Revista Cocina

Tortas de aove al Pedro Ximénez

Por Elfwen

Hola muy buenas tardes a todos!! Regresamos en estos últimos días del año con una receta de tradición. De toda la vida. De las que circulan por casa sin receta generación tras generación. 

Cuando llegan las fiestas navideñas, y contaba con seis o siete años de edad, recuerdo el entramado que tenían mi madre y mi abuela en la cocina. Amasaban en un barreño grande, porque entonces no tenían los recipientes con los que contamos hoy y mucho menos robots de cocina. Tapaban con un paño de cuadritos o rayitas una masa templada por el amasado. Me encantaba tocar ese paño porque estaba muy blandita una vez que había pasado el tiempo de levado y ya  estaba lista para estirarla y hacer las "tortas fritas" como se les conoce en mi tierra. Podréis conocerlas como pestiños también pero he de decir que esta masa es más suave, levada y muy aromatizada. Además cuenta con aceite de oliva virgen extra entre sus ingredientes y aunque ellas le añadían manzanilla de Sanlúcar, yo en este caso las he hecho con otro vino del marco de Jerez como es el Pedro Ximénez

Esta variedad de frutos de sartén conocida en la provincia de Cádiz como tortas fritas, se sirven en algunos bares para acompañar algún aperitivo en pueblos como Ubrique. Es una tradición que se está perdiendo vencida por otros productos navideños y por la falta de continuidad. 

En esta ocasión, os traigo una versión más moderna con aove de Sierra Mágina y vino dulce. Además le he dado forma de estrella con los cortadores de galletas y decorado con bolitas de azúcar de colores. Es una masa de vino y aove aromatizado con naranja y matalauva que se baña en un almíbar de canela. Son muy tiernas cuando le das el bocado y no puedes comer más de una. Toda una delicia y un legado que no podemos perder. 

Pasamos a la receta! 

Tortas de aove al Pedro Ximénez

Ingredientes: Para medio kilo de masa: - 500 grs. harina de repostería o de todo uso- 125 ml. vino Pedro Ximénez- 125 ml. aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra Mágina - 50 grs. malatauva- 150 ml. agua tibia- 15 grs. levadura fresca- peladura de naranja- 1 pizca de sal- aceite para freír*bolitas de azúcar para decorar
Para el almíbar: - 500 grs. azúcar- 700 ml. agua- 1 rama canela- peladura de limón
Tortas de aove al Pedro Ximénez

Preparación: Antes de preparar la masa, comenzamos infusionando el aceite con la matalauva y la peladura de naranja. Lo dejamos hasta que se dore un poco y se impregnen los aromas. Dejamos templar.A continuación, nos ponemos con la masa. Haremos un volcán con la harina y añadimos la levadura disuelta en el agua. Agregamos la pizca de sal. Luego es el turno del vino, que oremos vertiendo poco a poco y haremos lo mismo con el aceite. 
Amasamos bien. Es una masa más bien dura, pero debemos integrar bien los ingredientes en el amasado. Boleamos y dejamos levar una hora y media o hasta que veamos que dobla el volumen. Estiramos con el rodillo y vamos dando forma a nuestros pestiños. Bien de la manera tradicional o con cortadores de galletas como he hecho en esta ocasión. Disponemos del aceite para freír en la sartén y los vamos friendo en tandas a fuego medio. Dejamos enfriar sobre papel secante. 
Tortas de aove al Pedro Ximénez

Para el almíbar añadimos el azúcar, el agua y los aromatizantes a una olla de tamaño medio. Dejamos que se disuelva por completo a fuego medio. Dejamos hervir unos minutos y luego bajamos a fuego lento hasta obtener un almíbar espeso. Templamos. 
Bañamos los pestiños en el almíbar. Los vamos disponiendo en recipientes a los que añadiremos un poco en el fondo. Servimos y decoramos con las bolitas de caramelo. Todo un delite digno de estas fechas. 
Tortas de aove al Pedro Ximénez

Espero que os haya gustado la receta. Las estrellas significan mucho en mi vida. Son la ilusión, los sueños cumplidos y por cumplir. Todo lo que pido y os deseo en estas fiestas. 

Que tengáis muy buena entrada de año. Cuidáos mucho y abrazad a los vuestros muy fuerte. 

Un saludo muy dulce y Feliz Año 2022. No dejéis nunca de soñar. 

Maribel García 🍓🍓🍓


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista