En unos pocos días, los niños y las niñas de nuestro entorno vuelven a comenzar las clases, es la famosa vuelta al cole.

- los que ofrece la Asociación Española de Pediatría (AEP), monográfico incluido en su página orientada a la divulgación a familias, En familia,
- los de la web para familias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Familia y Salud
- o la reciente entrada renovada y ampliada sobre la adaptación al cole y cómo afrontarla que nos ofrece Marisa Moya, de Escuela Infantil Gran Vía-Escuela enREDada).
No está de más recordar que a nivel mundial las cosas todavía requieren de avances. Ese es el motivo de que ya el segundo objetivo de desarrollo del milenio se centraba en el logro de la enseñanza primaria universal, objetivo difícilmente alcanzable (especialmente en el África subsahariana y el Sur de Asia) a pesar de los tremendos avances realizados en muchos países.
