Revista Opinión

Whisky: El elixir de los dioses

Publicado el 31 mayo 2019 por Carlosgu82

El whisky nunca me rompería el corazón!

El whisky es una bebida de Escocia. Se obtiene de la destilación de la malta fermentada de cereales como: cebada, trigo o centeno. La bebida se va a envejecer en barricas de madera, suelen ser de roble blanco.

Su nombre en gaélico significa “agua de la vida”. En su comienzo, era destilado por los monjes, pero luego la destilación se comercializo.

Por tradición, el whisky se fabrica en Escocia. Las maltas más famosas son las procedentes de las destilerías de Islay y de la isla Skye.

Existen diferentes tipos de whisky, según el tiempo de envejecimiento. Se pueden dividir por el contenido anterior de la barrica. Para el envejecimiento, se usan barricas que obtuvieron oporto, jerez o bourbon. Esto cambia el aroma y sabor del producto.

El proceso de destilación, comienza con la escogencia de la mejor cebada. Se sumerge en agua y se maltea para que germine. Cuando aparecen los brotes, se cuece al horno para que seque antes de molerla. Al secar, se muele y mezcla con agua caliente para que macere.

El resultado de la maceración se traslada en cubas de fermentación. Allí se le añade levadura y se deja fermentar el liquido para que los azucares creen el alcohol. El “mosto” fermentado se calienta en alambiques. Se recoge el licor y se vierte en barricas de roble, con el fin que madure. El resto se extrae y se destila.

La legislación recoge que la malta debe madurar durante  tres años. Este proceso se debe de realizar en barricas de roble blanco.


Volver a la Portada de Logo Paperblog