![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-hqwPz7.jpeg)
Datos
Título original: Appare Jipangu!
Autora: Yuu Watase
Tomos: 3
Fecha de publicación en Japón: 1998 - 2003
Revista: Shôjo Comic Zôkan
Editorial en Japón: Shôgakukan
Fecha de publicación en España: 2005
Editorial en España: Glénat
Estado actual: Publicación completa. Descatalogada.
Precio: 7.50€
Curiosidades / Datos extra
- A mediados del 2012 la serie tuvo una reedición en Japón en formato bunko que la dejaba en dos tomos de los tres originales.- Al final del primer tomo hay una historia extra titulada Ilusiones después de clase (Houkago Gensou) publicada originalmente en la Cheese! Zôkan- Al final del tercer tomo hay una historia extra titulada Los pinitos de una doncella (Otome no Hajime) publicada originalmente en la Zôkan ChuChu - En Japón hubo una primera edición de los tomos 1 (26/01/1998) y 2 (22/07/1999) quedando la serie aparcada hasta el 2003, año en el que salió el tercer y último tomo junto a una reedición de los dos primeros con nuevas portadas.
Argumento
![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-jh5QLx.jpeg)
A los 15 años, Yusura es una chica muy poco femenina decidida a eliminar el sufrimiento de la gente gracias al poder de Kongômaru, bastón que absorbe la tristeza, volviéndose de color azul, y que luego la devuelve en forma de ataque a las personas que la provocaron. De ahí que sea famosa por ser "Yusura, la quita-penas".
Un día conoce a Samon, joven samurai cegato quien, junto a su amada Oteru, huían de unos perseguidores. Yusura salva a Samon pero Oteru desaparece y éste le pide ayuda para encontrarla.
Yusura conocerá a otros muchos y variopintos personajes mientras busca su lugar de origen, a sus padres, y el motivo por el que la abandonaron.
Reseña
¡Viva Japón! es la serie que más se sale de los clichés del shôjo de toda la obra de Yuu Watase (salvando, obviamente, los shônens Pandora's Cube y Arata Kangatari y el BL Sakura Gari). No solo la historia no tiene como base el romance de los protagonistas, sino que es un tema que queda relegado a un segundo plano. Lo que prima en esta obra es el humor: un samurai miope, anacronismos con inventos del siglo XX introducidos en el periodo Edo, esqueletos vestidos y usados como marionetas a las que llaman Huesitos y Claviculina... Si en todos los mangas de esta autora se pueden encontrar situaciones cómicas, su aparición en éste se supera con creces.
![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-zngFmK.jpeg)
El desarrollo es lento al principio, todo el primer tomo y buena parte del segundo están formados por historias que no aportan nada o casi nada a la trama principal del pasado de Yusura. Estas historias permiten conocer un poco más a fondo a los protagonistas, e introducen numerosos secundarios cuya aportación se quedará meramente en un papel puntual del capítulo en el que aparezcan (el ninja Kazanozuke, la monstruita Yuba, la domadora Chiyo, etc.). Por el contrario, todo queda resuelto en el último tomo de una manera un tanto precipitada al que además hay que descontarle las páginas de la historia extra. Si bien es cierto que no deja cabos sueltos, al final le
habría venido bien un desarrollo algo mayor por no hablar que las andanzas de la Quita-penas daban mucho juego de haber querido añadir más personajes y sub-tramas. Esto se explica al conocer la historia de esta serie, con sus dos primeros tomos realizados a la par que Ayashi no Ceres, a modo de descanso cómico de una serie tan oscura, quedando parada ahí hasta el 2003 que la autora la recuperó para darle el cierre del último tomo y no dejarla colgada.En cuanto a los personajes, nos encontramos con la protagonista femenina más fuerte e independiente que ha creado la autora. Yusura, a pesar de que busca su pasado, sabe mirar al futuro. No le interesan los amoríos y lucha por ayudar a los más débiles. Samon, en cambio, es un personaje mucho más pasivo. Colabora con Yusura pero es ella quien lleva el desarrollo de las batallas. Los secundarios ayudan a poner color y puntos cómicos, pero ninguno tiene un peso destacable en toda la serie y se quedan bastante planos, sin profundizar en ellos.![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-AtSYFx.jpeg)
![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-d8Mv7S.jpeg)
![¡Viva Japón!, de Yuu Watase ¡Viva Japón!, de Yuu Watase](https://m1.paperblog.com/i/577/5779092/viva-japon-yuu-watase-L-Cdul9y.png)