En mi generación la televisión pasó de moda y ya casi nadie le presta atención a la pantalla chica. Ahora a lo que se dedica mi gente es a “ver Youtube”. Sí, internet ha reemplazado a muchas antiguas costumbres o aficiones que teníamos los seres humanos. Claro, el cambio no ha sido tan drástico: seguimos sentados en nuestra cama o sillón mirando una pantalla, pero ahora qué, cuándo y dónde ver está al alcance de nuestra mano. Esto lo compruebo en conversaciones con mis amigxs quienes siempre me cuentan de un nuevo youtuber o asunto que debiese ver. En eso estaba con una amiga el otro día, ella me contaba lo que había visto antes de encontrarnos, hasta que una duda detuvo el relato: ¿Video o vídeo?… Vaya usted a saber.
La verdad es que la duda nos acompañó por mucho rato, puesto que no teníamos internet a disposición en ese momento y, como es evidente, no andamos con un diccionario en la cartera, así que ni bien llegué a casa, prendí la compu y me puse a investigar. El DRAE me indica que ambos vocablos (con o sin tilde) tienen las mismas acepciones: grabación hecha en video, sistema de grabación y reproducción de imágenes y aparato con el que se graba. En lo que difieren estas palabras es en el uso, puesto que vídeo (con tilde) es la grafía que se utiliza en España y video (sin tilde) es la forma propia de América.
En definitiva, ambas grafías son correctas y cada hablante puede elegir la que más le guste utilizar. Ahora puedo retornar en paz a sostener conversaciones acerca de youtubers con mi amiga: duda lingüística aclarada, corazón contento. O algo así.
![¿Video o vídeo?… Vaya usted a saber ¿Video o vídeo?… Vaya usted a saber](http://m1.paperblog.com/i/415/4154447/video-o-video-vaya-usted-saber-L-pOcDZ7.png)
![](https://pixel.wp.com/b.gif?host=revistaplumaroja.wordpress.com&blog=60575977&post=3756&subd=revistaplumaroja&ref=&feed=1)