La fiesta de los muertos o XANTOLO, es la más importante de los Chapulhuacanitenses al igual que toda la región huasteca. En nuestra Localidad se celebra desde la época prehispánica, con pequeñas variantes a lo largo del tiempo con el mismo significado cosmogónico. Según las antiguas tradiciones, de la región huasteca cuando moría el jefe de algún señorío, era llevado al templo de los ídolos en donde sus vasallos, le hacían un gran llanto y con grandes ceremonias, era sepultado por los principales sacerdotes. En su tumba, le ponían sus joyas, ropa, bebidas y bastante comida para que no le faltara nada en el largo y fatigoso viaje a la eternidad, cabe señalar que este último sigue presente dentro de nuestras ceremonias luctuosas.
Después de que las almas permanecían un largo tiempo en la mansión de los muertos, los dioses le daban permiso de venir a la tierra para visitar a sus familiares, dos veces al año, una muy rápida llamada: MILJKAILJUITLTSONTLI y la otra por más tiempo, el MILJKAILJUITL.
Las almas venían a la tierra, en los meses de julio y agosto, eran recibidas con gran alegría por sus familiares, en las tumbas les ponían las ofrendas, principalmente frutas, comida y bebidas. A esta ceremonia se le llama en náhuatl, MILJKAILJUITL, que traducido al castellano quiere decir: FIESTA DE LOS MUERTOS.
Con la llegada de los españoles a la HUAXTECA, comenzó la conquista espiritual,
LA FIESTA DE LOS MUERTOS, cambio de nombre, los frailes agustinos la llamaron en latín: FESTUN OMNIUM SANTORUM que en castellano quiere decir: FIESTA DE TODOS SANTOS.
Como en el territorio HUAXTECO se habla náhuatl, los huaxtecos no pudieron pronunciar la palabra SANCTORUM y la palabra latina se deformo: el SANC cambio a XANC y TURUM-cambio a TOLO y la llamaron Xantolo.
Con la conquista espiritual, LA FIESTA DE LOS MUERTOS, también cambio de fecha y fue incorporada al calendario gregoriano. Desde ese tiempo, se celebran los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
A esta fiesta tradicional, la precede la terminación de las actividades agrícolas, cosechas del campo como el maíz, zarabanda (kashtilan), ajonjolí, cítricos, flores, artesanías y otros productos como el término del desarrollo de la cría de animales como las aves y los cerdos para el consumo. Estas actividades originan la efervescencia de los comercios en los tianguis que los días anteriores a las celebraciones les llaman Plazas Grandes como: miércoles grande o el día que se celebre el tianguis antes del inicio del Xantolo.
Las fiestas de ofrendas se inician con unas ceremonias que les llaman primicias como las ofrendas que se hacen el 29 de septiembre, día de San Miguel (Primera ofrenda) y el 18 de octubre, día de San Lucas (Segunda ofrenda).
LA BAJADA DE LAS MASCARAS, Se realiza en las primeras dos semanas del mes de octubre donde preferencialmente se realiza en sábado para que concurra toda la gente del pueblo así como de la región a presenciar tan mística costumbre a cargo de los caseros o empresarios así como de empresarios pasados, bajo el son de EL CANARIO donde el trio lo toca siete veces al ir haciendo la bajada principalmente, la primer mascara que bajan es la del COLE MAYOR con su bastón de mando el cual es de carrizo Y LA DEL DIABLO DE CUERNOS PARADOS estas son colocadas en el suelo para realizar EL MACHIOTE que es la ofrenda a la madre tierra la cual se caracteriza por derramar la bebida o alimento que se vaya a ingerir antes de llevarlo a la boca, como le dicen nuestros ancestros, al momento de estar realizando la bajada que es donde se pide el permiso a las animas para representarlas en sus danzas para que todos los días de fiesta transcurra en completa calma.
