Revista Cultura y Ocio

Viaje al oeste: Las aventuras del rey mono

Publicado el 18 enero 2017 por Déborah F. Muñoz @DeborahFMu
portadas de viaje al oesteTítulo original: 西遊記; pinyin: Xī Yóu Jì Género: clásicos, aventurasAutor: Anónimo (se sospecha que lo escribió Wu Cheng'en)  Editorial: Siruela  Cómo lo adquirí: lo descargué legalmente  Sinopsis breve: Narra las aventuras de Sun Wu Kung desde que nace de la roca hasta que acompaña en su aventura al oeste para conseguir las escrituras de Buda al monje Tripitaka. Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Es un clásico chino muy apreciado por los adolescentes, escrito poco antes del año 1600. Aunque solo fuera por eso, merecería la pena leerlo, pero es que además ha influido en innumerables obras asiáticas posteriores, incluyendo Dragon ball (Son Goku, Sun Wu Kung... más claro, el agua), por lo que no podía dejarlo pasar. Mi puntuacióncinco estrellas memorable¿Por qué esa puntuación?: Debo decir que me ha encantado, aunque sean miles y miles de páginas, porque es como leer un inmenso cómic sin imágenes. Y es que tiene estructura de manga de aventuras (o, más bien, el manga de aventuras tiene estructura de Viaje al oeste) incluyendo gente con poderes mágicos y extraordinarias habilidades en artes marciales, todo tipo monstruos cada vez más poderosos que se interponen en el camino de los protagonistas, armas mágicas con orígenes superespeciales, batallas épicas precedidas por todo tipo de baladronadas... Todo ello en una estructura un poco redundante, pero que aun así engancha, y que sería perfecta si a cada rato no les diera por contarte lo que acaban de hacer un par de párrafos atrás, si es que no te cuentan por enésima vez cuál es su historia y cuáles son sus poderes, lo cual está muy bien en caso de los monstruos, armas o personajes nuevos, pero cuando Sun Wu Kung te narra la vida y hazañas de Sun Wu Kung, cuando llevas 2000 páginas leyendo sobre la vida y hazañas de Sun Wu Kung... (y te encuentras esto casi cada vez que conoce a un nuevo personaje o entra en combate) pues como que te cansas un poco. Los personajes me han encantado, salvo el maestro Tripitaka, que no hace otra cosa que ignorar los consejos de Sun Wu Kung y sus otros dos discípulos, lo que le lleva a ser secuestrado por monstruos que se lo quieren comer casi en la totalidad de las ocasiones. Y no hace otra cosa que asustarse, llorar y esperar a ser rescatado. Pero bueno, es la excusa para que se desarrollen todas las aventuras, así que tampoco me voy a quejar. A otro nivel, los personajes y sus retos van evolucionando conforme van acercándose al Oeste y a la iluminación, lo que ha hecho que aprendiera un montón de cosas sobre el budismo y el taoismo, los dioses (todo un ejército de cortesanos y burócratas, una versión peculiar sobre la divinidad) y el mundo espiritual oriental. En definitiva, un clásico poco conocido, porque aquí en España somos muy de no hacer caso de cualquier cosa que no sea occidental, y sin embargo es el clásico más disfrutable con el que me he topado. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo Las lecturas de Guillermo Follow on BloglovinFollow @DeborahFMu

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista