Revista Tecnología

Xamarin, herramienta para el desarrollo de aplicaciones móviles

Publicado el 23 noviembre 2015 por Marco @marcorubiodiaz

Xamarin_API_codigotech_

Pocas veces suelo escribir artículos los Domingos, pero este post les va a interesar, sobre todo a los desarrolladores enfocados al mundo móvil, a ustedes les quiero habla sobre Xamarin, no solo tiene un nombre amigable sino que tiene toda la pinta, se trata de una herramienta para el desarrollo completo de aplicaciones móviles.

La empresa, formada por Nat Friedman y Miguel de Icaza, ha tenido un crecimiento importante en estos últimos años, fundada en mayo de 2011, por los mismos ingenieros que crearon el proyecto Mono, implementación libre de la plataforma de desarrollo .NET para dispositivos Android, iOS y GNU/Linux.

Con Xamarin podríamos evitar tener que utilizar Java para desarrollar una aplicación para Android, no solo eso, ya que gracias a las herramientas que han creado ahora también se pueden generar apps para Windows Phone.

Xamarin_API_codigotech

Xamarin anuncia su cuarta versión, la misma se promociona como la solución completa para todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo de apps móviles, a continuación, en forma resumida describo algunas de las características de esta cuarta versión de Xamarin:

  • Xamarin.Forms 2.0, que ahora son más rápidas y sacan ventaja de lo último en iOS 9 y en Android M.
  • Soporta nuevos gestos como “pull-to-refresh”, por ejemplo.
  • Se soportan ahora múltiples instancias concurrentes en Visual Studio, los cuales son especialmente importantes si se tienen proyectos múltiples en iOS abiertos al mismo tiempo.
  • Se pueden desarrollar, construir y depurar apps iOS totalmente desde Visual Studio y ahora la comunicación con la máquina anfitriona Apple (Mac), se hace vía una conexión segura SSH.
  • Se ha construido Xamarin Test Cloud para permitir a los desarrolladores probar sus apps a través del desarrollo en más de 2000 dispositivos iOS reales, Android e incluso Kindle Fire. Esta opción tiene un costo mensual de 99 dólares y se paga por el año completo (poco menos de 1200 dólares).

Espero que les halla sido útil esta información, para mas información pueden visitar el sitio oficial del proyecto. ¿Usarías esta API, o prefieres el desarrollo nativo? te leo en los comentarios…


Volver a la Portada de Logo Paperblog