Revista Cine

Whiplash (2014)

Publicado el 21 enero 2015 por Rugoleor @rugoleor

Valoración: Note: There is a rating embedded within this post, please visit this post to rate it.

Póster: Whiplash (2014)

Andrew (Miles Teller) es un prometedor batería que decide apuntarse al conservatorio para labrarse un futuro próspero en el mundo de la música. Después de acostumbrarse al intenso ritmo de las clases y de las prácticas, Andrew entabla una relación especial con su mentor, el profesor Fletcher (J. K. Simmons). Resulta que Fletcher ha encontrado en el chico un diamante en bruto al que pulir. Se ha propuesto hacer de él una gran estrella, y por eso no le da tregua en su estricta formación. Pero Andrew se rebelará contra esta férrea disciplina. Pronto empezará a dudar de los métodos del profesor.

Calificación: 8,511.

Tráiler de la Película

Ficha

Título Original: Whiplash.
Director: Damien Chazelle.
Guionista: Damien Chazelle.
Actores: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Austin Stowell, Paul Reiser, Nate Lang, Chris Mulkey, Damon Gupton, Suanne Spoke, Max Kasch, Charlie Ian, Jayson Blair, Kofi Siriboe, Kavita Patil, C.J. Vana.
Productores: Jason Blum, Helen Estabrook, David Lancaster, Michel Litvak.
Fotografía: Sharone Meir.
Música: Justin Hurwitz.
Montaje: Tom Cross.
Diseño de Producción: Melanie Paizis-Jones.
Diseño de Vestuario: Lisa Norcia.
País: Estados Unidos.
Lugares de Rodaje: Santa Clarita, Los Angeles, Nueva York (Estados Unidos).
Fechas de Rodaje:
Año: 2014.
Duración: 107 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Drama, Musical.
Estreno: 16-01-2015.
DVD (Venta):
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España, S. A.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 9.830.
Recaudación: 60.780,24 €.

Fotograma: Whiplash (2014)

Crítica

21-01-2015 – JOSU EGUREN

Camino a la excelencia

Si ya forma parte de la rutina encontrar la armonía entre obras distanciadas por el tiempo, el acento o la forma -tomemos como ejemplo “Solo ante el peligro” (1952), de Fred Zinnemann y “Atmósfera cero” (1981), de Peter Hyams-, la tarea se simplifica cuando éstas comparten director y/o guionista, tal es el caso de “Whiplash”, una película con la que el más precoz de los candidatos al Oscar a mejor guión adaptado recicla el punto de partida, los dos protagonistas y el tono del cortometraje homónimo por el que fue premiado en el Festival de Sundance. Pero no terminan aquí las similitudes, porque a través del guión de “Grand Piano” (2013), el segundo largometraje de Eugenio Mira, Chazelle tuvo la oportunidad de poner a prueba varias de las ideas que destacan en su reválida como director tras “Guy and Madeline on a Park Bench” (2009), inédita en España. En otras palabras, no sería descabellado tachar a “Grand Piano” de ‘remake’ encubierto -o inconsciente- de “Whiplash” en clave de ‘thriller’ de aliento hitchcockiano, por cuanto es perfectamente plausible asociar al personaje que interpretaría Elijah Wood con el que da vida Miles Teller -la misma comparación podría establecerse entre J.K. Simmons y John Cusack-.

Alabada en lo formal por la virulencia de un montaje que alcanza cotas orgiásticas en la secuencia final, donde mejor y más a gusto respira la película es en los interludios dramáticos con los que Chazelle muestra algo más que simpatía por Aaron Sorkin y “La red social” (David Fincher, 2010) -Kubrick también está en alero, aunque su presencia no se materializa de una forma tan notable-. En su camino hacia la excelencia, que corre en paralelo al de sus personajes, “Whiplash” alterna una retorcida interpretación del montaje de atracciones con pausas que de alguna manera son un síntoma de rubor hacia su propia obscenidad gráfica; Chazelle y su batería de efectos y paneados al límite golpean sin tregua hasta hacernos olvidar que lo que mueve a “Whiplash” es el culto a la misantropía más temeraria.


Volver a la Portada de Logo Paperblog