Gaglianone; el alma de artista del joven africano Yssouf en Las-Bas de Guido Lombardi y la historia del buque Vlora cargado con azúcar cubano y más de 20.000 albaneses enbarcados en Durrazo de La nave dolce de Daniele Vicari. Esta última puso el broche final a la III edición del MCIB. Queda ya menos de un año para la próxima edición del MCIB