La entrada 23 deportistas veganos que te inspirarán, escrita por Joseph de la Paz apareció por primera vez en Vitamina Vegana.
¿Competir en el deporte de élite sin consumir proteína animal? A mucha gente eso le parece imposible. Pero ahí están decenas de atletas y deportistas veganos, demostrando que una dieta basada en plantas no sólo es compatible sino que incluso mejora su rendimiento.
No es fácil derrumbar un falso mito. Y menos aún los mitos nutricionales que nos han inculcado desde la infancia. Pero no hay mejor manera de hacerlo que a través del ejemplo personal. Por eso son tan importantes las historias de estos atletas y sus logros con una dieta vegana.
Cada año hay más deportistas veganos en el mundo, algunos más famosos y otros menos. Sería imposible reunirlos a todos aquí. Por tanto, esta selección incluye algunos de los más conocidos, para inspirarte y que compruebes el poder de la alimentación plant-based.
Así pues, la próxima vez que alguien te diga que come carne o huevos para poder hacer deporte, cuéntale sobre estos deportistas veganos. Compiten, baten récords, ganan… sin hacer daño a nadie.
Son unos auténticos campeones.
Lista de deportistas veganos [hide]- 1. Lewis Hamilton
- 2. Véronique Cormier
- 3. Morgan Mitchell
- 4. Patrik Baboumian
- 5. Novak Djokovic
- 6. Héctor Bellerín
- 7. Dotsie Bausch
- 8. Chris Paul
- 9. Scott Jurek
- 10. Kendrick Farris
- 11. Derrick Morgan (y los Tenessee Titans)
- 12. Serena Williams
- 13. Venus Williams
- 14. Fiona Oakes
- 15. Kyrie Irving
- 16. Elena Congost
- 17. Alberto Peláez
- 18. Alex Morgan
- 19. Tia Blanco
- 19. Jehina Malik
- 20. Colin Kaepernick
- 21. Borja Pérez Batet
- 22. Chris Smalling
- 23. Dana Glowacka
- Otros deportistas veganos ilustres
- La dieta vegana para deportistas
1. Lewis Hamilton
![Lewis Hamilton vegano y campeón](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Lewis-Hamilton-vegano-y-campeon.webp)
El campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, es uno de los deportistas de élite veganos más famosos del mundo. Ha ganado decenas de carreras y acumula 7 campeonatos de F1 en su palmarés.
Además colabora, dona y se involucra con varios proyectos sociales, antirracistas, ecologistas y a favor de los derechos animales.
Hamilton se hizo vegano en 2017. En una entrevista a la BBC, él mismo explicó:
“Como raza humana, lo que estamos haciendo al mundo… la contaminación procedente de la cantidad de vacas que se producen es increíble… La crueldad es horrible y no quiero necesariamente apoyar eso y quiero vivir una vida más sana”.
Lewis Hamilton
En los últimos años, Lewis Hamilton defiende el veganismo públicamente y ha hecho varios llamamientos a sus seguidores a cambiar sus hábitos de consumo. En 2018, fue declarado Persona del Año por PETA por su activismo y su compromiso.
2. Véronique Cormier
![Veronique Cormier atleta y abogada del veganismo](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Veronique-Cormier-atleta-y-abogada-del-veganismo.webp)
Véronique Cormier es una de las principales levantadoras de potencia de Canadá. Compite en la categoría de 57 kg. Ha participado en los Campeonatos Nacionales Juveniles, en los Panamericanos y está clasificada para los Campeonatos del Mundo.
En el verano de 2019, un año antes de convertirse en subcampeona de su país, Cormier se hizo vegana por razones éticas.
A nivel nutricional, la transición resultó un éxito. En el día a día, esta joven atleta vegana come mucho arroz con tofu, frijoles de todo tipo y otras legumbres.
Véronique Cormier también ha creado un negocio, llamado Leafy Gains, dedicado a hacer galletas con alto contenido en proteínas, las mismas que forman parte de su plan de nutrición.
3. Morgan Mitchell
![Morgan Mitchell corriendo](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Morgan-Mitchell-corriendo.webp)
Morgan Mitchell es una velocista australiana, especializada en las pruebas de 400 y 800 metros. Ha representado a su país en los Campeonatos Mundiales y en los JJOO.
