Magazine

10 aplicaciones y juegos de salud para tu móvil

Publicado el 12 junio 2014 por Anagarcia
Con motivo del ICongreso Nacional de Juegos de Salud celebrado el pasado 28 de mayo en Madrid (evento respaldado por diferentes sociedades como la Sociedad Española de Cardiología o la Sociedad Española de Dietética y cuya finalidad era intercambiar experiencias para concienciar y formar en salud a través de juegos), he pensado que sería útil mostrarles algunos juegos o aplicaciones para ayudarle en el seguimiento de su enfermedad, aprender sobre ella o simplemente informarle de una forma más sencilla sobre necesidades sanitarias que pueda tener.
1.Diguan Game : Una aplicación diseñada para jóvenes con diabetes tipo 1 que debido a su etapa adolescente, tienen problemas en el seguimiento de las pautas a seguir para controlar su enfermedad. Por eso a través de Diguan, un personaje virtual con diabetes 1 que puede experimentar las mismas experiencias que un adolescente, aprenderán a resolver diferentes situaciones que pueden surgir diariamente a los jóvenes diabéticos.4. dbees.com: Si Diguan Game nos permite el seguimiento de diabetes 1 en adolescentes, dbees.com nos permite hacerlo en adultos. En este caso, son varias las diabetes que puede controlar (tipo 1, tipo2, gestacional). Permite hacer un seguimiento de diferentes factores como nuestra tasa de glucosa diaria, la cantidad de medicina aplicada (insulina, pastillas, bomba de insulina), o nuestra dieta. La app permite enviar estos datos online a nuestro médico. Disponible en español. 
aplicación Mi asma3. Mi Asma, una aplicación gratuita para el seguimiento de pacientes asmáticos. Al instalarla en el teléfono, nos hará un cuestionario para evaluar el grado de la enfermedad. Cuando indiquemos nuestra posición, nos ofrecerá la información meteorológica de nuestra zona indicando entre otros la temperatura, el nivel de humedad y de polen. Permite registrar como nos sentimos a diario, si sufrimos alguna recaída, para poder mostrárselo a nuestro médico o enfermera. Además dispone de consejos sobre cómo usar los inhaladores, y otras recomendaciones para seguir una vida saludable.4. City Salud : Una aventura gráfica en Internet dirigida a niños entre 8 y 12 años para sensibilizarles sobre hábitos de vida saludable: alimentación, higiene, deporte, que hacer si se encuentra mal, etc5.Muchas son las aplicaciones actuales que existen para hacer un recuento de lo que comemos al día y del ejercicio que hacemos, solo les mencionaré dos que me parecen interesantes: S Health, viene por defecto ya instalada en los teléfonos Samsung y además de poder añadir las calorías ingeridas diariamente, también dispone de podómetro para contar los pasos caminados, los cuales traduce en kilómetros y en calorías quemadas. También guarda un registro de nuestro peso según se lo vayamos introduciendo. Otra aplicación muy útil es MyFitness Pal (aquí para iphone), que sólo se puede aplicar para el recuento de calorías ingeridas y quemadas, pero que dispone de una base de datos de alimentos muy amplia y lo mejor de todo, permite escanear el código de barras del producto que comamos y automáticamente nos da toda la información nutricional de ese producto. My Fitness Pal está también disponible directamente en ordenadores convencionales
Mi embarazo6. Mi embarazo al día: el nombre ya lo dice, esta app realiza un seguimiento del embarazo que permite anotar las fechas de las próximas visitas al médico, compartir las ecografías con los familiares y amigos e incluso escribir un diario al que se le pueden ir incorporando fotos y al final imprimirlo. También posee consejos de preparación al parto, consejos de nutrición por trimestres, lista de preparativos para el hospital incluso un contador de contracciones para saber cuando la mujer está de parto así como un localizador del hospital más cercano.   
7.Fotoskin: es una aplicación que acaba de ser presentada por dermatólogos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Esta app permite a cada persona realizar un registro con fotos de los lunares o manchas que tengan en la piel y ver su posible evolución en el tiempo. Estas fotos que se pueden llevar después al dermatólogo pueden prevenir un gran número de casos de cáncer de piel. Además de explicarnos cómo hacer adecuadamente las fotos y registrarlas, la aplicación también ofrece consejos sobre la salud de la piel o el riesgo de melanoma. 8. Mi farmacia abierta: como su nombre indica, esta app nos muestra las farmacias que están abiertas en tiempo real. Nada más abrir la aplicación esta nos localizará y nos dará las farmacias abiertas más cercanas. También nos puede informar sobre las farmacias en otras ciudades así como sus horarios y números de teléfono. Muy útil en caso de necesitar una farmacia de guardia. 10 aplicaciones y juegos de salud para tu móvil9. Recuerdamed: esta app es muy útil para pacientes que tomen varios medicamentos o para sus  cuidadores, les recuerda cuándo tienen que tomar la medicación tras haberla registrado previamente. Esta se puede ir modificando según las necesidades y permite también anotar las posibles alergias que tengan a excipientes.  10. Tobbstop: Se trata de una app que ayuda a dejar de fumar. Esta aplicación todavía no está disponible, se encuentra en fase de prueba, pero si le interesa esté al tanto de su publicación aquí. El escenario es una isla sucia que se irá limpiando según la persona siga la deshabituación al tabaco. A través de juegos e información sanitaria sobre como paliar el síndrome de abstinencia, el poder compartir la información en redes sociales y poder consultar a expertos en la deshabituación del tabaco, le será más fácil dejar de fumar.Y usted, ¿conoce o utiliza otra aplicación relacionada con la salud en su día a día?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog