Revista Cine

Whiplash

Publicado el 23 febrero 2016 por Charlyhell
WHIPLASHTítulo original       WhiplashAño       2014Duración       103 min.País       Estados UnidosDirector       Damien ChazelleGuión        Damien ChazelleMúsica         Justin HurwitzFotografía        Sharone MeirReparto         Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna, Tarik Lowe, Marcus Henderson, Keenan HensonProductora        Sony Pictures Classics / Blumhouse Productions / Bold Films / Exile Entertainment / Right of Way Films

WHIPLASH

El profesor Fletcher en un ensayo.

WHIPLASH

Andrew dándolo todo

Andrew es un joven de 19 años cuya principal motivación en la vida es tocar la batería al máximo nivel y para ello ingresará en una prestigiosa escuela musical. Todo su sacrificio, sus horas de ensayo y sus esfuerzos se darán de bruces con un estricto director de orquesta para el que todo aquello que no se acerque a la perfección le es prescindible. Andrew sudará sangre y sacrificará todo por ser uno de los mejores baterías de jazz bajo la tutela del severo profesor Fletcher.
¿Os podéis creer que dejé esta película para una noche que me apetecía ver algo de miedo? No se porqué me hice la extraña idea de que Whiplash era una cinta de terror. Y lo que me encontré es lo que habéis leído en el párrafo anterior. Así podréis imaginar mi cara cuando veía a un chaval darle a la batería y a un profesor con una hostia como un caimán. Debo confesar que secretamente esperaba que cualquiera que los dos se convirtiera en un psicópata y asesinara a sus compañeros de banda con un disco afilado, con un órgano Hammond o con las mallas de ballet.

WHIPLASH

Andrew tocando para el profesor

Pero dejando aparte mis anhelos sangrientos, me encontré con una buena película sobre el mundo de la música. Refleja de manera convincente la idea de que el talento no sirve de nada sin trabajo duro constante y en este caso a un nivel casi obsesivo.
Gran trabajo del director que logra transmitir perfectamente y con pocos elementos la sensación de tremenda presión a que están sometidos los músicos a esos niveles. Un trabajo de lo más satisfactorio.
Me ha parecido buenísimo el trabajo de los dos actores principales, bordando cada uno su papel.
De lo más decente que he visto ultimamente.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Charlyhell 470 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revistas