Revista Salud y Bienestar

10 tips para desconectar del trabajo

Por Smartsalus @SmartSalus

The young business woman is relaxing at work

Llegó el momento más esperado del año: las vacaciones; sin embargo, todavía no logras dejar atrás la faena del trabajo, y no te has despegado de los proyectos o labores que has venido ejerciendo. A pesar de que la mayoría de las personas quieren olvidarse de sus ocupaciones, no es tan fácil como parece, y separarse completamente de las responsabilidades laborales, se torna en un proceso que puede durar un par de semanas.

Pese a que esto es una realidad para algunas personas, la opinión de muchos especialistas concuerda en que las vacaciones son un período importante y que debe ser respetado para poder darle un descanso al cerebro, combatir el estrés y cuidar la salud del cuerpo.

Consejos claves

Sigue estas recomendaciones para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin que el trabajo se convierta en un tormento.

  1. Mentalízate. Acepta tus vacaciones como un período de merecido descanso, donde tus únicas preocupaciones deben limitarse a asuntos personales. Enfócate siempre en pasar una temporada agradable y libre de estrés.
  2. Culmina los proyectos. Procura dejar listo todo lo que puedas, pero sobre todo, las labores de mayor peso y que tengan más relevancia para la empresa. De esta manera podrás irte de vacaciones con la seguridad de que todo quedó en orden.
  3. Reduce el uso de tus cuentas de trabajo. Es buena idea aislarse por un tiempo. Si tienes un móvil o correo de empresa, no dudes en dejar de revisarlos cuando estés ocupado, durante las horas de comida y, sobre todo, déjalos en casa si vas de viaje.
  4. Planifica con tu equipo. Es importante comentar cuánto tiempo estarás ausente, en qué nivel quedaron tus proyectos, y si existe la necesidad de buscar un sustituto para que cumpla con las labores pendientes. De esta manera te podrás asegurar que se cubrirán las necesidades de la empresa y tú podrás descansar tranquilamente.
  5. Disminuye el uso de las redes sociales. Seguramente tienes agregado a tus cuentas personales a muchos compañeros de la oficina, así que lo mejor es usar tus redes sociales para entretenerte un rato, y no para estar al tanto de los acontecimientos de tu trabajo.
  6. Procura viajar. Es la mejor forma de lograr desconectarse totalmente del estrés y las rutinas cotidianas. En la medida de lo posible, sal de tu zona y visita lugares nuevos, donde puedas relajarte y romper totalmente con la rutina.
  7. Practica deportes. Si no podrás irte muy lejos estas vacaciones, la actividad física es otra excelente manera de desconectar con la rutina laboral y, a la vez, es un buen momento para adquirir este hábito si eres una persona inactiva.
  8. Restablece un horario de sueño. Si por cuestiones de tu trabajo madrugas constantemente o sientes que descansas muy poco, usa las vacaciones como un período para retomar las energías del cuerpo, durmiendo 6 o 7 horas al día y tomando la respectiva siesta.
  9. Cuida de ti. ¡Mímate! Aprovecha tu tiempo libre para ir a un spa o al salón de belleza. Pasa más tiempo con tu familia y/o amistades, y disfruta placenteramente de tus horas de comida. Es una buena manera de liberar tensiones y relajar la mente.
  10. Intenta dejar el trabajo en la oficina. Al reunirte con familiares o amigos procura no comentar mucho sobre lo que ocurre en tu trabajo o sobre temas que puedan ser potencialmente estresantes para ti. Si no te llevas bien con tu jefe o si has tenido un problema en el trabajo, ¡déjalo en la oficina y despeja tu mente en vacaciones!

¿Por qué es importante?

Diversos especialistas aseguran que el hecho de no desconectase del trabajo en el período vacacional, puede repercutir de manera negativa en el individuo:

  • Influye en tu autoestima, en la manera en que te desempeñas y aumenta los niveles de insatisfacción, estrés y frustración.
  • Afecta tus relaciones personales. Los denominados workaholics (que mantienen su vida alrededor del trabajo) suelen aislarse de tal manera que hasta pueden llegar a perder contacto con sus amistades y familiares.
  • El cuerpo puede llegarse a ver afectado. Aumentan los dolores de cabeza, de espalda, aparecen los trastornos de sueño y hasta pueden presentarse problemas digestivos que pueden ser causados por excesivos niveles de estrés.

Volver a la Portada de Logo Paperblog