Revista Economía

Vínculos profundos: Un análisis riguroso sobre las relaciones entre las empresas familiares y sus stackeholder

Publicado el 20 mayo 2024 por Javier Pérez Caro @JavierPerezcaro
Vínculos profundos: Un análisis riguroso sobre las relaciones entre las empresas familiares y sus stackeholder

Estimad@s amig@s

Resumen ejecutivo

La empresa familiar tiene ante sí el reto de ser y posicionarse como un agente de cohesión y motor económico en la sociedad. Sus valores deberían permear su razón de ser y transmitirse a todos los grupos de interés con los que desarrolla sus actividades. Es más, consciente de su impacto, la empresa familiar puede contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas a través de su concreción de sus políticas y relaciones con diferentes grupos de interés.

Estrechamente unida a una comunidad local que la alimenta de recursos, la academia ve la empresa familiar como custodia y administradora de un capital. Aunque también advierte que los problemas de agencia pueden corroer su viabilidad. Por ello, resulta fundamental cultivar una serie de prácticas en relación con sus stakeholders (…)

Por lo que respecta al medio ambiente, los accionistas pueden preocuparse de proporcionar una adecuada formación y desarrollo de los empleados en este campo. De hecho, tener un consejo de administración más diverso mejora el desempeño medioambiental. Pero esto no es suficiente. Una visión a largo plazo junto con la divulgación de las actividades que lleva a cabo en este aspecto puede ayudar a actuar en favor del clima minimizando impactos perjudiciales.

Respecto a los clientes, se entienden como agentes clave. Mayoritariamente los estudios están centrados en cómo los clientes perciben la empresa familiar. En ellos, destaca la elevada reputación y fiabilidad. De igual modo, para la familia, la reputación está ligada al apellido. También se recomienda dar a conocer la historia de la empresa vinculada a la historia familiar.

Uno de los principales stakeholders son los empleados. Numerosos estudios señalan la confianza y cercanía como base de la estabilidad laboral (…)

Proveedores y bancos también son entidades de interés. Muchas veces los proveedores se ven “como de la familia” pero algunos alertan sobre el papel de los proveedores en contraposición al I+D. Sobre los bancos, es evidente cómo el hecho de dar visibilidad sobre el plan de negocio, objetivos y además, la información puramente financiera, facilita el acceso a crédito que también se basa en la confianza de relaciones a largo plazo.

(…) corresponde a propietarios y ejecutivos identificar los objetivos de desarrollo sostenible[i]  en los cuales puede tener mayor repercusión las actividades de la empresa, trazando con audacia relaciones con sus stakeholders para alcanzar los objetivos estratégicos.

«Las oportunidades pequeñas son

el principio de las grandes empresas»[ii]

Introducción

(…) las 500 más grandes del mundo generaron en 2022 unos ingresos de alrededor de 8,02 billones de dólares, lo que representa aproximadamente un 8% del PIB mundial, y dieron empleo a 24,52 millones de personas ese mismo año, lo que supone un aumento del 10% y el 1,4% respectivamente en relación con el año anterior.

Teniendo en cuenta la importante contribución económica que realizan las empresas familiares, es interesante entender su aportación a la sociedad y, concretamente, el efecto que tienen sobre los diferentes stakeholders. Para ello, en este libro blanco (…)

«Una gran familia crea una gran empresa,

una gran empresa crea una gran familia»[iii]

¿Tenemos identificados los stackeholders de la empresa?

¿Qué vínculos profundos tenemos con ellos?

¿Cuáles deberíamos tener?

¿Por qué?

¿Qué aportan los stackeholder a nuestra empresa?

¿Qué le aportamos nosotros?

¿A nivel de empresa?

¿A nivel de familia?

La profesora Marta Elvira y las asistentas de investigación Brenda Torres y María del Mar Revilla nos proponen en este libro blanco sobre los stackeholder en la empresa familiar, reflexionar sobre unas buenas prácticas que fortalezcan −hagan más sostenibles a las compañías y a su vez capturen más valor y por tanto entreguen un mayor valor a todos sus grupos de interés.  

