Revista Boda

Votos Matrimoniales: las Papeletas para Acertar (I)

Por Aranchawp @MeigayCaldero

Los votos matrimoniales significan compromiso

¿Vais a pronunciar votos matrimoniales en vuestra ceremonia? ¿Sí? ¿No? ¿Ni siquiera os lo habíais planteado?
Los votos matrimoniales son una parte emotiva e inolvidable de cualquier ceremonia de boda y, en el caso de la religiosa, imprescindible.
Los votos son una promesa, una expresión de compromiso, una declaración de intenciones.
En esta primera parte del post, veremos cómo elegir los votos de la ceremonia por la Iglesia:
Bodas religiosas
Si os casáis por la Iglesia, podéis encontrar varias fórmulas de votos para que escojáis la que más encaje con vuestra personalidad y forma de entender el matrimonio.
Todos los votos, independientemente de la fórmula que hayáis elegido, comenzarán tras las Lecturascon el llamado Escrutinio que consta de las siguientes preguntas que os hará el sacerdote:
Sacerdote: “¿Venís a contraer Matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?”.
Los novios:“Sí, venimos libremente”.
Sacerdote:“¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el modo de vida propio del Matrimonio, durante toda la vida?”.
Los novios: “Sí, estamos decididos”.
Sacerdote: “¿Estáis dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?”.
Los novios: “Sí, estamos dispuestos”.
Existen muchas fórmulas de votos religiosos, aunque los más utilizados son tresEl sacerdote, una vez que hayáis contestado afirmativamente a esas preguntas, os pedirá que os toméis de la mano derecha y pronunciará la siguiente frase:“Así pues, ya que queréis contraer santo matrimonio, unid vuestras manos y manifestad vuestro consentimiento ante Dios y su Iglesia”.
Dentro de las fórmulas de votos que os ofrece la Iglesia las más comunes son:
Fórmula 1ª:
Novio: “Yo, (nombre del novio), te recibo a ti, (nombre de la novia), como esposa y me entrego a ti y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad; en la salud y en la enfermedad y así amarte y respetarte todos los días de mi vida”.
Novia: “Yo, (nombre de la novia), te quiero a ti, (nombre del novio), como esposo y me entrego a ti y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad; en la salud y en la enfermedad y así amarte y respetarte todos los días de mi vida”.
Y también podréis encontrar variaciones como ésta:
Novio: “Yo, (nombre del novio), te quiero a ti, (nombre de la novia), como esposa y me entrego a ti y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas; en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida”.
Novia: “Yo, (nombre de la novia), te quiero a ti, (nombre del novio), como esposo y me entrego a ti y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas; en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida”.
Fórmula 2ª (dialogada):
Novio: “(nombre de la novia), ¿quieres ser mi mujer?”.
Novia: “Sí, quiero”.
Novia: “(nombre del novio), ¿quieres ser mi marido?".
Novio: “Sí, quiero”.
Novio: “(nombre de la novia), yo te recibo como esposa y prometo amarte fielmente durante toda mi vida”.
Novia: “(nombre del novio), yo te recibo como esposo y prometo amarte fielmente durante toda mi vida”.
Fórmula 3ª (con solicitud de consentimiento):
Sacerdote:“(nombre del novio), ¿quieres recibir a (nombre de la novia) como esposay prometes serle fiel en la prosperidad y en la adversidad; en la salud y en la enfermedad y, así, amarla y respetarla todos los días de tu vida?”.
Novio:“Sí, quiero”.
Sacerdote: “(nombre de la novia),¿quieres recibir a (nombre del novio) como esposo y prometes serle fiel en la prosperidad y en la adversidad; en la salud y en la enfermedad y, así, amarlo y respetarlo todos los días de tu vida?”.
Novia: “Sí, quiero”.
La confirmación del consentimiento es la rúbrica con la que el sacerdote da por válidos vuestros votosTras haber pronunciado los votos, el cura procederá a la Confirmación de consentimiento con la siguiente frase:
Sacerdote: “El Señor confirme con su bondad este consentimiento vuestro que habéis manifestado ante la Iglesia, y os otorgue su copiosa bendición. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.
Si queréis personalizar los votos para la ceremonia católica, os adelanto que no es una tarea sencilla y que antes debéis hablar previamente con el sacerdote para que apruebe vuestras modificaciones. Y todo dependerá de qué tipo de personalización queráis y de cómo de abierto sea él.
Aquí termina la primera parte del post. En la segunda veremos cómo acertar con los votos matrimoniales para las bodas civiles.
Continuará...
También os puede interesar:
Notas para la preparación de la ceremonia de bodas de la Archidiócesis de Madrid.

Volver a la Portada de Logo Paperblog