Revista Viajes

Visitamos París

Por Vicent @1frenteaSF


Visitamos París (III)
Hoy ya, por suerte o por desgracia, es el último día que pasamos en la ciudad, aparte de como pasar el tercer día, os dejo información adicional para que disfrutéis al máximo vuestro viaje a París.

Tercer día

Comencemos la última jornada con entusiasmo, porque será un día tranquilo para compensar el anterior. La primera parada será el Cementerio de Montmartre, en la parada de metro La Fourche (Línea 13). Aunque se trata de un lugar que, a priori, puede parecer un tanto inhóspito, no lo es. Da la apariencia de un cementerio romántico, en el que descansan figuras como Alejandro Dumas, Foucault, Offenbach y otros grandes artistas y pensadores. Muy cerca, por la calle Caulaincourt, está el Museo de Montmartre, que muestra toda la historia de uno de los barrios más famosos y pintorescos del mundo y no necesitamos mucho tiempo para verlo. Prácticamente al lado está la Iglesia de San Pedro de Montmartre e inmediatamente después el famosísimo Sagrado Corazón. El frente de esta basílica romano-bizantina ofrece una de las vistas más apasionantes de todo París. Pero lo más interesante es la historia del templo, ya que está enmarcado en la época de la derrota de la Comuna de París en 1870. Por dentro no es tan espectacular, aunque parece que estuviera hecha de oro. Después de esto, continuamos hasta la encantadora placita de los artistas donde se dan cita pintores, retratistas y dibujantes con caballete incluido. Es un lugar muy agradable aunque definitivamente está prohibido tomar nada en esta zona o el presupuesto se descabalará sin solución.
A continuación podemos bajar hasta la calle Des Martyrs para conocer Nuevo Atenas, una zona fastuosa y romántica, donde vivieron personajes de la talla de Dumas, Chopin o Degas. Continuamos bajando hasta los Passages Couverts, que son una especie de galerías o soportales en los que hay muchas tiendecitas cuyos escaparates merece la pena parase a contemplar. Junto a ellos está el Museo Grévin, el de cera, que puede ser una buena opción para pasar la tarde si no se quieren hacer compras.
Desde aquí tomamos el metro en la estación Le Peletier (Línea 7) hasta la parada Quai de la Rapée (Línea 1). Llegamos así al puerto del Arsenal, una zona de recreo en cuya orilla este hay un jardín con terrazas. A lo largo del puerto se llega a la famosa plaza de la Bastilla, adalid de la Revolución de 1789, en cuyo centro se encuentra la columna de Juillet, coronada por un ángel alado. En uno de sus lados está la Ópera de la Bastilla, una nave de mármol blanco que se ilumina al anochecer.
Ésta es una buena zona para detenernos a comer y después pasear un ratito por el Boulevard Richar-Lenoir, un jardín contemporáneo en el que jueves y domingos se instala el mercadillo local.
Aquí termina la visita a París. Nos quedamos en la zona más comercial y de mejores precios, además de un barrio de buenos restaurantes a precios asequibles.

VERSALLES

Tal vez contemos con un día extra. Versalles, es un lugar maravilloso a tan sólo media hora de París.Símbolo del apogeo de la monarquía francesa, fue la residencia de los reyes Luís XIV, Luís XV y Luís XVI. Un palacio famoso porque allí se fraguó y comenzó la Revolución Francesa y, 120 años después, donde se firmó el Tratado de Versalles, que pondría fin a la I Guerra Mundial.La visita te llevará por los grandes apartamentos del rey y los de la reina, con la cámara de la misma que se conserva tal cuál la dejó María Antonieta cuando tuvo que huir del palacio. Los salones de la paz y de la guerra. La fabulosa capilla y la sorprendente Ópera, donde se ofrecían los conciertos de cámara para los monarcas.Los jardines merecen una mención a parte: cuadros geométricos de flores entre rectas avenidas de tierra, estanques y terrazas que ofrecen ilusiones ópticas como la cercanía del gran canal, incluso cuando se está a las puertas del palacio.Es importante hacer lo posible por ver el gran Trianon, residencia privada de Luís XIV; y el pequeño Trianon, donde María Antonieta construyó su jardín inglés, el templo del amor, el pabellón de la peña, el teatro o el caserío donde tenía sus ovejas y sus vacas.