«Una empresa es familiar,

 porque hay una familia interesada en continuar unida

la empresa heredada de los fundadores»[iv]

Clasificación y definición de los stakeholders

Stakeholders internos

Los stakeholders internos son aquellos que están directamente involucrados en la actividad de la empresa, es decir, aquellos cuyas acciones tienen un impacto directo en las operaciones de la misma, como los empleados, la dirección y la propiedad (…) la familia debe ser considerada como un stakeholder adicional, dado que su participación activa caracteriza una empresa familiar respecto a otras empresas (…)

Stakeholders externos

Los stakeholders externos también tienen influencia e interés en la actividad económica de la empresa (…) en esta categoría se suelen incluir los consumidores o los clientes, la comunidad local, los proveedores, los bancos y, últimamente, también el medio ambiente.

“Bajo la estrategia paraguas “Comprometidos por naturaleza”, la sostenibilidad es nuestro eje estratégico y de crecimiento para el futuro. Como empresa familiar, te gustaría pasar los valores de excelencia y de sostenibilidad a la siguiente generación. Este pensamiento lleva en si un planteamiento a largo plazo y te hace seguir una definición de sostenibilidad más amplia: social, ambiental y económica”[v]

“Desde el punto de vista de empresa familiar tienes claro que la empresa debe tener un crecimiento sostenible en el tiempo porque dentro de 20, 30 años, 50, 100 esperemos que la familia siga ahí, hay un apellido, que es tu apellido detrás de todo lo que haces. Pero tiene que ser una sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y de toda la cadena de valor”[vi]

Recomendaciones con respecto al medio ambiente

• Formarse para ecoinnovar

• Diversificar el consejo de administración

• Enfocar a largo plazo

• Reconocer la influencia de la familia

• Divulgar medidas con transparencia

Empresa familiar y clientes

Los empresarios suelen señalar que los clientes son el stakeholder más importante de la empresa, pues toda la actividad va destinada a satisfacer sus necesidades (…)

“Creo que es un stamp of quality[vii], si le pones tu apellido a algo que lo que tú haces cada día es que vale la pena. Siempre digo cada botella abierta es una parte de la familia Juvé que está ahí”[viii]

Recomendaciones con respecto a los clientes

• Trabajar la reputación[ix]

• Comunicar la historia familiar y estrategias de RSC[x]

• Equilibrar la relación calidad-precio

• Velar por otros stakeholders

Empresa familiar y empleados

“La empresa familiar, por mucho que crezca, sigue siendo una empresa familiar. La cercanía, la rapidez, el transmitir esos valores y el tener ese ADN, yo creo que lo transmiten y lo viven [los empleados] siempre”[xi]

Recomendaciones con respecto a los empleados

• Comunicar los beneficios por el hecho de ser empresa familiar

• Conectar valores y objetivos familiares con los empresariales

• Identificar prácticas de recursos humanos injustas

• Fomentar relaciones cercanas

Empresa familiar y proveedores

“Tenemos esta relación que vamos Top-to Top donde nos marcamos cómo podemos dar más valor a nuestros clientes y a nuestros consumidores, no tanto a qué precio te compro el chocolate, el chicle o el kilo de caramelos de goma, sino que nos sentamos y hacemos el plan del año que viene.  A ti como empresa, ¿Qué te interesa?[xii]

Recomendaciones con respecto a los proveedores

• Invertir en I+D

Empresa familiar y las instituciones de crédito

Para entender cómo es la relación de las empresas familiares con los bancos y cómo afecta esta relación al acceso al crédito, es importante saber distinguir entre información hard[xiii] y soft[xiv]. La información hard es aquella que es fácil de comunicar y verificar, ya que es cuantitativa, por ejemplo, la balanza de pagos o los activos y pasivos de una empresa, entre otros (…)  la información soft es más difícil de medir y, en consecuencia, de obtener; en el caso de las empresas, este tipo de información puede englobar desde planes de futuro hasta la forma de tratar a empleados, la formación que se les proporciona o las decisiones a tomar.

