Revista Cultura y Ocio

VISIONADOS EN BREVE XII: Basada en hechos reales, No dormirás, Han Solo, El mundo es suyo

Publicado el 23 julio 2018 por Dentro Del Monolito @dentromonolito
Heterogénea selección de películas para esta nueva entrega de Visionados en Breve. Una vez más, procedemos a diseccionar ligeramente cuatro producciones de reciente estreno en salas comerciales, con resultados sumamente desiguales.


BASADA EN HECHOS REALES (Roman Polanski, 2017)
VISIONADOS EN BREVE XII: Basada en hechos reales, No dormirás, Han Solo, El mundo es suyo¿Un nuevo thriller de Roman Polanski, con dos mujeres como protagonistas enfrentadas y un clima enrarecido sobrevolando la trama? Todo parecía indicar que podíamos estar ante otro golpe sobre la mesa del director polaco, pero lamentablemente esta impresión se diluye como un azucarillo según avanza Basada en hechos reales. Polanski acierta (tal vez) en su intención de crear una historia solo comprensible al vislumbrar sus varias capas, pero fracasa estrepitosamente en su ejecución. Allí donde la Mother! de Aranofsky triunfaba en su impacto (guste o no la película), «Basada en hechos reales» se hunde condenada por un ritmo irregular, un manejo de la tensión bastante torpe y un guion que no encuentra el modo de explotar sus dobleces.
Es una pena que Polanski desaproveche a dos grandes actrices como Eva Green y Emmanuelle Seigner, que están bien sin más, para crear algo tan plano y finalmente absurdo como esta película.

NO DORMIRÁS (Gustavo Hernández, 2018)
VISIONADOS EN BREVE XII: Basada en hechos reales, No dormirás, Han Solo, El mundo es suyoCoproducción hispanoargentinouruguaya que toma un punto de partida bastante interesante (los terroríficos efectos que provoca la privación del sueño) para desarrollar una trama que se enreda en una serie de nudos que al final el guion no es capaz de desatar. El director uruguayo Gustavo Hernández (La casa muda) intenta poner brío al asunto y lo consigue durante la primera hora, pero una vez alcanzado el ecuador la película se precipita sin remedio en un pastiche de golpes de efecto, giros de guion pretendidamente sorprendentes y situaciones innecesariamente alargadas.
Es una lástima, porque había mimbres para que hubiera quedado algo mucho más potable. Creo que recortando un poco de aquí y allá, y tratando la premisa bajo otro enfoque, había posibilidades de edificar una película que hubiera dado que hablar. Pero no es el caso.

HAN SOLO (Ron Howard, 2018)
VISIONADOS EN BREVE XII: Basada en hechos reales, No dormirás, Han Solo, El mundo es suyoNuevo spin-off del universo Star Wars, centrado en uno de los personajes más icónicos y carismáticos de la saga galáctica. Han Solo (la película) funciona a las mil maravillas porque, al igual que Han Solo (el personaje), sabe perfectamente cuáles son sus bazas y las exprime al máximo. Con un tono salpicado por toques de western, y sin inventar nada nuevo, la película de Ron Howard se agarra a un ritmo imparable que el espectador no puede más que agradecer, convirtiéndose en un buen exponente del entretenimiento sin pretensiones. Es por ello que triunfa allí donde la aburrida Rogue One naufragó.
Pese al poco parecido físico, Alden Ehrenreich se las apaña para dar el pego, estando bien secundado por un Donald Glover que compone un Lando Calrissian cuya presencia sabe a poco. Me lo he pasado bien con la película, tanto que me apena ligeramente su pobre resultado en taquilla.

EL MUNDO ES SUYO (Alfonso Sánchez Fernández, 2018)
VISIONADOS EN BREVE XII: Basada en hechos reales, No dormirás, Han Solo, El mundo es suyoTras la agradable sorpresa que supuso en el ya lejano 2012 El mundo es nuestro, que fue una especie de homenaje chisposo a La estanquera de Vallecas, el duo cómico conocido como Los Compadres vuelve a la gran pantalla con una historia mucho más prosaica. El mundo es suyo carece, desde su mismo inicio, de todas las virtudes de su predecesora, convirtiéndose en un mero vehículo comercial para sus protagonistas y transformando la acertada crítica social de aquella en un humor grueso y zafio en el que apenas se vislumbra esa "mala leche".
Posiblemente los más acérrimos de Alfonso Sánchez y Alberto López puedan llegar a divertirse con  la película, pero la falta de mala baba en su mensaje y la pérdida del factor sorpresa son una losa demasiado pesada para el resto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog