Revista Educación

Visibilizar las enfermedades mentales

Por Siempreenmedio @Siempreblog
Fuente: psicoblog.com

Fuente: psicoblog.com

No se ven. Pero están ahí y sus efectos son terroríficos.

A veces las fronteras se difuminan tanto que es muy difícil determinar cuándo una persona tiene un trastorno o una enfermedad mental de cuando, simplemente, es una persona irresponsable, malcriada, conflictiva o manipuladora. Pero hay que tener en cuenta esa posibilidad: la de que ese familiar cercano puede estar enfermo, o sufrir un desequilibrio que solo la investigación y la medicina pueden aliviar (y algunas veces, ni siquiera eso). En concreto, hablo del Trastorno límite de personalidad. He leído mucho en estos días sobre estos trastornos mentales (parece que se refieren a más de uno con los mismos términos), intentando comprender para buscar soluciones. He encontrado especialistas que intentan ir más allá de las categorías y clasificaciones y aportan más información relacionada con su propia experiencia clínica. Ha estudios verdaderamente sesudos que ni siquiera he tenido tiempo de leer (y aunque los leyera, no sé si podría comprenderlos en profundidad). Hay que normalizar el tema de las enfermedades mentales. Debemos conocerlas. Desestigmatizarlas. Y para eso no hay nada mejor que acercarse a ellas desde cualquier experto que haga divulgación.

Al final, si hay algo que me haya llamado la atención (algo, que, por otro lado, es totalmente lógico) es que se habla de estos trastornos desde el punto de vista de la persona joven que empieza a tener problemas, de cómo la familia o el entorno puede ayudar para que maduren convenientemente y puedan llevar una vida normal.

Y ahí es donde me he dado cuenta, una vez más, de lo perra que puede ser la vida.

Porque es maravilloso ver todo lo que se sabe ahora y todas las posibles soluciones que pueden aportarnos los especialistas si detectamos a tiempo el problema.

Pero qué hacer cuando el problema tiene 70 años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog