![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-Aw7_ip.jpeg)
¿Qué decía ese mensaje y cual es su relación con el Perú? Descúbranlo en el siguiente post.
Las Misiones Voyager
Las Misiones Voyager se originaron para aprovechar una oportunidad que solo ocurre cada 175 años. Entre 1976 y 1978 los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearían, permitiendo que una nave utilizará la gravedad de los planetas para ir visitándolos uno tras otro.
Trayectoria de las sondas Voyager
De esta manera, el 20 de agosto de 1977 se lanzó la Voyager 2 desde Cabo Cañaveral, Florida. Unos días más tarde, el 5 de setiembre de 1977, fue lanzada otra sonda idéntica. A esta sonda la NASA la llamó Voyager 1 porque, aunque había sido lanzada después, iba a llegar a Júpiter antes que su hermana la Voyager 2.
![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-nJLvhh.jpeg)
Júpiter fotografiado por la Voyager 1 (NASA)
Voyager 1 realizó sus primeras fotografías de Júpiter en enero de 1979, tomando 19,000 fotografías hasta abril. Después continuo con el satélite Io de Júpiter y pudo observar por primera vez actividad volcánica fuera de la Tierra.En noviembre de 1980 el Voyager 1 alcanzaría Saturno. En esta ocasión descubrió estructuras complejas en el sistema de anillos del planeta y consiguió datos de la atmósfera de Saturno y de su satélite Titán, la única luna con atmosfera en el sistema solar ![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-nS1wPI.png)
Actividad volcánica en el satélite Io (NASA)
¿A qué distancia de la tierra se encuentran actualmente las sondas?Actualmente, la sonda Voyager 1 ha sobrepasado la Heliopausa (punto en el que el viento solar se une al viento estelar procedente de otras estrellas y límite de la Heliosfera) y se encuentra navegando por el espacio interestelar. Por tanto, la Sonda Voyager 1 se ha convertido en el instrumento artificial más lejanos jamás enviado por el hombre. ¿Pero a qué distancia se encuentra? Cuando hablamos de viajes espaciales las distancias son tan grandes que no se miden en kilómetros sino en unidades astronómicas (UA), siendo la equivalencia aproximada de 150 millones de km por cada UA. Al momento de escribir este post, la Voyager 1 estaba a 128.60 UA de la Tierra y la Voyager 2 se encontraba a 105.09 UA de la Tierra. Si quieres ver la distancia recorrida en el preciso momento en que leas este post puedes hacer click aquí.
![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-pQ61iN.jpeg)
Las sondas Voyager se encuentran mas allá de la Heliopausa (100 UA) entrando al Medio interestelar
¿Qué mensaje llevaban las sondas Voyager?La información proporcionada por las sondas Voyager ha sido muy importante para conocer nuestro sistema solar, pero sin duda, la función más importante de las Voyager será la de servir de primer contacto con otros seres inteligentes.
Conociendo que esto podría ocurrir, la NASA pidió al astrofísico Carl Sagan (uno de los personajes favoritos de este blog) que preparara un disco con un mensaje para una posible civilización extraterrestre. El disco sería de oro porque este material apenas se degrada en el vacío.
![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-mdUiDB.jpeg)
Carl Sagan
En su libro "Murmullos de la Tierra", Sagan describe el proceso de la toma de decisiones para resumir la enorme variedad geográfica, histórica y cultural de la humanidad en 90 minutos de música y poco más de cien imágenes, que era la capacidad del disco. "No podíamos sino darnos cuenta de la enorme responsabilidad que teníamos al crear un arca de Noé que duraría cientos de millones de años", recuerda Ann Druyan, esposa de Carl Sagan y miembro del equipo. Cuando terminó la selección el disco contenía música de diferentes culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, incluyendo el saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas Kurt Waldheim y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos de nuestro planeta.
![Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo Voyager: Un mensaje de la humanidad al universo](http://m1.paperblog.com/i/278/2786812/voyager-un-mensaje-humanidad-al-universo-L-8WWXQ9.png)
El disco de oro de las sondas Voyager
Además, contenía 115 imágenes donde se explica la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. A continuación pueden ver un documental muy completo transmitido por AE Mundo sobre la historia de la Misión Voyager.
Las sondas Voyager y el Perú
Como indicamos anteriormente el disco de oro contiene saludos en 55 idiomas, entre los que por supuesto se encuentra el quechua. A partir del segundo 0:00:59 se puede escuchar: "Kaypachamamta niytapas maytapas rimapallasta runasimipi" (Hola a todos desde la Tierra, en idioma quechua). El saludo lo puedes escuchar aquí.
Las sondas Voyager tiene energía para seguir funcionando y transmitiendo hacia la Tierra hasta el año 2025 aproximadamente. Luego de eso seguirán navegando por el espacio mudas y solitarias, llevando una muestra del legado cultural de la humanidad. Y es gratificante pensar que, gracias a las Voyager, una parte de la riquísima cultura peruana vivirá por mil millones de años en el espacio, aun mucho después de que la humanidad, tal como la conocemos hoy, haya dejado de existir.
(Como dato curioso podemos agregar que en la colección de fotografías del Disco de Oro se incluye la foto 65 titulada "Mujeres andinas". Aunque en varias páginas web se indica que estas mujeres serían peruanas, en realidad la NASA cometió un error al poner nombre a la foto ya que son mujeres mayas de Guatemala).