Revista Viajes

Ya soy residente italiana…¿Cómo hacerse la Residencia en Italia?

Por Saraytg @Desdemilanblog

Me ha costado mucho llegar a este punto… a este en el que oficialmente me he hecho la angustiosa “Residencia en Italia“. ¿Y angustiosa por qué? os estaréis preguntando algunos. Pues porque esto es un paso duro para cualquier expatriado, es el hacer oficial que has venido para quedarte, que no ha sido una prueba y luego me vuelvo a mi querido país. Ahora, ya soy una residente que vive y paga sus impuestos aquí.

Ya soy residente italiana…¿Cómo hacerse la Residencia en Italia?

Ese momento en el que te dicen “Te falta un papel”

Ese momento en el que por fin ya tenía en mi poder todo lo que me pedían (que tuve que ir tres veces al Comune de mi ciudad hasta que lo conseguí) y firmé y entregué todo… salí del Comune o Ayuntamiento con una sensación de tristeza en mi interior. Esto ya sí era oficial. Y es que a pesar de que yo no me he dado de baja como residente en mi ciudad natal en España, el darse de alta en un país extranjero es como que en el fondo de tu ser sientes que has perdido algo o que estás perdiéndote en los entresijos de vigilancia de otro país. Eso da pena y además asusta.

Pero lo que está claro y lo que yo sabía era que no tenía ya más tiempo que perder para hacerme la residencia, porque quitando la tristeza y quitando alguna cosa negativa como que las multas te van a llegar ahora a tu casa cuando antes desaparecían y nunca te llegaban a tu país natal, o que ahora tienes que pagar más impuestos como el impuesto de basuras que se paga unipersonalmente y presentar la declaración de la renta, tener la residencia es muy útil si vas a vivir aquí por estos motivos.

¿POR QUÉ HACERSE LA RESIDENCIA EN ITALIA?

  • Por la sanidad. Sí, parecerá una tontería pero es lo que a mí me ha motivado el sacarme ya de una vez este trámite. Un extranjero que esté en Italia podrá ir al Hospital pero no podrá ir a la consulta del médico general o el médico de cabecera aún si está trabajando y pagando sus impuestos. Una vez que tienes la residencia italiana y estás trabajando legalmente en el país, puedes acceder a la Tarjeta Sanitaria (Tessera Sanitaria) y podrás elegir tu médico de cabecera.
  • Por las cuentas bancarias. En Italia te puedes abrir una cuenta para no residentes como he hecho yo hasta ahora pero sé que las condiciones que me da mi banco por este tipo de cuenta es mucho peor que si fuera residente. Ahora que soy residente podré cambiar al banco cuyas condiciones más apetecibles sean para mí. También podré tener una tarjeta de crédito normal, ya que la mía me permite hacer pagos en negocios pero para pagos online no puedo. Imaginaos qué rollo para sacar los vuelos.
  • Porque cada año hay que presentar la declaración de impuestos y de renta y si no eres residente no podrías hacerlo, por lo que no sabes si le toca al Estado devolverte dinerito o te toca a ti pagar.

Esas son las principales razones por las que yo veo que es bastante importante hacérsela si estás trabajando en el país, y seguro que hay muchas muchas más.

¿CÓMO HACERSE LA RESIDENCIA EN ITALIA?

Yo os cuento lo que yo hice aunque puede variar según la ciudad. Como yo no vivo en el centro de Milán, mi barrio corresponde a una ciudad y región diferente así que lo primero es ir al Comune de tu ciudad en concreto.

La primera vez que fui fue para recabar toda la información de lo que necesitaba llevarles. La segunda me faltaba un papel y a la tercera lo conseguí.

A mí lo que me pidieron fue:

  1. Fotocopia del DNI o Pasaporte.
  2. Rellenar un adjunto especial para pedir el cambio de residencia (En este documento es cuando tienes que poner si tú eres la persona que ha firmado el contrato de alquiler de tu casa o es otra persona, de la cual también tendrás que dar sus datos y tendrá que firmar también el documento según recuerdo. Además, si el propietario de la casa es una tercera persona que no vive en la casa, esa persona tendrá que rellenar también un documento certificando que tú vives allí y que el dueño te lo permite).
  3. Copia del Contrato de trabajo.
  4. Copia de la última nómina o salario recibido. También valdría una reciente.
Y al fin, ya soy residente

Y al fin, ya soy residente

Estos datos me los pidieron porque yo estoy trabajando en Italia, la gente que viene sin trabajo me imagino que tendrán que rellenar un documento diferente y tendrán que certificar que tienen dinero suficiente para estar en Italia con un extracto del banco o algo así. Eso lo mejor es que preguntéis en vuestro Comune porque puede variar de uno a otro.

Y con todo eso entregado, ya sólo me falta que venga la policía italiana a certificar que efectivamente vivo en la casa que he dicho. Sí, como lo oís. La policía o los carabinieri quedan contigo para pasarse un día por tu casa, hacerte unas preguntas y dar fe de que tú vives ahí. Yo ya lo viví con Mr.Paulson cuando cambió de casa y ahora será mi turno. Ya os contaré.


Archivado en: Día a día en Milan, Información para recién llegados a Milán, TODOS LOS POSTS Tagged: como hacer la residencia en italia, como hacer la residencia italiana, como hacerse la residencia en milan, como hacerse la residencia italia, como hacerse residente en italia, documentos residencia en italia, documentos residencia italiana, que necesito para hacerme la residencia en italia, residencia en italia, residencia italiana, residencia milán, sacarse la residencia en italia, sacarse la residencia italiana
Ya soy residente italiana…¿Cómo hacerse la Residencia en Italia?
Ya soy residente italiana…¿Cómo hacerse la Residencia en Italia?
Ya soy residente italiana…¿Cómo hacerse la Residencia en Italia?

Volver a la Portada de Logo Paperblog