Aparece las principales calles asfaltadas (sólo las carreteras de Móstoles a Pinto y Leganés a Griñón, es decir, calle Móstoles, Leganés, de la Plaza y de Luis Sauquillo), siendo el resto de adoquines o aún de tierra.
Si nos fijamos justo en el centro, vemos una explanada con una carpa circular. Sería el lugar donde explotó el polvorín de 1937 y que desde entonces no se edificó y se quedó como una especie de plazoleta, de tamaño similar a la Plaza de España que se encuentra en la parte derecha.
En la parte de arriba, vemos la arroyada del Tesillo sin asfaltar y el corral de Pichorronco a su derecha, con unos árboles que daría comienzo a la actual calle Miguel de Unamuno.
A la derecha de la imagen y casi en las afueras, la Fábrica de Harinas con esa forma poligonal, muy cercana a la Iglesia de San Esteban Protomártir, cuyos alrededores son aún de casas bajas y pintorescas.
En la parte de abajo y en la derecha, los primeros bloques de la Glorieta de Miraflores y los cimientos de las viviendas sociales de la calle de la Fuente, con el Matadero al lado. También abajo y central, aparece la zona del actual Recinto Ferial casi con su forma y dos grandes corralones en la calle Honda.
Si vemos abajo y a la izquierda, la carretera de Humanes y algunas viviendas aisladas en el entorno de las actuales calles de Lourdes y Pinto (aún sin asfaltar). Y parte del Polígono la Estación.
A la izquierda, la estación con su paseo arbolado, la empresa Vías y Construcciones justo al borde, y más arriba el Huerto del Cura. La calle Humilladero sin asfaltar y nuevos edificios en la parte de la actual calle de Leganés con calle Pozuelo, por aquel entonces en las afueras de Fuenlabrada.
(Pincha en la imagen para ampliarla)