Revista Tecnología

Vocacion por la tercera edad

Publicado el 11 septiembre 2014 por Alejuro
Vocacion por la tercera edad
Hace muchos años atrás que comencé con los talleres de estimulacion neurocognitiva.
Esto fue a pedido de una colega amiga que trabaja en una Institucion a nivel nacional referente a servicios para gente de la 3° edad, y que me pidió si queria participar de este proyecto de Talleres Externos que estaba iniciando a mediados de la década del año 2000, a lo que le dije que sí, aunque sin saber mucho de qué se trataba.
Por aquellos tiempos no se conocía prácticamente nada del tema, por lo que tuve que pedir a España, libros a través de la libreria Paidos de Argentina, para hacerme de bibliografia que me permitiera armar estos talleres.
Hoy en dia y despues de algunos años que dejé de ser parte de ese proyecto, he dedicido continuar con grupos pero en forma independiente, contando con 3 grupos en la actualidad, y de los cuales disfruto mucho.
Muchos me han preguntado, tanto participantes como no participantes de los grupos, qué es lo que me lleva a hacer esta actividad, y a continuar haciéndola luego de tantos años, considerando lo particular de trabajar con gente de 3° generacion.
Mi respuesta es siempre la misma: me gusta estar conectado con gente que tiene mucha vida vivida, vivencias y experiencia, conocimiento y otros. Es un disfrute para mi poder nutrirme de tanta cosa, como así también ser parte de sus vidas, en especial en el ultimo tramo de sus vidas.
Esto último es lo que digo que me mueve. Este trabajo, en realidad mi profesión de Consultor Psicológico en general, pero mas en este segmento laboral, es un trabajo vocacional, tiene que gustarte, tenes que disfrutarlo, si no, no es tan sencillo de poder hacerse.
Siempre pienso que, en general, a la gente de la 3° edad entra a la "zona de descarte", no soy yo el que lo dice sino lo que el sistema propone. Y justamente yo, en mi costado mas humanístico, estoy en desacuerdo con esto.
Cuando imagino mi ultimo segmento de vida, pienso en: cansancio, en algo de soledad de pares (a esa edad comienzan a partir), pienso en haber dado durante toda una vida y ¿que hacer con lo que he recogido como experiencia y sabiduria?, me imagino con algo de necesidad de reconocimiento por mis caminos recorridos, también con ganas de afecto, de lugares descontracturados, y ganas de hacer cosas que me colaboren con mi bienestar y calidad de vida, que me recuerden que todavia estoy activo, operativo, dentro de mis posibilidades.
Esto es lo que le pongo a mis grupos como coordinador. Y esta es mi respuesta: doy lo que quisiera que me den, llegado el momento.
Desde este humilde lugar, les doy mi profundo agradecimiento a todas las personas que son parte de mis grupos, y que tanto me brindan, semana a semana.
Y desde este lugar también invito a aquellas personas que les resulte interesante la idea, tanto de 3° edad, como así también un poco mas jóvenes, a sumarse a los talleres que van semanalmente en la ciudad de Campana y Zarate.
Con afecto,
Alejandro Juroczko
www.juroczko.com
@alejuro

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista