Revista Belleza

Viktorija pilatovic, cantante de jazz

Por Madrid Tendencias @TalyTendencias
Viktorija Pilatovic

Viktorija Pilatovic es una artista lituana, cantan- te de jazz, compositora y artista del sello Inner Circle Music, con quien ha editado dos referen- cias: "Stories" (2017) y "Nica's Blues" (21013), ambas con material propio.

Recibió la beca completa para estudiar Mas- ters en Berklee College of Music.

Actualmente forma parte del Departamento de Voz en Berklee Valencia y de varios seminarios internacionales de jazz, entre ellos la Global Music Foundation, Londres (UK).

En sus años de estudiante y ya como profesio- nal ha compartido escenario con Victor Wooten, Danny Grissett, E.J. Strickland, Scott Hamilton, Abraham Laboriel, Victor Mendoza, John Clayton, JD Walter, Perico Sambeat, Ralph Peterson, Alex Sipiagin, David Berkman, Don Braden, Jeff Cascaro, Joris Teepe, Freddie Bryant, Gene Jackson, Robin Eubanks y Polo Orti, entre muchos otros.

Viktorija reconoce como sus artistas de jazz contemporáneo preferidos a Gerald Clayton, Edward Simon, David Binney, Perico Sambeat, Steve Coleman, Esperanza Spalding, Gretchen Parlato, Dianne Reeves, Robert Glasper, Erykah Badu o Lalah Hathaway.

Dentro del jazz tradicional admira a Betty Carter, Nancy Wilson, Sarah Vaughan, Shirley Horn, Chet Baker, Cannonball Adderley, Sonny Rollins, Lee Morgan, Miles Davis, Dexter Gordon o John Coltrane.

También expresa su predilección por los gran-

des de la música brasileña: Jobim,

Joao Gilberto y Gal Costa. 

Nació el 12 de marzo de 1989 en Klaipeda, Lituania. A los 6 años de edad se inició en piano clásico, ganando varias veces el concurso de piano Carl Czerny. A los 12 años empieza tocar guitarra y componer sus propias canciones.

En 2007 comenzó sus estudios de licenciatura en Jazz Vocal en la Academia Lituana de Música y Teatro.

En 2010 Viktorija se muda a Holanda para continuar sus es- tudios en el Prins Claus Con- servatorium. Allí su

carrera evoluciona de manera natural desde el jazz tradicional al contemporáneo, a través de la fusión de varios es- tilos y colores musicales y creando un sello propio que la distingue como una de las reali- dades vocales más pujantes del jazz internacional actual.

En 2011 Viktorija ganó el tercer premio del The Ne- derland Jazz Vocalis- ten Concours con un arreglo totalmente original del famoso estándar My Favorite Things, con una línea de bajos sólida, ar- monías modales y compases rítmicos muy imaginativos.

En marzo de 2012 actuó como solista con la orquesta Sym- pho-Jazz de PCC, dirigida por el legen- dario John Clayton.

En julio de ese año participa en el legen- dario Festival de Jazz de Montreux.

Posteriormente, al frente de su Viktorija Pilatovic Quintet, te- lonea a Chris Dave y Drumheadz en el Vil- nius Mama Jazz Fes- tival y a Joss Stone en Ecuador Jazz.

Viktorija interpretó su composición original We Could Solve That That junto al ba- jista de fama interna- cional Victor Wooten en Valencia, en el emblemático Palau de les Arts Reina Sofía.

En 2013 se mudó a Quito, Ecuador, para impartir clases priva- das de Jazz Vocal Performance en USFQ College of Music, Berklee Co- llege of Music Inter- national Network School.

Viktorija regresa a Europa en 2014 para colaborar en los disco "Voces", junto a la extraordinaria Big Band de Perico Sambeat y en el que también colabora Silvia Perez Cruz. A continuación graba "Poemes Dispars" de Xavier Monge, también con Sam- beat.

Actualmente compa- gina varios proyectos musicales con su cuarteto en España, compuesto por Al- berto Palau, piano, Ales Cesarini, con- trabajo, y Mariano Steimberg, batería.

"The Only Light" de Viktorija Pilatovic

La belleza simple y compleja del mejor jazz

"The Only Light" - my only light. Confusion between memories of the past and dreams of the future. Recreating, reconfiguring my head, learning to be again. Lost in reality. These compositions re- present "my only light" - music...

"La Única Luz"- mi única luz. Confusion entre memorias del pasado y sueños del futuro. Recreando, reconfigurando mi cabeza, aprendiendo a ser otra vez. Perdido en la realidad.

Estas composiciones representan ̈mi única luz ̈ - la música...

Estas palabras son la confesión en la intimidad que se hace la lituana Viktorija Pilatovic ante la inminente aparición de su tercer disco,"Con- fusion", un copioso manantial de melodías de jazz concebidas a partir de un sinfín de influencias sonoras que esta aplicada amante del jazz contemporáneo va tejien- do con la sabiduría de quieres están tocados por el talento para el swing.

"Confusion" es un disco en tiempo presente, repleto de canciones muy personales con letras tremen- damente poéticas que van creando las historias. Es, a la vez, un disco simple y complejo.Simple porque su lenguaje es el de jazz eterno, con el valor añadido de unos desa- rrollos musicales que, al separarse del arreglo inicial, van dibujando ondas de extrema belleza que bri- llan en la rica orquestación de acompañamiento proporcionada por su grupo de siempre -Alberto Palau en los piano y teclados, Ales Cesarini, bajo eléctrico y contra- bajo, y Mariano Steimberg, batería y percusión.

Complejo porque los temas de "Confusion" aceptan el reto que propone su creadora, discurriendo por tiempos arriesgados, armonías nada complacientes y solos en los que el riesgo se mide por la canti- dad de emociones que puede des- pertar la más elaborada combina- ción de notas musicales.

.

El saxofonista Perico Sambeat arregló "Confusion", para una Big Band y luego Alberto Palau lo adapto para diez músi- cos con el complemento de un memora- ble elenco de colaboradores: el saxo tenor de Javier Vercher, las guitarras del valenciano Iván Cebrián o ese grupo de vientos formado por Pepe Zaragoza y Fede Crespo en la trompetas, Latino Blanco y su saxo barítono o el trombón de Tony Belenguer.Y luego está la voz de Viktorija: firme, segura, expresiva, dando la medida exacta –ni más, ni menos- de pasiones concentradas en su manera de cantar y en su forma de com- poner, tan sabias y distinguidas. Una voz que se desliza como una avezada surfis- ta por las olas melódicas del tema, arre- glado para once músicos, que guía con mano sensual esa fenomenal sátira sobre el amor que es Hungry Eyes; em- bridando la trepidante We were not born yesterday, trazando arabescos de scat en la misteriosa Patience (ahora Techno Party), luciendo deliciosa y romántica en la "old fashioned" Time o dulcemente evocadora en My Blues; aportando enormes dosis de delicadeza y melan- colía a la fascinante Movie, dibujanto bordes afilados y cumbres escarpadas en una canción de amantes sin esperan- za como The Only Light que da título al disco; para cerrar con otra maravilla que nos muestra que el arte como cantante de Viktorija Pilatovic no tiene límites y que lo que es el fin de algo parece seña- lar el principio de otra cosa: One. Viktorija ha grabado un disco sobresa- liente que exprime las esencias del jazz de nuestro tiempo y lo pasa por el deli- cado tamiz de su autora, compositora, intérprete e, incluso, productora.

https://youtu.be/m31U58QbDfA


Volver a la Portada de Logo Paperblog