En 2014, con 19 años, decidió cambiar a una alimentación 100% vegetal. De hecho, fue su novio quien se lo propuso y ella lo aceptó con naturalidad. Con el cambio de dieta, su rendimiento deportivo mejoró. Así, dos años después, logró clasificarse para las Olimpiadas de Río.
Para Morgan Mitchell, ser vegana le ha ayudado mucho en su carrera como atleta.
“Me recupero mucho más rápido que antes. Es más fácil mantener mi peso y no he estado enferma en absoluto. Mi dietista también me dio el plan de comidas perfecto para ayudarme con los días de entrenamiento pesado frente a los ligeros, así que sé cuánto necesito comer y cuándo”.
Morgan Mitchell
Mitchell no es la única. Muchos deportistas veganos informan de que han mejorado los tiempos de recuperación desde que dejaron de consumir productos animales.
4. Patrik Baboumian
![Patrik Baboumian activista vegano](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Patrik-Baboumian-activista-vegano.webp)
Patrik Baboumian es uno de los atletas veganos más conocidos y apreciados en la comunidad vegana. De origen armenio, nació en Irán y vive en Alemania desde los 7 años.
En 2011 se proclamó “Hombre más fuerte de Alemania” tras ganar la competición nacional de Strongman en ese país.
Empezó a entrenar y competir en culturismo desde muy joven. Ganó el campeonato alemán juvenil de culturismo en 1999, pero pronto empezó a interesarse más en las competiciones de fuerza.
Entre 2007 y 2015 Baboumian ganó varias títulos deportivos y batió varios récords mundiales de fuerza. Hasta hoy (2021) retiene el récord mundial de levantamiento de tronco, así como el récord alemán de levantamiento de tronco de peso pesado.
Baboumian siguió una dieta vegetariana desde 2005. “Bebía litros de leche cada día, por la proteína”, suele contar jocosamente. Pero un encuentro casual cambiaría la percepción de Baboumian.
Un día encontró un pajarito herido en el parque. Lo llevó a su casa y mientras lo cuidaba se preguntó por qué le importaba tanto ayudar a ese pajarito pero no hacía nada por otros pájaros, las gallinas, que también sufren un gran dolor por culpa del consumo de huevos. De aquí a investigar también los horrores de la industria láctea, el camino al veganismo estaba servido.
Patrik Baboumian es vegano desde 2011, por motivos éticos de respeto a los demás animales. Lleva años siendo una importante voz para el veganismo y participa en varios proyectos de activismo.
Gracias a sus logros como atleta vegano, Patrik ha roto muchos estereotipos y creencias erróneas sobre la dieta vegana y el deporte. Ha escrito libros sobre el tema y da charlas en todo el mundo promoviendo el veganismo como opción ética.
Aquí tienes una de sus charlas:
Charla de TEDxBaboumian también aparece en varios documentales relacionados con el veganismo. El más importante de ellos es The Game Changers, que trata los efectos de una dieta vegana en el rendimiento de deportistas de élite.
Y una cosita más…
![Patrik Baboumian y Joseph de la Paz](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Patrik-Baboumian-y-Joseph-de-la-Paz.webp)
Patrik Baboumian es el único deportista vegano de esta lista a quien he tenido el gusto de conocer y escuchar en persona. Y debo añadir que, además de gran atleta y gran activista, Patrik me pareció, sobre todo, una bellísima persona.
Humilde, inteligente, generoso, comprometido, sonriente y lleno de fe: una suerte tenerlo entre nuestras filas. ¡Gracias, Patrik!
5. Novak Djokovic
![Novak Djokovic un campeón plant based](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Novak-Djokovic-un-campeon-plant-based.webp)
Uno de los deportistas veganos más famosos y exitosos del mundo es el tenista serbio Novak Djokovic.
Ha ganado 20 trofeos de Grand Slam, un hito sólo logrado hasta entonces por Nadal y Federer. Además, hoy en día (2021) ocupa el puesto número uno en la clasificación de la ATP.
El propio Djokovic no se identifica como vegano debido a las “malas interpretaciones de las etiquetas y el mal uso de las mismas”. Sin embargo, muchas de sus declaraciones coinciden con el movimiento vegano.
En una entrevista a Essentially Sports, Djokovic dijo:
“Estoy muy contento de ser vegano y de jugar a este nivel durante cuatro años y medio”.
Novak Djokovic
“Es un estilo de vida. Más que una dieta, porque también tiene razones éticas. Ser consciente de lo que está pasando en el mundo animal, los mataderos, la ganadería y todo”.
Con respecto al medio ambiente, Djokovic añadió:
“Por supuesto, hay también un gran impacto en el cambio climático del que quizá la gente no hable tanto. Para mí es un estilo de vida, algo de lo que estoy muy orgulloso y espero que esa comunidad crezca”.
Novak Djokovic
En 2019, tras un partido en Wimbledon, el tenista respondió que gracias a la alimentación plant-based sus tiempos de recuperación se han acortado.
Como tantos otros atletas y deportistas, Novak Djokovic hace añicos el mito de necesitar proteína animal para ser competitivo. Simboliza un nuevo modelo victorioso de nutrición deportiva basada en plantas.
¡Que cunda el ejemplo!
6. Héctor Bellerín
![Hector Bellerin futbolista vegano y yoga](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Hector-Bellerin-futbolista-vegano-y-yoga.webp)
El futbolista vegano Héctor Bellerín nació en Cataluña y juega de lateral derecho. Como deportista, creció en la cantera del FCB. Con 16 años se fue a Londres para jugar en la Premier League con el Arsenal. A partir de 2021, defiende la camiseta del Betis, en la Liga española.
Bellerín se hizo vegano en 2016. En los últimos años ha contribuido su voz a difundir los beneficios de la dieta vegana, tanto para los animales como para nuestra salud y el planeta.
En 2018, hizo este vídeo para Veganuary, un programa online gratuito para que la gente “pruebe” cómo es ser vegano por 21 días.
Bellerín explica por qué es vegano.El ex del Arsenal también practica yoga y lo recomienda.
Para contribuir al medio ambiente, prometió plantar 3.000 árboles en la selva amazónica por cada victoria del Arsenal tras la reanudación de la Premier League en junio del 2020.
Bellerín y su equipo ganaron siete partidos en junio y julio. Así, el deportista español pagó la plantación de 58.617 árboles a lo largo del Río Araguaia de Brasil con la ayuda de donaciones de aficionados de todo el mundo.
Con respecto a la nutrición y el deporte, afirma que la alimentación vegana le ha ayudado a reducir las inflamaciones y acortar los tiempos de recuperación. También se siente con más energía en el terreno de juego.
En 2020, Héctor Bellerín compró el 10% del Forest Green Rovers, el primer club de fútbol vegano del mundo. Explicó su inversión con estas palabras:
“Es importante que invierta en cosas que me apasionan, y me entusiasma contribuir a que el fútbol tenga un futuro sostenible”.
Héctor Bellerín
7. Dotsie Bausch
![Dotsie Bausch ciclista vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Dotsie-Bausch-ciclista-vegana.webp)
Dotsie Bausch es otra ilustre deportista vegana: ciclista y medallista olímpica.
De joven, trabajó como modelo. Durante 3 años sufrió de anorexia. Cuando la superó, con 25 años, empezó a dedicarse al ciclismo. 4 años más tarde, entró a formar parte del equipo nacional femenino de ciclismo de EEUU.
Bausch batió varios récords y ganó varias medallas. En los JJOO de 2012 en Londres, logró la medalla de plata en la prueba de relevos. Con 39 años, se convirtió así en la atleta de mayor edad que subía al podio en esta disciplina olímpica.
Tras su éxito en Londres, Bausch terminó su carrera deportiva. Ahora se dedica a promover el cambio a un estilo de vida vegano, a través de proyectos como su podcast, Switch4Good, enfocado en la nutrición vegana para deportistas.
Dotsie Bausch también da charlas por todo el mundo. Transmite con pasión y conocimiento de causa los numerosos beneficios, éticos, nutricionales y medioambientales, de la alimentación basada en plantas. Aquí puedes ver su charla TEDx, Compasión de nivel olímpico, que ha sido un catalizador del cambio para miles de personas.
Además, es una de las deportistas destacadas en el documental de Neflix The Game Changers (Cambio radical).
8. Chris Paul
![Chris Paul vegano en la NBA](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Chris-Paul-vegano-en-la-NBA.webp)
Chris Paul, apodado “CP3”, es jugador de baloncesto de EEUU. Juega como base, actualmente en los Phoenix Suns de la NBA.
Tras pasar por los New Orleans Hornets y Los Angeles Clippers, en 2017 protagonizó el traspaso más caro de la historia de la NBA, a los Houston Rockets. 11 veces All-Star, está considerado como uno de los mejores jugadores de la NBA. Con la selección olímpica de EEUU ha ganado 2 medallas de oro.
En junio de 2019, Chris Paul se hizo vegano de un día para otro. Con 34 años, buscaba mejorar su rendimiento para seguir compitiendo con jugadores más jóvenes. Descubrió los beneficios de la dieta sin animales y se decidió a probarlo.
“Elegí una vida basada en plantas. Hasta ahora, todo va bien. No es fácil. Pero a mí me está funcionando. Empecé a comer a base de plantas en junio. Lo hice de golpe. Te lo digo: Me tentaba. Pensaba que necesitaba un ala de pollo o algo así. Pero de alguna manera lo logré. Tuve la oportunidad de ser producto ejecutivo de un documental llamado Game Changers, que habla de las dietas basadas en plantas y cómo ayuda a los atletas.
Chris Paul
Para mí, siendo tan competitivo como soy, lo vi y me dije: espera, déjame probar esto. Y lo probé, y lo primero que cambia cuando te basas en las plantas (y puede que sea demasiada información) es ir al baño. Se vuelve… mucho más rápido. Mucho más rápido”.
Chris Paul también ha empezado a invertir en emprendimientos veganos, como la marca de bebidas Koia o máquinas automáticas que dispensan alimentos veganos en universidades.
9. Scott Jurek
![Scott Jurek Correr a base de plantas](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Scott-Jurek-Correr-a-base-de-plantas.webp)
Scott Jurek es un famoso atleta de ultramaratón vegano. Se lo considera uno de los mejores corredores de la historia. Ha ganado la mayoría de competiciones importantes de larga distancia y ha batido varios récords mundiales.
Jurek empezó a competir en el año 94. Sin embargo, después de hacerse vegano en 1999, empezó a aumentar su rendimiento y ganar carreras.
“Todas mis grandes victorias se produjeron después de cambiar mi dieta. Pude entrenar como lo hice gracias a la dieta y a la forma en que me ayudó a recuperarme. Tuvo un impacto en mi salud, en mi recuperación y en mi entrenamiento, y ha sido una gran razón por la que he sido tan constante en las carreras y he obtenido resultados importantes.
Scott Jurek
Mucha gente cree que la ultramaratón tiene efectos perjudiciales a largo plazo en el cuerpo. Ahí es donde siento que la dieta ha jugado un gran papel. Gracias a ella, mi cuerpo es capaz de soportar todas las exigencias que le impongo. Es la longevidad en el deporte”.
Scott Jurek es el autor de “Comer, correr, vivir” y se dedica a promover una alimentación sana y sostenible basada en plantas.
10. Kendrick Farris
![Kendrick Farris halterofilia sin proteina animal](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Kendrick-Farris-halterofilia-sin-proteina-animal.webp)
Kendrick Farris es un atleta de halterofilia y ha participado en 3 Olimpiadas.
Se pasó a una dieta vegana en 2014. A raíz de unos problemas en su rodilla, se puso a investigar. El resultado superó sus expectativas.
“Ahora, mi cuerpo se recupera mucho más rápido. Me siento más ligero. Mi mente está mucho más despejada y siento que puedo concentrarme mucho mejor”.
Kendrick Farris
Así, en 2016, este atleta vegano batió un récord nacional al levantar 377 kg, 209 kg en dos tiempos y 168 kg en arrancada.
Además de los beneficios de salud, Farris afirma que el nacimiento de su segundo hijo también le motivó a adoptar el veganismo. Quería “dar ejemplo”.
11. Derrick Morgan (y los Tenessee Titans)
![Derrick Morgan veganizando un equipo de futbol americano](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Derrick-Morgan-veganizando-un-equipo-de-futbol-americano.webp)
Derrick Morgan fue jugador profesional de fútbol americano hasta 2019. Defendió los colores de los Tennessee Titans durante 9 temporadas. Sus registros lo convierten en uno de los mejores deportistas en la historia de este equipo.
A principios de 2017, Morgan decidió adoptar una dieta vegana. Su esposa Charity, chef de profesión, le apoyó y se puso a explorar la gastronomía basada en plantas. La comida que preparaba para Derrick tenía tanto éxito que, poco a poco, otros miembros del equipo le pidieron a Charity que les cocinara para ellos también.
“A nivel de sabor, no hay un verdadero sacrificio”.
Derrick Morgan
Así, por sabor y comodidad, la mayoría de los jugadores del equipo empezaron a comer comida vegana regularmente. No todos seguían una dieta basada en plantas el resto del tiempo, pero algunos sí. En todo caso, se podría decir que los Tennessee Titans eran un equipo flexitariano.
Ante el asombro general al ver a un grupo de corpulentos deportistas comer comida vegana, la chef “reciclada” vegana responde:
“Hay muchas creencias erróneas. Nos enseñaron mal como consumidores de carne. Las plantas tienen muchas proteínas”.
Charity Morgan
El aclamado documental The Game Changers también recoge el particular caso de Derrick Morgan y sus Titanes de Tennessee.
12. Serena Williams
![Serena Williams tenista vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Serena-Williams-tenista-vegana.webp)
La pequeña de las hermanas Williams es tenista y ha ganado 23 títulos de Grand Slam. Es, sin duda, una de las mejores tenistas de la historia.
Adoptó una alimentación basada en plantas en 2012, al ver el impacto positivo de la dieta vegana en su hermana Venus. Aunque reconoce que a veces “peca” consumiendo otros alimentos, defiende los beneficios para la salud de una dieta sin animales.
Ya con su nueva dieta, la tenista ganó otros 3 campeonatos. También ha lanzado una marca de moda vegana y sostenible, Serena, que incluye el uso de pieles vegetales.
13. Venus Williams
![Venus Williams flexivegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Venus-Williams-flexivegana.webp)
Venus Williams es tenista, ganadora de 7 títulos de Grand Slam.
En 2011 fue diagnosticada con el síndrome de Sjogren, una enfermedad autoinmune que causa dolores en las articulaciones y fatiga. Su carrera deportiva parecía estar acabada. Pero entonces, Williams cambió su dieta a una alimentación basada en plantas. De esta manera, superó la enfermedad sin medicación y aumentó aún más su rendimiento.
“Cuando se padece una enfermedad autoinmune, las cosas pueden ser un poco complicadas y se pueden tomar montones de medicamentos, y eso no es algo que yo quiera hacer, así que poder controlar todo lo que puedo, lo que ocurre en mi cuerpo, mis niveles de inflamación, a través de mi dieta es un regalo del cielo”.
Venus Williams
En 2020, Venus Williams lanzó su propia marca de suplementos de proteína vegetal, Happy Viking.
14. Fiona Oakes
![Fiona Oakes atleta y activista vegana documental](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Fiona-Oakes-atleta-y-activista-vegana-documental.webp)
Fiona Oakes, una de las deportistas veganas más admiradas, es una atleta británica que ostenta 4 récords mundiales en las categorías de maratón.
Vegana desde los 6 años, Oakes perdió una rótula debido a un tumor cuando tenía 17 años. Pero esto no le impidió empezar a correr maratones a la edad de 34 años. Lo hizo para romper mitos sobre la nutrición y promover el veganismo con su ejemplo.
“El veganismo lo es todo para mí. Influye en todos los aspectos de mi vida. Es mi vida. No podría imaginarme vivir mi vida de otra manera. No es sólo la dieta, sino el estilo de vida y las decisiones que he tomado a través de mi veganismo, como la creación del Santuario de Animales Tower Hill Stables y hacerme atleta de maratón”.
Fiona Oakes
En paralelo a su carrera deportiva, Fiona Oakes dirige un santuario de animales y dedica sus recursos a luchar por un mundo vegano.
“Es tentador seguir rescatando más animales no humanos, pero por muy grande que sea mi santuario, ni siquiera estaré arañando la superficie. Por otro lado, la adopción del veganismo tiene el potencial de salvar muchos más animales a largo plazo de lo que yo podría hacer en toda mi vida. Quiero formar parte de ello y compartir con el mundo la positividad de un estilo de vida vegano para todos los habitantes del planeta, tanto humanos como no humanos”.
Fiona Oakes
Además, Oakes ha publicado su autobiografía, Running for good. Su historia también inspiró un documental en 2018, con el mismo título, dirigido por Keegan Kuhn (Cowspiracy).
15. Kyrie Irving
![Kyrie Irving NBA sin carne](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Kyrie-Irving-NBA-sin-carne.webp)
Kyrie Irving es otro deportista vegano que ayuda a derrumbar el mito de la proteína animal. Es jugador de baloncesto en la NBA, ganador de un anillo en 2016 junto a Lebron James.
En 2017, tras ver el documental What the Health, Irving decidió pasarse a una dieta vegana. Su nivel de energía subió y sus sensaciones físicas eran fantásticas.
Durante las primeras semanas, a Kyrie Irving le costaba acostumbrarse y no siempre encontraba comida vegana que le agradara. Entonces, la empresa Beyond Meat empezó a mandarle muestras de sus hamburguesas veganas. El jugador quedó encantado y se convirtió en un apasionado promotor de esta marca.
16. Elena Congost
![Elena Congost atleta paralímpica catalana vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Elena-Congost-atleta-paralimpica-catalana-vegana.webp)
Elena Congost es una atleta vegana española. De pequeña, su visión se deterioró, por lo que practica atletismo adaptado. Ha logrado una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Paralímpicos de 2012 y 2016.
En el 2008, buscando una solución para sus problemas de salud, descubrió los zumos detox, la dieta vegana y sus beneficios.
“Fui a un naturópata y me animó a comer sólo fruta durante una semana, y luego a empezar con una dieta vegana. Pensé que sería imposible completar mis entrenamientos habiendo comido sólo fruta. Pero lo probé y fue todo lo contrario, tuve más energía, vitalidad y me sentí súper bien. Empecé a sentirme mucho mejor y los entrenamientos eran magníficos. Luego, cuando descubres lo que la industria alimentaria hace a los animales, te convences de seguir con ese estilo de vida. Me dicen que estoy loca, pero los resultados avalan mi decisión.
Elena Congost
Para mí no es un hándicap. Además, soy feliz con cómo me alimento, lo hago a la manera que yo quiero, es decir, tengo mis valores y creencias”.
17. Alberto Peláez
![Alberto Pelaez atleta y activista por los animales](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Alberto-Pelaez-atleta-y-activista-por-los-animales.webp)
Alberto Peláez es un atleta de larga distancia y un reconocido activista por los derechos de los animales.
En 2011, durante un viaje en China, presenció la venta de perros para carne. Tras protestar y mostrar su rechazo, llegó a su hotel donde le esperaba carne de cerdo para cenar. Ahí se dio cuenta de que no tenía sentido proteger a unos y comerse a otros. Había nacido un activista vegano.
“Los deportistas, con su ejemplo, derriban esos falsos mitos demostrando que se puede estar sano y fuerte sin que los animales sean explotados para obtener nuestra comida. La evidencia científica demuestra claramente que una alimentación vegetariana estricta es recomendable y saludable para todas las etapas del desarrollo humano así como para deportistas.
Alberto Peláez
Sin embargo, el marketing de determinados alimentos trata de confundirnos con sus campañas que solo buscan vender sus productos. Por eso tratar de inspirar a la gente con el ejemplo de grandes deportistas, creo que es un acto muy útil y poderoso”.
Quizá te interese escuchar la entrevista que le hice en el podcast.
Alberto Peláez es uno de los protagonistas del documental What about Protein? (en español). También ha publicado un libro titulado No como animales, el mismo eslógan que luce en su camiseta cada vez que sube al podio.
