Revista Opinión

VIVIR POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADESMoisés Cayetano...

Por Moisés Moisés Cayetano Rosado @MoisesCayetanoR
VIVIR POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADESVIVIR POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADESMoisés Cayetano...Moisés Cayetano RosadoA menudo oímos: Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Y muchas veces, el que lo sentencia piensa: Habéis vivido por encima de vuestras posibilidades, excluyéndose.Sin embargo, pienso que sería más correcto decir: Han vivido por encima de nuestras posibilidades. Sí, son muchos los banqueros que han vivido así; muchos los promotores inmobiliarios, los constructores de pisos, adosados, chalets, urbanizaciones y otros negocios del “ladrillo”; los especuladores de uno y otro lado; los creadores de ilusiones vanas que les dieron pingües beneficios; los comisionistas; los “bolsistas” jugadores de fortunas. Esos que en gran parte han sido generosamente rescatados, y siguen dándose la gran vida, en tanto los embaucados han quedado con “el culo al aire”; al aire porque han sido desalojados de sus casas que no pueden pagar, de sus empleos al hundirse las empresas, de las esperanzas de futuro porque la negrura va para lustros cuando menos.Y entonces, como piensan que “se ha cometido una falta grave, un pecado mortal”, hay que expiar la culpa. Y las recomendaciones de sus sabios son sabiamente taxativas: aligeramiento del personal laboral de las empresas, aumento de las jornadas de trabajo a los empleados, disminución de los salarios, recorte de vacaciones, flexibilidad para poder disponer de sus servicios o mandarlos fulminantemente a la calle; congelación o aminoramiento de las pensiones de jubilación, retraso en la edad de la misma; adelgazamiento de los presupuestos estatales para educación, sanidad, servicios asistenciales, sociales y culturales, potenciando la privatización de estas prestaciones esenciales; liberalización de precios y horarios en todos los sectores…No olvidan, claro, la demonización de la representación sindical de los trabajadores, desmontando la acción colectiva a favor de la actuación individualizada del “sálvese el que pueda”.Una jugada envolvente en la que no falta el meter miedo con “el peligro que viene del Oriente”, como siempre en la historia, en que los bárbaros aparecían con el sol naciente y una nueva civilización que destruía la nuestra: los chinos y japoneses, tan competitivos, que “van a comernos por los pies”.
O sea que a callar. A tragar. A  aguantar. A soportar. A resignarse con lo que nos manden los que han hecho la jugada maestra de vivir por encima de nuestras posibilidades y además echarnos la culpa de “los platos rotos”, que ahora tenemos que pagar con intereses recrecidos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog