![ZARZUELA | ´𝐋𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐳𝐚𝐟𝐫á𝐧´, un montaje extraordinario con sabor manchego. ZARZUELA | ´𝐋𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐳𝐚𝐟𝐫á𝐧´, un montaje extraordinario con sabor manchego.](https://m1.paperblog.com/i/836/8361000/zarzuela-rosa-del-azafran-un-montaje-extraord-L-gdtk38.png)
Se cumplen 90 años desde que se estrenó la obra cumbre del maestro Jacinto Guerrero, y dos décadas de su última aparición sobre las tablas del Teatro de la Zarzuela. La Rosa del Azafrán perdura en sus melodías populares, ´castiza y universal´.
«Una zarzuela con fuerte ensalzamiento a lo nuestro, La Mancha como punto de partida», comenta su director musical, Jose M.Moreno con fascinación al libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
La Rosa del Azafrán «que nace al salir el sol y muere al caer la tarde», nos lleva a través de un montaje extraordinario con sabor manchego por el incesante relato de esfuerzo labriego; el costumbrismo del género musical sale de los ´madriles´ y viaja entre molinos y labradores al mundo rural.
Esta zarzuela de inspiración manchega nos hará vibrar con canticos populares basados en ritmos y melodías manchegas, romanzas, seguidillas que llegan a través de dúos cómicos y divertidos con bailes manchegos; danzas con exaltación de lo ´popular´ del populacho más arraigado.
La obra de Guerrero es un catálogo de costumbres y testimonios de la estética de la época, dónde tanto la partitura como el libreto «destilan la esencia de esa tierra, la nobleza de sus gentes y de su historia, y la vida de sus campos» describe Ignacio García (director de escena).
![ZARZUELA | ´𝐋𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐳𝐚𝐟𝐫á𝐧´, montaje extraordinario con sabor manchego. ZARZUELA | ´𝐋𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐳𝐚𝐟𝐫á𝐧´, montaje extraordinario con sabor manchego.](https://m1.paperblog.com/i/836/8361000/zarzuela-rosa-del-azafran-un-montaje-extraord-L-umdIgC.png)
El libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw está basada en la obra de Lope de Vega, El perro del Hortelano, y sobre las tablas, textos quijotescos en boca del gran Mario Gas, en ésta ocasión con la interpretación de Don Generoso y sus locuras para envolver el relato.
Arias, dúos y mucha danza manchega que protagonizan sobre una colorida y descriptiva puesta de escena de Nicolás Boni; una casa labriega, una plaza, una supuesta iglesia, sobre campos de azafrán y trigo, todo muy acorde en el imaginario de un pequeño pueblo de La Mancha.
«La rosa del azafrán vestida está de morado y tiene el tallo pajizo y el corazón encarnado», la voz de Elena Aranoa retumba con sigilo el cancionero popular, entre segadoras y labriegas.
´Canción del sembrador´, ´bisturí, bisturí´ o el ´coro de las espigadoras´, melodías que en boca del barítono J.Jesús Rodriguez y la soprano Yolanda Auyanet hará de las delicias del espectador. Ojo al papel de Ángel Ruíz y su ´Moniquito´; es sin duda en su conjunto, el mejor momento para reconocer el arduo y complejo trabajo de ´las gentes del campo´.
El reconocimiento está llegando con las primeras funciones; 14 fechas programadas entre el 25 de enero al 11 de febrero, busca tu momento y acude, sin duda ¡te va a gustar!.
#LaRosadelAzafran_TZ
Reparto:Sagrario | Yolanda Auyanet/Carmen RomeuJuan Pedro | J.Jesús Rguez/Rodrigo EstevesCatalina | Carolina MoncadaMoniquito | Ángel RuízCustodia | Vicky PeñaCarracuca | J.C. TalaveraDon Generoso | Mario GasMiguel | Pep MolinaMicael | Emilio GaviraJulián | Chema LeónCantante música popular | Elena AranoaOrquesta de la Comunidad de MadridEquipo artístico:Direct@r musical | Jose María MorenoDirector de escena | Ignacio GarcíaEscenografía | Nicolás BoniIluminación | Albert FauraCoreografía | Sara CanoFotografía | Javier del RealProducción | Teatro de la ZarzuelaLa Rosa del Azafránde Jacinto Guerrero| Zarzuela en dos actos |Libreto de Federico Romero y Guillermo Fdez. Shaw
Teatro de la Zarzuela⧭ Plazuela Teresa Berganza, s/n ¡ del 25 de enero al 11 de febrero !Entradas, aquí Localizador | maps🚇 Sol - Sevilla_____¿Quieres aparecer cómo mejor plan cultural y de ocio?Escríbeme a [email protected]Mi nombre es Javier