Revista 100% Verde

Visitamos la Feria Egética-Expoenergética 2012 de Valencia

Por Energeticafutura

Esta edición de la feria en un año difícil para este sector, paralizado por la moratoria renovable aprobada por el Gobierno hace apenas un mes, se puede resumir en una sóla frase: el sector espera impaciente la aprobación de Decreto que regule el autoconsumo eléctrico mediante energías renovables.

Llevamos bastantes días sin postear (disculpas) dado que nos falta el tiempo para ultimar y rematar acuerdos comerciales para ampliar los artículos de nuestra tienda. Y es por ello que tampoco podíamos faltar a esta cita con el sector a nivel nacional, y conocer a nuevos proveedores. De paso, conocer también el estado del sector, sensaciones y posibles oportunidades de negocio en el futuro.

Esta mañana asistimos a la conferencia organizada por UNEF sobre autoconsumo energético , generación distribuida y balance neto. Durante los próximos días intentaremos desgranar toda la información para que también estéis al día. A señalar que la sala se llenó, completando aforo (había gente de pie incluso), para escuchar a los ponentes y vislumbrar alguna buena noticia que alegre al sector renovable nacional que se encuentra totalmente acorralado y paralizado por las normativas aprobadas por los distintos Gobiernos en fechas recientes. El decreto esperado y cómo se valorará los excedentes en instalaciones para ahorro energético destinadas al autoconsumo, será la única salida rentable a corto plazo.

Visitamos la Feria Egética-Expoenergética 2012 de Valencia

Pero aún así, “las renovables son imparables, son el futuro ya que su implantación será totalmente necesaria se acepte o no (…) dado el incremento constante de los precios e inseguridades de suministro por terceros de los productos petrolíferos en el mundo”, tal como ha señalado Javier García, presidente de la Fundación Renovables.

Queda por tanto esperar a la publicación de dicha norma, que se estima en fecha desde la más optimista un mes, a la más posible en torno a 4 meses.

Hay que decir también, que se ha aclarado por parte de técnicos juristas, que las instalaciones a día de hoy para autoconsumo son totalmente legales. Claro está, que hasta no contar con una norma que le dé valor a los excedentes de producción cuando a demanda no sea suficiente las potencias a instalar debes ser muy ajustada y muy fieles a consumos, si no queremos regalarle energía a nuestra compañia electrica.

Se ha hablado también del déficit tarfario y de las mentiras que se lanzan contra las renovables. Intentaremos reflejarlo en otro post.

Mañana volveremos a la feria para asistir a una interesante jornada sobre movilidad eléctrica.

Os dejamos con la nota de prensa de UNEF:

Jorge Morales de Labra, miembro de la Junta Directiva de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha destacado hoy en Valencia que impulsar el autoconsumo solar por balance neto ayudará a reactivar la industria fotovoltaica y el protagonismo de las energías renovables, y a la vez permitirá a las familias ahorrarse las futuras subidas en el recibo de la luz.

Morales de Labra ha participado en una de las sesiones de la jornada “Autoconsumo y balance neto: presente y futuro del sistema eléctrico”, organizada por UNEF y celebrada en la cuarta edición de Egética-Expoenergética 2012, Feria Internacional de las Energías que tiene lugar en Valencia desde hoy y hasta el próximo viernes 02 de marzo.

Entre las ventajas del autoconsumo solar, el experto de UNEF ha subrayado su generación distribuida (se produce cerca de donde se consume), gracias a lo cual incrementaría la eficiencia energética y atenuaría las pérdidas de energía en el transporte, un aspecto que cuesta cerca de 2.000 millones de euros anuales al sistema.

Jorge Morales ha señalado también que su federación propugna impulsar dos grandes modalidades de autoconsumo solar, el individual y el compartido. El individual será mayoritariamente en tejados y para familias, y el compartido para comunidades de vecinos y ayuntamientos.

Durante su intervención, ha declarado que, con el impulso del Gobierno, ambos modelos pueden ser una realidad inmediata, y gracias a ellos cada familia podría ahorrarse desde este mismo año las futuras subidas en el precio final de la electricidad, para lo que bastaría una inversión en placas de 3.500 euros por familia. El plazo de amortización de las mismas oscilaría entre ocho y once años, en ambos casos menos de la mitad del promedio de vida de la instalación, lo que equivale a un elevado margen de rentabilidad a largo plazo, ya que la vida útil de estas instalaciones supera los veinticinco años.

La propuesta regulatoria que plantea UNEF pasa por eximir de peajes, liberar los tamaños e incentivar fiscalmente las instalaciones de balance neto individual, para conseguir acortar plazos y que sean viables lo antes posible.

La Unión Española Fotovoltaica recomienda además autorizar ahora las instalaciones compartidas. A los costes del suministro eléctrico de 2012, estas instalaciones  aportarían ya un ahorro anual de hasta el 3% este mismo año, porcentaje que se iría incrementando de forma significativa en los próximos ejercicios, por cuanto permitiría ahorrarse las futuras subidas de la luz.

UNEF es la federación que agrupa a las cuatro asociaciones solares fotovoltaicas españolas. La jornada que ha celebrado hoy en Valencia fue inaugurada por Antonio Cejalvo, director general de Energía de la Generalitat Valenciana; Juan Laso, miembro de la Junta Directiva de UNEF, y Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog