1. Persona floja, desmañada y torpe. 2. Macho de la abeja maestra o reina. De las tres clases de individuos que forman la colmena, es la mayor y más recia, tiene las antenas más largas, los ojos unidos en lo alto de la cabeza, carece de aguijón y no labra miel.
3. Hombre holgazán que se sustenta de lo ajeno. Coloquial
4. Prostituta. Colombia
Zángano es una voz procedente de la onomatopeya zangl, y en su primera acepción se usa tanto en masculino como en femenino para denominar una persona falta de maña, destreza o habilidad, que se mueve más bien con dificultad.
La segunda acepción se emplea exclusivamente en masculino, zángano, y designa la abeja macho de las colmenas, destinada a la función reproductiva, más grande que las obreras, muy robusta y de vuelo muy ruidoso cuyo zumbido, por cierto, da origen a la onomatopeya zangl...
En la tercera acepción, zángano, de nuevo exclusivamente en masculino, tal y como nos indica el DRAE, se emplea de forma coloquial para referirse a un hombre holgazán, dado al ocio, con bastante poco apego al trabajo.
Por último, la cuarta acepción de zángano, esta vez empleada con género femenino -zángana-, se emplea en Nicaragua como voz equivalente a prostituta, perendeca o hetaira…
¿Curioso, verdad?... ¡Hasta la próxima palabra!
.