DÓNDE DORMIR

El alojamiento en París tiene fama de ser uno de los más caros del mundo. Los hoteles de 5 estrellas son maravillosos, pero las categorías de 4 a 1 estrella son bastante inferiores a lo que estamos acostumbrados en otros países. Hay que buscar con atención antes de contratar algo concreto.Lo más económico para disfrutar de una escapada de 3 días son los Albergues y Hostales París.

CÓMO IR

En avión: en París hay dos aeropuertos principales: el Charles de Gaulle o Roissy, que está más al norte; y el de Orly, que está al sur. Ambos tienen diferentes terminales y están conectados por la red de trenes RER (aproximadamente 30 minutos). También se pueden utilizar los autobuses de RATP y Roissybus.En tren: la red de ferrocarriles franceses (SNFC) cubre la línea Madrid-París (en colaboración con RENFE) y llega hasta la Gare d´Austerlitz. También hay otro trenhotel desde Barcelona hasta la misma estación. Además, gracias a los trenes Eurostar (que incluso atraviesan el canal de la Mancha) se puede viajar hasta París prácticamente desde cualquier punto de Europa, al igual con el TGV. El Thalys cubre el trayecto París-Bruselas en algo más de 4 horas.
Una forma cómoda y muy económica, teniendo en cuenta que ahorras dos noches de hotel, es viajar en el Tren Elipsos. Además, el trayecto resulta de lo más romántico.En autobús: hay autobuses de largo recorrido como el de la empresa Eurolines, que aunque son más lentos y menos cómodos, sí son más baratos.

INFORMACIÓN ADICIONAL

* Los taxis, cuando están libres, llevan un cartel blanco que dice TAXI, mientras que cuando están ocupados encienden una luz naranja.
* Los museos municipales cierran los lunes y los nacionales, los martes.
* En París lo típico es desayunar un café con cruasanes y pasta de chocolate, una baguette con mantequilla y mermelada o un sándwich.
* El bistrot es una especie de pequeño restaurante, de tipo familiar, en el que se sirven quesos y embutidos con un vinito tinto acorde y que son ideales si uno no tiene demasiada hambre.
* La brasserie es más del tipo platos tradicionales con cerveza.
* La tarjeta Paris Visité, no suele compensar en absoluto a no ser que se siga un ritmo maratoniano de visitas.

CÓMO MOVERSE EN PARÍS

* Ciertamente por la ciudad se puede ir de un sitio a otro andando, porque París no es demasiado grande, pero para distancias mayores lo suyo es el metro, ya que muchas estaciones son realmente bonitas. Cuenta con 15 líneas bastante modernas y muy bien indicadas. Pero hay que tener cuidado porque el tren RER también es subterráneo y cuenta con 4 líneas que unen el centro con la periferia de forma muy rápida. Ambos funcionan de 5:30 á 0:30. El precio oscila entre 1,3€ y 2€.
* El autobús es más complicado y, sobre todo, más lento. Tiene 57 líneas y funcionan de 5:30 á 20:00. Aunque también cuentan con un autobús nocturno, el Noctambus, que recorre la ciudad a partir de la 1:30.

Los barrios más interesantes

* El Barrio Latino Saint-Germain.- Es un barrio estudiantil y está muy animado.
* Oberkampf y Ménilmontant.- El barrio de la moda más moderno de todo París.
* Le Marais.- Es el barrio judío y donde se concentran la marcha gay.
* La Bastilla.- Este es el lugar donde se encuentra la verdadera fiesta, sobre todo, la nocturna.
* Bautte-aux-Cailles.- Es lo más parecido a un pequeño pueblecito que se puede encontrar en París.
* Bercy, Tolbiac.- Un barrio universitario y alternativo en el que se mezclan las barcazas con los espectáculos más iconoclastas de la ciudad.

Visitamos París (III)

Visitamos París (III)

Visitamos París (III)

Aquí terminan nuestros tres días ficticios en la ciudad de París
Feliz día
Image and video hosting by TinyPic

Introduce tu mail y enterate de todo lo que pasa en Nueva York, Londres y París:


Volver a la Portada de Logo Paperblog