Revista Cultura y Ocio

ZARZUELA | ´La verbena de la Paloma´, el clásico lírico madrileño y que nunca defrauda.

Publicado el 22 mayo 2024 por Javier Hervas Gaona @MarcoPoloenZap
ZARZUELA | ´La verbena de la Paloma´, el clásico lírico madrileño y que nunca defrauda.
«Amén de la soberbia música del maestro Bretón, - su partitura es una de las mayores joyas de nuestra zarzuela -, y de los entrañables personajes que dibujó Ricardo de la Vega, hacer un homenaje al teatro del que vio la luz por primera vez es un honor», comenta la directora de escena, Nuria Castejón.
Adiós al desaparecido Teatro Apolo, la verbena queda para el imaginario popular, la de La Paloma, un clásico lírico madrileño que resuena por sus calles y que regresa a las tablas del Teatro de la Zarzuela en versión años 20.

La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón.


‘La verbena de la Paloma’, compuesta por Tomás Bretón y con libreto de Ricardo de la Vega, se estrenó en el desaparecido Teatro de Apolo el 17 de febrero de 1894, cuatro años después se representó en el escenario del Teatro de la Zarzuela.
Al sainete lírico le acompaña el prólogo cómico Adiós, Apolo, que firma el dramaturgo Alvaro Tato como homenaje al mítico espacio escénico madrileño y cuna del género chico, dónde sus interpretes previo a la representación ante el público ensalzan las mejores piezas que por allí sonaron.
El maestro José Miguel Pérez-Sierra destaca su devoción que siente sobre el título y el autor y comenta que «es una obra maestra que conjuga lo folclórico, lo popular y lo culto de una manera que podemos encontrar en pocas partituras».
En ésta adaptación con estreno absoluto del ´coso´ lírico, viajaremos a los años 20´s con un vestuario más acorde a la época y que firma la figurinista Gabriela Salaverri
ZARZUELA | ´La verbena de la Paloma´, el clásico lírico madrileño y que nunca defrauda.
Nunca un tiempo pasado... y seguimos con los mismos problemas, 130 años después de su estreno continúan las mismas disquisiciones, ´hoy las ciencias se adelantan...´,´los celos mal reprimidos´,´buena está la política´, los derechos laborales´ y ´la génesis del feminismo´.
Churros, buñuelos y limoná, ´hace un calor arriba´... soleas, seguidillas, es 15 de agosto y las ´chulapas´ quieren verbena con un mantón de la ´china-ná´ sobre un berlina para acabar ´toas´ en el matadero. Una seña Rita y su ´Julián que ties madre´ camino de la verbena, pero no en una cualquiera, sino la de La Paloma, que suene la música.
El éxito conmueve de nostalgia ésta nueva producción de Nuria Castejón para el Teatro de la Zarzuela, con un prólogo muy acertado de Álvaro Tato, un elenco sobresaliente y una batuta musical de José Miguel Pérez-Sierra con la que conquistar al público asistente, el clásico lírico madrileño y que nunca defrauda.#Laverbenadelapaloma_TZ
Reparto:Don Hilarión| Antonio ComasDon Sebastián | Gerardo LópezJulián | Borja QuizaSeñá Rita | Milagros MartínSusana | Carmen RomeuCasta | Ana San MartínTía Antonia | Gurutze BeitiaCantaora | Sara SaladoTabernero | Rafa Castejón...Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid
Equipo artístico:Director musical | José Miguel Pérez-SierraDirectora de escena y Coreografía | Nuria CastejónEscenografía | Nicolás BoniVestuario | Gabriela SalaverriIluminación | Albert FauraFotografía | Javier y Elena del RealNueva Producción |  Teatro de la ZarzuelaLa verbena de la Palomade Tomás Bretón| Sainete lírico en un acto
con el prólogo cómico-lírico Adiós, Apolo de Álvaro Tato |Libreto de Ricardo de la Vega 
Teatro de la Zarzuela⧭ Plazuela Teresa Berganza, s/n ¡ del 8 al 25 de mayo !Entradas, aquí Localizador | maps🚇 Sol - Sevilla_____¿Quieres aparecer cómo mejor plan cultural y de ocio?Escríbeme a [email protected]Mi nombre es Javier

Volver a la Portada de Logo Paperblog