El lugar de hoy que te doy a conocer viene directamente de las tierras británicas. Uno de los museos que visité en mi estancia en Londres el Victoria & Albert Museum. Antes de nada, te dejo con la información oficial:
![Fachada de la entrada arquitectura, ceramica, chihuli, donde ir, escultura, free, free entrance, gratis, joyeria, london, londres, lugares, museo, pintura, que ver, textil, victoria & albert museum, vidrieras](http://m1.paperblog.com/i/294/2946123/victoria-albert-museum-londres-L-BfPmsj.jpeg)
El museo Victoria and Albert es el museo más grande del mundo dedicado al arte y el diseño, con colecciones sin par en cuanto a su alcance y su diversidad. El museo alberga 3.000 años de artefactos procedentes de muchas de las culturas más sofisticadas del mundo, entre ellos piezas de cerámica, muebles, moda, cristal, joyas, orfebrería, fotografía, escultura, textiles y pintura.
Resulta imprescindible una visita a las impresionantes Galerías Británicas de 1500-1900, donde se reúnen notables ejemplos de las colecciones del Victoria and Albert para narrar la historia de 400 años de arte y diseño británicos. También puede visitar la colección nacional de fotografía que alberga el museo.
Como parte de un proyecto de reformas de gran envergadura, se han abierto una serie de nuevas galerías, entre ellas una dedicada a la Arquitectura, una a la Pintura, otra a la Escultura y otra al Mundo Islámico. Además de las colecciones permanentes, el museo cuenta con un interesante programa de exposiciones, demostraciones, actividades y eventos.
Os dejo la web oficial por si queréis echarle un vistazo. Tienes la opción de descargarte imágenes en buena resolución de algunos de sus objetos, vídeos explicativos, rutas a seguir en el museo e, incluso, curiosidades "detrás del telón". Web oficial del museo
![La famosa lámpara de Chihuli arquitectura, ceramica, chihuli, donde ir, escultura, free, free entrance, gratis, joyeria, london, londres, lugares, museo, pintura, que ver, textil, victoria & albert museum, vidrieras](http://m1.paperblog.com/i/294/2946123/victoria-albert-museum-londres-L-BjAgEa.jpeg)
No os voy a contar todo lo que tienen en este museo porque es imposible. Lo bueno que tiene es que es gratis y hay infinidad de arte que abarca todos los campos: arquitectura, escultura, textil, joyería, pintura, etc. Las exposiciones temporales, como pasa en los museos, son de pago. Siempre tienes la opción de dar "la voluntad" al museo para contribuir en la conservación de las piezas. Normalmente se echan monedas en las cajas que suele haber a la entrada junto con mapas gratuitos del museo. También decirte que se puede hacer fotos sin flash.
![Los asientos portátiles arquitectura, ceramica, chihuli, donde ir, escultura, free, free entrance, gratis, joyeria, london, londres, lugares, museo, pintura, que ver, textil, victoria & albert museum, vidrieras](http://m1.paperblog.com/i/294/2946123/victoria-albert-museum-londres-L-bYEX5t.jpeg)
También disponen de espacios para los más pequeños (y los no tan pequeños) para que puedan aprender jugando. Hay alguna parte interactiva curiosa donde podrás probarte el guante de una armadura, hacer tu propio escudo heráldico o construir una bóveda, entre otros.
Algo que me llamó la atención fue que disponen de asientos portátiles. Son sillas plegables que puedes llevarte para sentarte en cualquier lugar del museo (sin estorbar el paso, obviamente) y puedes devolver en diferentes lugares repartidos por todo el edificio. Muy útil.
![Mi escultura favorita del museo arquitectura, ceramica, chihuli, donde ir, escultura, free, free entrance, gratis, joyeria, london, londres, lugares, museo, pintura, que ver, textil, victoria & albert museum, vidrieras](http://m1.paperblog.com/i/294/2946123/victoria-albert-museum-londres-L-gfEUJM.jpeg)
A destacar (opinión completamente subjetiva, a cada uno nos puede interesar algo diferente):
- La sección de muebles donde hay piezas que jamás habrías imaginado que pudiesen existir por su originalidad y algunas clásicas de una belleza increíble.
- El molde de la famosa Columna de Trajano (que han dividido en dos partes) es impresionante y tiene un acabado que parece original. Igual de asombrosa es toda la sala donde está expuesta.
- La colección de cerámica por países donde se aprecia las diferencias de unos a otros.
- La zona de Asia, mención especial a los botones de los kimonos (algunos son muy inquietantes)
- Las actividades interactivas
- La zona del medio oriente islámico con sus impresionantes alfombras y sus intrincados motivos.
- La parte de los trajes en las diferentes épocas. Me encantó.
La dirección por si lo quieres añadir en tu mapa para la visita. Está justo junto al Museo de Historia Natural.