Revista Cocina

Pastel de almendras y picotas del Jerte

Por Recetasdetiaalia

Pastel de almendras y picotas del Jerte
La Picota del Jerte es una variedad de cereza de calidad superior, originaria del Valle del Jerte, tan auténtica que posee Denominación de Origen Protegida, sello de calidad respaldado por la Unión Europea.
Tiene un tamaño menor que la cereza sin embargo es más crujiente, dulce y sabrosa. Pero no sólo en eso se distingue de la cereza, quizás lo más característico sea que su "rabito" se queda prendido en el árbol de forma natural durante la recolección.
Junio es el mes que da el pistoletazo de salida a la temporada de picotas (y cerezas). A partir de "ya mismo" nos resultará fácil encontrarlas en nuestras fruterías y nos acompañarán durante varias semanas.
Aunque la manera más saludable de consumirlas es tal cual (son diuréticas, antioxidantes y no engordan) y mi manera favorita de consumirlas, también podemos incorporarlas en nuestras elaboraciones dulces y saladas y aportarles un toque diferente.
El año pasado preparé y publiqué un chutney de cerezas y un brazo gitano de trufa y cerezas que os recomiendo fervientemente. Hoy sumo una elaboración más a las dos anteriores y engroso así la lista de recetas con cerezas y/o picotas que en este blog encontraréis.
Que la disfrutéis :)
Necesitamos (para 8-10 raciones)

  • 150 grs de mantequilla, temperatura ambiente + extra para engrasar el molde
  • 150 grs de azúcar blanquilla
  • 2 huevos "L"
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 75 ml de leche
  • 250 grs de harina de trigo, tamizada
  • 10 grs de impulsor químico
  • 150 grs de almendra molida
  • 400 grs de picotas (o cerezas) deshuesadas, peso sin hueso
  • Azúcar glas para decorar


Preparación
Pre-calentamos el horno a 180ºC (arriba y abajo, tradicional).
Engrasamos un molde desmoldable, de 18-20 cms de diámetro, y cubrimos su base con papel sulfurizado.
Batimos la mantequilla con el azúcar, hasta que estén cremosos. A continuación, añadimos los huevos, el extracto de vainilla y la leche y batimos hasta incorporar.
Añadimos la harina, el impulsor químico y la almendra molida e incorporamos a la mezcla con movimientos envolventes.
Añadimos la mitad de las picotas y mezclamos bien.
Vertemos la mezcla en el molde, alisamos la superficie y esparcimos el resto de las picotas por encima.

Pastel de almendras y picotas del Jerte
Horneamos durante 1 1/4 aproximadamente o hasta que el pastel esté firme al tacto y, al pinchar con una aguja de horno, esta salga limpia.
Si la superficie se dora antes de que el pastel se cueza interiormente, cubrimos con papel de aluminio.
Transcurrido el tiempo de horneado, dejamos enfriar el pastel en el molde antes de desmoldar y esperamos hasta su completo enfriado para espolvorearlo con azúcar glas y servirlo.
Fuente: "Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados" de Caroline Bretherton (editado por Blume)


Volver a la Portada de Logo Paperblog