18. Alex Morgan
![Alex Morgan futbolista vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Alex-Morgan-futbolista-vegana.webp)
Alex Morgan es una futbolista vegana estadounidense, considerada una de las mejores del mundo.
Tras varios años en el fútbol europeo (Lyon, Tottenham), ahora juega en las Orlando Prime de la Liga de EEUU. Con la selección nacional, de la que ha sido cocapitana, a sido campeona del mundo en 2 ocasiones (2015, 2019) y campeona olímpica (2012).
Morgan adoptó una dieta vegana en 2017, tras participar en una campaña de PETA con su cachorro rescatado Blue. Su veganismo, pues, se basa en la coherencia con su amor por los animales.
“Me apasiona dar voz a los animales. Incluso adopté una dieta vegana, porque no me parecía justo tener un perro al que adoro y, sin embargo, comer carne todo el tiempo”.
Alex Morgan
Pero, además de salvar a los animales y al medio ambiente, Morgan notó también los beneficios para la salud que tiene la alimentación vegana. En este vídeo de 4 minutos lo explica:
La futbolista afirma no haber sufrido ninguna lesión desde que se hizo vegana. Como bien saben sus fans, Morgan se lesionaba con facilidad. Pero desde que cambió su dieta, todo cambió:
“Me siento mejor en general, siento que tengo mucha energía, siento que duermo muy bien, siento que tengo la mente más despejada y no soy tan dependiente de la cafeína como antes”.
Alex Morgan
Además de ser una exitosa deportista vegana, Alex Morgan también está graduada en Economía Política y ha publicado varios libros.
19. Tia Blanco
![Tia Blanco surfista vegana y yogi](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Tia-Blanco-surfista-vegana-y-yogi.webp)
Tia Blanco es una surfista profesional de California. Logró la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Surf Femenino Abierto de 2015 y 2016.
Blanco creció como vegetariana gracias a su madre. Con el tiempo, se hizo vegana, tal como cuenta ella misma:
“Cuando tenía 11 o 12 años me empezaron a preguntar: “¿Por qué eres vegetariana? La carne es buena para ti”. Y lo único que podía decir era: “Caramba, no tengo ni idea”. Luego, cuando tenía 15 años, vi el documental Muros de cristal y leí El estudio de China, y entonces me quedó bastante claro por qué quería ser vegetariana y por qué quería adoptar un estilo de vida vegano. Después de investigar, decidí hacerme vegana”.
Tia Blanco
La surfista también promueve el veganismo entre sus fans.
“En primer lugar, soy vegana por los animales. ¡Sentirse bien físicamente gracias a la dieta es sólo una ventaja añadida! Como atleta de competición, siento que estoy en la mejor forma de mi vida en este momento, y he sido vegana durante casi 8 años. Duermo bien por la noche sabiendo que obtengo el máximo rendimiento sin dañar ninguna vida inocente para llegar a donde quiero estar”.
Tia Blanco
Por ejemplo, en este vídeo, titulado “Por qué ya no soy vegana”, analiza los problemas físicos que encuentran algunas personas al hacerse veganas, y cómo solucionarlos.
19. Jehina Malik
![Jehina Malik culturista nacida vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Jehina-Malik-culturista-nacida-vegana.webp)
Jehina Malik es culturista y vegana desde que nació.
En 2014 se convirtió en la primera deportista vegana de nacimiento con ficha profesional de la International Federation of Bodybuilding and Fitness.
Aquí puedes ver un vídeo de Malik ganando una competición de culturismo en 2013:
Su compromiso con el veganismo es total:
“Nunca me interesé en cambiar mi estilo de vida, ya que los animales, en mi opinión, no están destinados a ser comidos, los animales nunca fueron una opción alimenticia para mí. Lo que me motiva a seguir siendo vegana es demostrar al mundo que se puede ser fuerte y saludable sin comer animales. ¡Soy una prueba viviente de ello!”
Jehina Malik
20. Colin Kaepernick
![Colin Kaepernick activista derechos humanos y animales](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Colin-Kaepernick-activista-derechos-humanos-y-animales.webp)
Colin Kaepernick es jugador de fútbol americano. Jugó durante 6 temporadas en la NFL con los San Francisco 49ers.
