Revista Belleza

10 cosas sobre el aceite de palma

Por La Casa Atelier
Será dificil encontrar una persona que no haya leído lo malo que es el aceite de palma para nuestra salud y lo extendido que está su uso en la industria agroalimentaria. Pero, ¿Es realmente tan malo? ¿Es peor que la mantequilla o la margarina? Si como yo alguna tiene curiosidad por conocer algo más sobre este aceite con tan mala prensa, os dejo lo que he aprendido sobre esta grasa vegetal.
10 COSAS SOBRE EL ACEITE DE PALMA
  1.  Originario de Africa hoy se cultiva principalmente en Indonesia.
  2.  Es el aceite vegetal más consumido.
  3.  El rendimiento de este cultivo es diez veces mayor que el de la soja o la colza
  4.  Se usa como aceite alimentario en la industria, como biocombustible y en cosméticos
  5.  Su éxito en la industria ha disparado su consumo y ha provocado la deforestación de gran parte de la selva en Indonesia
  6.  La desaparición de la selva amenaza la supervivencia de especies como el orangután
  7. Su fabricación genera muchos residuos que la mayoría de las veces no se gestionan correctamente
  8.  A pesar de ser un aceite de origen vegetal, contiene pocas grasas insaturadas, las buenas, las que no se acumulan en las arterias. Es un aceite con un alto contenido en grasas saturadas, que son las que elevan el colesterol y se acumulan en las arterias.
  9.  Es muy dificil encontrar productos de bollería que no usen este aceite. Os reto a mirar las etiquetas en el supermercado. Yo he encontrado un par de galletas que les gustan  a mis hijos y no lo llevan: Oceanix y Tostarrica de chocolate.
  10.  Sin refinar es de color rojo.
10 COSAS SOBRE EL ACEITE DE PALMA
10 COSAS SOBRE EL ACEITE DE PALMA
10 COSAS SOBRE EL ACEITE DE PALMA
10 COSAS SOBRE EL ACEITE DE PALMA
Imagenes de:AldeaViralNatura - Medio Ambientalcometeunapera - WordPress.comOcuEl Clarín

Volver a la Portada de Logo Paperblog