Revista Cocina
10 alimentos poco comunes que se han puesto de moda en el 2012.
Por Anthony Villalobos @mastercheftony
Vivimos en un mundo de cambios constantes, la naturaleza, la sociedad, las personas, la tecnología, todo va cambiando y evolucionando con el transcurrir de los años.
La gastronomía, no puede quedarse atrás y día con día se van adoptando nuevos métodos de preparación de alimentos, por medio de la ciencia nos damos cuenta que muchos alimentos que ingeríamos comúnmente, pueden ser perjudiciales para nuestra salud; pero también se ha descubierto que alimentos poco convencionales y hasta desconocidos, pueden ayudar a mantener una alimentación saludable y una mejor calidad de vida.
Esta semana, dedicaremos nuestro artículo a 10 de esos alimentos poco conocidos, que han surgido como aliados para mantener una alimentación balanceada y cuidar nuestra salud.
Desde reducir el riesgo de cáncer a aliviar los síntomas de la menopausia, los más recientes alimentos en llegar llevan consigo promesas de una vida más larga, más saludable y más feliz.
Éstas son las predicciones para el 2012 del Huffington Post de las comidas más saludables:
1) Cupuacu: esta fruta carnosa, parte de la familia del coco, se considera la nueva súper fruta por sus altos niveles de antioxidantes. Puede encontrarse en zumos o en píldoras.
Se trata de una fuente rica de vitaminas B1, B2, B3, ácidos grasos. Su efecto es similar al de la cafeína sin el contenido del alcaloide, energía natural, por tanto.
No hay por qué comérselo para disfrutar de sus beneficios; puede encontrarse también en cremas, faciales y corporales.
2) Fenugreek: ingrediente común de la cocina india, el fenugreek se usa como una hierba y como una especia y se dice que es buena para reducir el colesterol, mejorar los síntomas de la diabetes y suavizar los dolores menstruales y los síntomas de la menopausia.
3) Ghee: aunque muy alta en grasas, de esta fina crema, típica de la cocina india, se cree que mejora la memoria, la digestión, y potencia el sistema inmunológico.
La Ghee se hace dejando hervir mantequilla sin sal en una cazuela hasta que toda el agua se haya evaporado, y después, recogiendo los posos de la leche que han quedado en el fondo. Se disfruta mejor si se consume con moderación.
4) Judías Adzuki: alto contenido en proteínas y pocas grasas; contienen también altos niveles de potasio que ayuda a controlar el riesgo de ataques y la alta presión sanguínea; fibra, para mejorar las digestiones; y zinc, para proteger al cuerpo de inflamaciones en las articulaciones y mantener unos niveles saludables de azúcar en sangre.
5) Té de ramita de Kuchika: el “té de ramita” está hecho de los tallos y del tronco de la planta Kuchika, y es una hierba medicinal; se usa para reducir la hinchazón de estómago y potenciar el sistema inmunológico con sus altos niveles de antioxidantes, buenos contra las enfermedades. Es bajo en cafeína, lo que ayuda a mantener baja la presión sanguínea.
6) Semillas de cáñamo: una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, buena contra inflamaciones y dolores en las articulaciones, mejora además el metabolismo y ayuda a mantener en forma el corazón. Contienen también una forma de proteína más digerible que los huevos o la leche.
Se pueden comer crudas, en ensaladas, o machacarlas y esparcirlas en cereales o platos al horno. También hay aceite, que se usa para cocinar o para aliñar ensaladas.
7) Spirulina: este alga verdeazulada es muy rica en hierro y en vitamina B12, buenas para mantener los niveles de energía y contra la fatiga.
Esta pequeña planta acuática tiene más vitamina A que las zanahorias, y es una rica fuente de fitoquímicos, buenos para suavizar los síntomas de la menopausia y de la osteoporosis, también se dice que reduce el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer.
8) Ajo negro: el ajo negro se deja secar durante un mes a través de un proceso de fermentación a altas temperaturas (de ahí su color oscuro); su saber es más dulce que el del ajo normal.
Contiene el doble de antioxidantes que el ajo tradicional crudo y altos niveles de S-Allycysteine, un compuesto natural que se ha demostrado ayuda a prevenir el cáncer.
9) Alcachofas de Jerusalén: una fuente rica de hierro y antioxidantes. Las de Jerusalén contienen los más altos niveles de hierro, buenos contra la fatiga; ayudan a mejorar la concentración y mantienen el metabolismo saludable.
10) Chia: estas pequeñas semillas marrones contienen ácidos de grasas omega 3, bueno para mantener una buena salud.
Se dice también que ayudan a aquellos con baja presión sanguínea y riesgo de inflamación, además de ralentizar los síntomas del envejecimiento prematuro al reducir el riesgo de daño por radicales libres en la piel.
Las semillas de Chia pueden usarse en ensaladas, incluirse en salsas o calentarlas y reblandecerlas para usarla en recetas para horno.