Las empresas pueden tener ventajas y desventajas por ser familiares (…) entre las ventajas está el hecho de apreciar mucho la reputación y las relaciones a largo plazo, algo que los bancos también valoran (…) los procesos sucesorios plantean dudas por si en el traspaso de una generación a la siguiente se pone al mando a alguien que carezca de la suficiente preparación o experiencia (…)

Recomendaciones con respecto a los bancos

• Incrementar la transparencia y disminuir la concentración de la propiedad

• Construir relaciones a largo plazo

 • Legislar políticas específicas

«La flexibilidad estratégica sostenida, la coherencia,

 y la creatividad de las empresas familiares son notables,

son estas características las que las diferencian

 de otros tipos de empresas y

 hacen posibles sus mayores niveles de rendimiento financiero»[xv]

Conclusión

Después de sintetizar decenas de artículos que estudian la relación entre la empresa familiar y sus stakeholders concluimos este libro blanco con las principales conclusiones extraídas que tienen impacto en el medio ambiente, clientes, empleados, proveedores e instituciones de créditos.

Como la empresa familiar tiende a una perspectiva a largo plazo, es fundamental buscar socios, ya sea proveedores o entidades financieras que la apoyan en su visión. Esto está en consonancia con los ODS, en concreto el 17, que busca alianzas para alcanzar objetivos.

Junto con el arraigo propio de la comunidad en la que surgió, es inevitable que ciertos aspectos locales impregnen la cultura empresarial (…) puede importar que la historia de la empresa se visibilice junto con la historia familiar. De cara los empleados, esto no solo les da un sentimiento de pertenencia y adhesión a un proyecto empresarial, sino que también refuerza la confianza, siendo la antesala de la estabilidad y disminución de la rotación. De este modo, la empresa familiar es una pieza clave para proporcionar trabajo y mejorar el tejido económico como recoge el ODS 8.

(…) tener un consejo de administración diversificado tiene su impacto en el desempeño medioambiental. En efecto, el consejo de administración es el primer responsable de procurar una sólida formación para llevar a cabo acciones que contribuyan al ODS 13 y otros relacionados con el clima y la sostenibilidad.

(…) para que las empresas familiares sigan gozando de buena reputación entre clientes, deben velar por los intereses de todos los stakeholders. Esto no solo fortalece la confianza, sino que también contribuye al desarrollo de sociedades robustas, cumpliendo simultáneamente con los objetivos de negocio y financieros.

Algunos compromisos entre Empresa Familiar y sus stakeholders

Largo plazo

 • Promover una sostenibilidad tanto ambiental como económica.

Vínculos

•  Fomentar la cercanía con los empleados y proveedores.

• Concienciarse del arraigo territorial.

Transparencia

•  Comunicar la historia familiar a otras instituciones.

• Conectar valores y objetivos familiares con empresariales.

«El secreto de éxito en las familias empresarias

radica en la clase de familia que es,

 y en los valores y principios que se transmiten

 a las nuevas generaciones»[xvi]

Vínculos profundos

Un análisis riguroso sobre las relaciones entre las empresas familiares y sus stackeholder

Prof. Marta M. Elvira

Brenda Torres

María del Mar Revilla

IESE

Link de interés

Profundizando en la relación entre empresas familiares y sus ‘stakeholders

Catedra de Empresa Familiar del IESE

Transformarse para perdurar: Consejos de Administración y gobierno de la empresa en épocas de cambios disruptivos

«Las empresas pobres de desentienden de sus competidores;

las empresas del montón copian a sus competidores;

las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores»[xvii]

ABRAZOTES


[i] ODS

[ii] Demóstenes

[iii] Gildo Zegna

[iv] Fernando Nogales

[v] Ana Pont, Borges

[vi] Judith Viader, Frit Ravich

[vii] Sello de calidad

[viii] Meritxell Juvé, Juvé & Camps

[ix] La buena reputación tiene un efecto positivo en las empresas familiares y genera ventaja competitiva (…) las empresas familiares que son capaces de comunicar a sus consumidores que las lidera una familia consiguen una mayor lealtad por parte de los clientes (…)

[x] Darse a conocer como empresa familiar es una buena estrategia de marca (…)  recomiendan incluir en el logotipo o en las campañas de propaganda información que identifique a la empresa como familiar y utilizarla como factor diferenciador (…)  utiliza el eslogan “Una empresa de familia” detrás del nombre.

(…) comunicar las estrategias de responsabilidad social corporativa es fundamental (…)

[xi] Pablo Lara, Planeta

[xii] Judith Vidaler, Frit Ravich

[xiii] Dura

[xiv] Blanda

[xv] John Ward

[xvi] Gonzalo Gómez-Betancourt

[xvii] Philip Kotler


Volver a la Portada de Logo Paperblog