Saint-André, Quebec, Canadá
El pasado día 1/V/16, Guillem Izquierdo Aranega encontró un ejemplar de esta especie en el aparcamiento exterior de la Reserva Natural del Remolar-Filipines, en el Delta del Llobregat (Viladecans, Barcelona). Fue visto por bastantes observadores hasta el día 13, que fue localizado por Stephen Christopher. Yo pude disfrutarlo el 4 de mayo con Jordi Sala y Alba. De plumaje impecable y actitud de ejemplar salvaje, nos preguntábamos sobre su origen. Las citas de las Azores despejan cualquier duda sobre la llegada natural de esta especie a Europa, bien por sus propios medios bien en viaje asistido (“ship-assisted”). Su comportamiento desconfiado también puede apuntar a ese supuesto origen salvaje, pero no hay que olvidar que: a) es una especie fácil de encontrar en colecciones particulares; y b) ejemplares escapados de cautividad pueden adoptar comportamientos propios de la especie en estado salvaje. En este sentido, aprovecho a mencionar que en la visita que hice al este de Canadá el verano pasado, resultó ser una especie muy común en áreas suburbanas con un comportamiento muy confiado. Nunca sabremos con seguridad si su origen es natural o si es un ejemplar escapado de una colección, pero una cosa si es segura, no tenía ningún tipo de anilla, y los avicultores acostumbran a anillar a todos sus pájaros.![Zenaida huilota en el Delta del Llobregat Zenaida huilota en el Delta del Llobregat](http://m1.paperblog.com/i/379/3797813/zenaida-huilota-el-delta-del-llobregat-L-xCQHSW.jpeg)
![Zenaida huilota en el Delta del Llobregat Zenaida huilota en el Delta del Llobregat](http://m1.paperblog.com/i/379/3797813/zenaida-huilota-el-delta-del-llobregat-L-1uQ81Z.jpeg)