30 DE OCTUBRE, Realización de altares. En la mañana se hacen las compras de todo lo que se va a necesitar para hacer el arco, se coloca un mantel bordado con llamativos colores, se realizan dos arcos con varas de ciruelillo, se adornan con palmilla, anteriormente con estribillo que debido a la deforestación se ha sustituido por la palmilla o limonaria, flores de cempoalxochitl se cuelgan frutas de temporada, amarradas con tiras de ixzote, al fondo de la mesa se hacen cuatro escalones que significa el primer escalón la niñez, el segundo la juventud, el tercero la madurez y el cuarto la vejez el siguiente paso es al más allá y se colocan las fotografías de los familiares que fallecieron. En la mesa se colocan las veladoras, las velas chicas y grandes se ponen en candeleros y en varias figuras de animales de barro que se hacen en las comunidades cercanas del estado de Hidalgo, se pone un vaso con agua, vino, cerveza y tabaco o cigarros en pequeños platos de barro y canastas de bejuco , servilletas bordadas y en papel china se acomodan, los dulces, los chocolates, galletas, pan de muerto, frutas de temporada de la región y todo aquello que a los difuntos les gustaba en vida.
En el piso se pone un pedazo de tronco de mata de plátano llamado CHICHEBE en donde se colocan las ceras, una para cada difunto se ponen varios floreros y un SAUMERIO para quemar copal que ha de purificar las almas. En algunas casas del pueblo cuelgan en el arco ropa, guaraches, sombrero, un guingaro, un machete y un paliacate rojo.
EL 31 DE OCTUBRE, Día dedicado a los niños o angelitos, muy temprano se barre la casa y el patio, al medio día los familiares de los niños hacen un caminito con pétalos de flores de cempoalxochitl desde la calle hasta donde están los arcos, para que no se pierdan las almas de los angelitos y poder guiarlas se prenden las veladoras chicas a las doce del día. Con el repique de las campanas de la iglesia y el júbilo del tronerio de los cohetes.
EL 1 DE NOVIEMBRE, día dedicado a los difuntos grandes o adultos. Por la mañana, se prenden las ceras grandes y se ofrenda el chocolate, pan de muerto y tamales. Al medio día, los familiares hacen caminito con pétalos de flores de cempoalxochitl, olorosas y de llamativos colores, desde la calle hasta el arco, para guiar las almas.
A las 12 del día, el repique de las campanas y el júbilo del tronerio de los cohetes y cohetones, se despide a los niños o angelitos y llegan al arco, las almas de los adultos a disfrutar de las ofrendas que se han preparado especialmente para ellos. El humo y el olor de copal, sale de los zaumerios para purificar las almas. Una vez hecha la ofrenda, se brinda, se convive y acompaña a comer a las almas de los adultos y se comparte con los amigos, familiares y visitantes. Se intercambian las ofrendas con los vecinos.
EL 2 DE NOVIEMBRE, día de la bendición, dedicado a los fieles difuntos. En la mañana, se hace la ofrenda, con tamales, chocolate y pan de muerto. Se despide a las almas de los grandes y se celebra una misa en el panteón, en donde se pide por su eterno descanso. Las tumbas han sido adornadas con flores, ceras y veladoras. Las ofrendas ya están puestas en las lápidas, y al término de la misa serán compartidas entre familiares y visitantes. Los tamales, el mole, el arroz, el pan, los dulces, las nueces, frutas y demás golosinas, entre sorbo y sorbo de cerveza o aguardiente, son saboreados al compás de las melodías que interpretan los músicos.
ANIMAS SOLAS, Por la tarde y la noche, en las bardas o pretiles de las casas, se pone una pequeña ofrenda con una cera, dedicada al ánima sola esta antigua y bondadosa tradición Huasteca, se hace para las almas de los difuntos que no tienen familiares que les ofrenden y festejen.
La persona que vaya a recoger la ofrenda, antes de hacerlo, debe rezar unas oraciones, por el eterno descanso de las ánimas solas.
LAS DANZAS, Mientras se desarrollan las fiestas del Xantolo, por las calles del pueblo, barrios y colonias llega la alegría al ver danzar a los GRUPOS DE COLES O DISFRAZADOS, que al compás del violín y la guitarra, ante la gritería bailan las danzas de los matlachines, los enanos, la polla pinta, el xochitpizahuatl, el querreque, el canario, el son solito, el borracho, cumbias como: chilito piquín, guayabita y valses . LOS GRUPOS DE COLES O DISFRAZADOS se visten con ropa vieja, los hombres usan las originales mascaras de madera, mientras los que se disfrazan de mujeres algunos usan sombrero y se cubren la cara con un paliacate rojo.
