Revista Cultura y Ocio

Ya he visto "Él me llamó Malala" en DVD

Publicado el 27 marzo 2016 por Castillosenelaire
Ya he visto
Retrato íntimo de la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, señalada con 15 años, objetivo por los talibanes. Fue gravemente herida por un disparo en su autobús escolar cuando regresaba a su casa. Eso provocó una protesta de simpatizantes en todo el mundo. Ahora es junto a su padre una destacada defensora de la educación de las niñas y cofundadora del Fondo Malala.
Porque la educación es fundamentaly la reflexión imprescindible en un mundopoco dado a ejercerla
Ya he visto Como todos vosotros había escuchado hablar de Malala, no hay nadie que esté en este sobresaturado mundo de la información y de la educación que no haya escuchado hablar de esta niña que intenta cambiar una siniestra tradición en demasiados países en nuestro planeta, que las niñas no puedan estudiar y que, si llegan a hacerlo, aprendan como mucho a leer y a escribir, pero que indaguen poco más… no vaya a ser que pretendan igualarse a los varones, algo que parece que a algunos les asusta demasiado, los poderosos lo son siempre mucho menos cuando tienen personas educadas a su alrededor. La historia de Malala nos llega siempre a medias… o así la había escuchado yo. Sabía que era una joven valiente, que había sido atacada por pretender estudiar, que defendía que las niñas estudiasen y que, tras dimes y diretes, por fin fue Premio Nobel de la Paz, que desde entonces trabaja en pro de la educación universal… y poco más.
Este documental sirve para que ahondemos algo en su vida, en su historia, en sus raíces… nadie se convierte en lo que es por casualidad, siempre hay algo detrás que hace que se comporte como lo hace. Nunca había investigado o reflexionado sobre las causas de que una niña del Valle del Swat, en Pakistán, se convirtiese en una de las más impresionantes activistas de los últimos tiempos, en un ejemplo a seguir, en una luz en medio de la oscuridad de tantísimas personas… gracias a este documental de poco menos de hora y media, que no desvela todo pero si lo suficiente y que nos desvela una historia entera a través de pequeños detalles, he llegado a averiguar de qué polvos vienen los lodos que han hecho de Malala un elemento fundamental y muy visible a favor de la educación de los menores de todo el mundo, especialmente de las niñas. La culpa de todo la tiene su familia.
Ya he visto
Quizá deberíamos poner el punto de atención en el padre de Malala, Ziauddin Yousafzai, quizá este hombre también mereciera un premio enorme. En primer lugar por poner en marcha una escuela y después por seguir luchando a pesar del miedo, de las amenazas y del régimen talibán que pretendía tener el control de todo y que no permitía que las niñas estudiasen. Él fue quien le puso a su hija el nombre de una heroína de la historia de su país, quien la educó en valores de igualdad entre hombres y mujeres, quien la hizo fotografías (a ella y a sus hermanos), sonriendo y disfrutando de la niñez, en vez de provocar una tristeza y un rigor extraño que vemos en otros niños y en otras niñas en esos rincones del mundo… en fin, en ofrecer una vida y una educación capaces de convertir a alguien en un símbolo, en una persona con unos cimientos fuertes.
Creo que este documental nos habla más de la labor de Ziauddin Yousafzai que de la propia Malala y me gusta, porque profundiza en las raíces de la Premio Nobel de la Paz
Ya he visto
Este documental, guionizado y dirigido por Davis Guggenheim nos permite adentrarnos en la base de esta niña y en aquello capaz de cambiar nuestro mundo, que muchas veces pasa simplemente por alguien con ganas de enseñar y alguien con ganas de aprender. Tampoco quiero meterme mucho más en lo que hay dentro de este DVD, porque aunque muchos creamos conocer la vida de esta activista, hay mucho más valor en ella del que yo me había imaginado. Que alguien con 13 o 14 años se atreviese a criticar abiertamente a los talibanes en mitad de Pakistán… ¡es impresionante! El modelo de narración de la historia me ha gustado. Nos topamos con conversaciones familiares, momentos históricos, animaciones que nos ayudan a saber más, el rumor constante y acusador de la voz grabada de los terribles talibanes, fotografías infantiles… en fin, me ha llamado mucho la atención y ha sabido llegarme, ya no por lo que cuenta (que tiene un valor fundamental), sino por cómo lo hace. Creo que, la misma historia, narrada de otro modo, habría sido mucho menos llevadera y sin embargo, desde el arranque, este documental te atrapa y te lleva de la mano hasta el final, te deja totalmente satisfecho, pero con unas ganas terribles de saber más, de ayudar más, de hacer más… creo que ese es parte de su encanto.
Ya he visto
Está grabado en inglés (aunque es una producción de los Emiratos Árabes), así que, si no entendéis bien este idioma, el DVD ofrece subtítulos en castellano, holandés, ruso, estonio, letón, lituano y ucraniano, además, por supuesto, del inglés). El DVD ofrece otras pequeñas pildoritas en su menú para que puedas acercarte algo más, aunque yo creo que este documental es simplemente una puerta que te puede abrir las ganas de adentrarte mucho más en una aventura que no acaba más que de empezar. Me gusta que nos muestre las imperfecciones de Malala, que nos hable de su valor, pero no intente venderla como alguien perfecto, sino como alguien capaz de pelearse con sus hermanos, de pegarse con ellos, de sacar unas notas normales…. En fin. Una película que me ha gustado y que, creo, podría servir para que los niños de los países occidentales tomasen conciencia, que ya es hora.
Para saber algo más...

Volver a la Portada de Logo Paperblog