Hoy quiero hablar de una serie que, para mí es muy interesante, por su trama y por lo enigmáticos que son sus personajes, especialmente sus protagonistas. Estoy hablando de la serie The Americans.
Muchos ya han considerado a esta serie como una serie de culto. La verdad es que no es una serie que tenga, a priori, la ambición de ser una serie de masas, sino que prioriza bastante la calidad frente a la cantidad.
Los hechos narrados en esta serie son ficticios, si bien es cierto que los creadores de la serie se inspiraron en el contenido de algunos archivos que filtró a Gran Bretaña el que fue archivista del KGB en época soviética, desde mediados de la década de los 50 hasta mediados de los 80, el kazajo Vasili Mitrojin (1922-2004), además de algunas anécdotas de agentes del FBI.
La trama, que desarrolla en Estados Unidos en la época del presidente Ronald Reagan, tiene como protagonistas a los miembros de la familia Jennings, que aparentemente, y de cara al exterior, viven más o menos en consonancia con el “sueño americano”: una casa, una familia, un coche, un trabajo reputado, en este caso, tener una agencia de viajes, un padre ejemplar, Philip, una madre que encarna el modelo ideal de ama de casa, Elisabeth y unos hijos ejemplares, Paige y Henry.
Pero Paige y Henry no saben lo que en realidad hacen sus padres. Desconocen que, en realidad, sus padres son agentes encubiertos de la KGB en Estados Unidos, que en realidad nacieron en la URSS y adoptaron la identidad de Philip y Elisabeth Jennings para poder infiltrarse en Estados Unidos, y que, cuando ellos están durmiendo, sus padres van haciendo diversas y diferentes misiones para recabar información secreta de los Estados Unidos, y hacérselo transmitir a la KGB, y por defecto, a la Unión Soviética.
Además, esta vida paralela del matrimonio Jennings, se complica cuando uno de sus nuevos vecinos es Stan Beeman, agente del FBI. A partir de estos dos arquetipos de personajes, se desarrollan tramas secundarias paralelas, pero interconectadas entre sí, que, además de en los domicilios de los Jennings y del agente Beeman, tendría otros escenarios principales: la oficina del FBI donde trabaja el agente Beeman, la Rezidentura (es decir, la base de la KGB en Estados Unidos) y algunas localizaciones concretas en la URSS.
Por otro lado, vemos un buen trasfondo psicológico y filosófico en los distintos personajes, que va evolucionando a medida que transcurren los acontecimientos, y que aportan un toque muy interesante a la serie, haciendo pensar al espectador en varias ocasiones.
En definitiva, estamos ante una serie muy original, que va más allá de las típicas producciones de espías, ya que no solamente es intriga lo que hay en esta serie, sino que también se pueden apreciar unas pequeñas pero buenas dosis de acción, una pátina de pensamiento, que encubre en general toda la trama, y unos personajes que de cara al exterior son de una manera, y de puertas para dentro son de otra manera muy diferente. Una serie recomendable al 100%.
Simón de Eiré
![Visto en series: The Americans (Temporadas 1 a 3) Visto en series: The Americans (Temporadas 1 a 3)](http://m1.paperblog.com/i/369/3692447/visto-series-the-americans-temporadas-1-3-L-iU5zaq.png)
![](https://pixel.wp.com/b.gif?host=debarbasyboinas.wordpress.com&blog=79215459&post=1673&subd=debarbasyboinas&ref=&feed=1)