Ya para terminar las fiestas algunos grupos de disfrazados del pueblo llevan acabo el destape de los COLES que participaron en las tradicionales fiestas de Xantolo, con un alegre baile de Huapangueros, saboreando, los tamales, la cerveza y el aguardiente, a las 12 de la noche sacan a la calle el arco que estuvo en la casa del empresario y todos bailan sobre él, al son de EL CANARIO, 7 veces se quitan los disfraces y es cuando se conoce la identidad de los COLES . Tiene como significado el cierre de la puerta del cielo.
EL COLE MAYOR: En nuestra comunidad el cole mayor es el que comanda o lleva la autoridad del grupo COLE significa abuelo representa la experiencia la sabiduría.
EL COLE no necesariamente debe de ser grande en edad si no tener experiencia y sobre todo las características de ser simpático activo y principalmente controlar a su grupo.
Utiliza una máscara de madera de pemuche ( árbol de flores rojas comestibles , de madera suave de fácil moldeo, ligera y fresca para su uso) con una nariz grande , bigote y barba pequeña, lleva pantalón de vestir, camisa, saco, sombrero de ala ancha y bastón de manda con el que indica a su grupo los movimientos a seguir.
EL DIABLO: En nuestra comunidad es muy característica la máscara de este personaje, Esta mascara original en la que se toma parte de varios animales (cerdo, vaca , víbora, lobo) en color negro, cuernos blancos originalmente con los cuernos hacia al frente y ha pedido especial surge con cuernos parados.
Este personaje es muy importante en el grupo se encarga de cuidar el y respeto hacia los disfrazados y de buscar lugares para que el grupo baile.
Su vestuario consiste en traje negro, botas, una mascada de la Virgen de Guadalupe como símbolo de protección hacia la persona que usa esta mascara y un chirrión que hace la función de un látigo.
Originalmente eran dos diablos por grupo pero probablemente por la cantidad de participantes algunos grupos llevan cuatro.
Dentro de cada grupo de disfrazados observamos principalmente: EL COLE, EL DIABLO, LA MUERTE, LA EMBARAZADA, LOS ANCIANOS, LA NOVIA EL BORRACHO, EL CHIFLADOR, etc…
Porque finalmente no importa, profesión, oficio, sexo, estilo de vida, condición social, que finalmente la muerte nos llega a todos.
Se tiene la creencia que en estas fiestas prestamos nuestro cuerpo para que las almas puedan gozar de un placer terrenal.
Las macaras utilizadas en los grupos son purificadas previamente en el ritual de la bajada o subida de máscaras y se cree que quien utilice una máscara purificada tiene que disfrazarse durante 7 años, si no lo hace puede sufrir un percance muy grave e incluso la muerte.
EL 30 DE NOVIEMBRE, día de San Andrés, se hace la última ofrenda, por la noche en los hogares del pueblo.
EL 1 DE DICIEMBRE, según las antiguas tradiciones, se quitan o tumban los arcos, y así terminan nuestras fiestas de los muertos.
SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS DEL ARCO:
Arco: Es la puerta del cielo por donde salen y entran las almas.
Rosarios: Es la cortina de la puerta (elementos que purifican)
Ofrendas: Son el alimento de las almas.
El agua y el aguardiente: Para mitigar la sed por el camino recorrido y bajar los alimentos.
Las velas: La luz que alumbra el camino
El incienso: Purificador del alma
Frutas: Son aromáticas para atraer las almas de los difuntos.
Camino de flores de cempoalxochitl: Es el camino que sirve de guía para llegar a sus hogares que tuvieron aquí en la tierra.
*se denomina bajada o los utensilios que serán ocupados por los disfrazados y son guardados en áticos comúnmente llamados tapancos en la Huasteca Potosina.