En 2016, se puso de rodillas mientras sonaba el himno nacional de EEUU para protestar contra la violencia racista. Su comportamiento levantó mucha polémica y el mismo presidente Trump exhortó a despedir al deportista del equipo.
Además de su actividad contra el racismo, Kaepernick es vegano desde finales del 2015. Su motivación: ética y salud.
Como anécdota, en 2019, el conocido fabricante de helados Ben & Jerry’s lanzó un nuevo sabor de helado, vegano por supuesto, en honor a Colin Kaepernick.
21. Borja Pérez Batet
![Borja Perez Batet atleta español vegano](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Borja-Perez-Batet-atleta-espanol-vegano.webp)
Borja Pérez Batet es un atleta de duathlon español. Ha participado en los campeonatos europeos y mundiales. En 2016, tras varios años como vegano, se proclamó campeón del mundo en duathlon en su categoría de edad (30-34 años).
También ha ganado la San Silvestre Vallecana, popular carrera de 10 km en el circuito internacional. Aquí puedes ver el sorprendente arreón final de Borja que le valió el primer puesto. Ni los comentaristas se lo creían.
Borja es vegano desde 2009.
“Me sentía raro comiendo carne, así que lo dejé. Y leyendo muchas cosas sobre el veganismo y los animales, decidí hacerme vegano en un par de días”.
Borja Pérez Batet
22. Chris Smalling
![Chris Smalling futbolista plant based](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Chris-Smalling-futbolista-plant-based.webp)
Chris Smalling es un futbolista británico. Internacional por su país, ha defendido la camiseta del Manchester United durante 9 años y ahora juega en la Roma.
En 2016, Smalling se hizo vegano. Su pareja fue clave para ello:
“Mi mujer ya era vegana uno o dos años. Comíamos muchos platos a base de plantas por la noche y ella es muy buena cocinera. Así que yo disfrutaba de la comida y eso empezó a llevarme por ese camino.
Chris Smalling
Me propuse ver un par de documentales y leer un par de libros sobre los efectos en nuestra salud y el medio ambiente, el bienestar de los animales, etc. Una vez que conocí los hechos, fue difícil ignorarlos. Supongo que me di cuenta de que mis papilas gustativas no eran más importantes que el dolor de todos esos animales y el futuro del planeta”.
En 2019, este popular deportista vegano participó en este anuncio de PETA:
Gracias a su nueva dieta, Chris Smalling se siente con más energía. Sus problemas de tendinitis y otras inflamaciones han desaparecido y su recuperación física tras los partidos es más rápida.
23. Dana Glowacka
![Dana Glowacka vegana record plancha](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Dana-Glowacka-vegana-record-plancha.webp)
Dana Glowacka es atleta, vegana y profesora de yoga canadiense.
En 2019 sorprendió al mundo al pulverizar el récord mundial femenino de plancha abdominal. Glowacka aguantó la posición durante 4 horas y 20 minutos. 3 años antes, su mejor marca había sido de 2 horas.
Es más, el récord anterior, de 2015, era de 3,5 horas. La canadiense lo superó en 50 minutos. ¡Y lo hizo con 47 años, siguiendo una alimentación basada en plantas!
Aquí puedes ver un resumen en vídeo del récord logrado por Dana Glowacka:
Otros deportistas veganos ilustres
Aunque 23 no son pocos, esta lista no incluye a todos los deportistas veganos, en activo o retirados, que pueden inspirarte a seguir este camino.
Hay muchos más, como Cleanthony Early, Molly Cameron, Meagan Duhamel, Kara Lang, Pat Neshek o el incombustible Rich Roll, que sigue inspirando a través de su podcast, a miles de personas en todo el mundo.
Y no olvidemos a auténticas leyendas como Martina Navratilova o Arnold Schwatzeneger. Una mención especial se merece el inolvidable Carl Lewis, que batió otro récord mundial y logró sus últimas 3 medallas de oro olímpicas con más de 30 años siendo vegano.
No sé tú, pero yo me lleno de orgullo.
¿Conoces a alguien que debería estar en esta lista? No dudes en compartirlo más abajo en los comentarios. No tiene que contar con un palmarés impresionante: sólo estar compitiendo a gran nivel y seguir una alimentación 100% vegetal.
La dieta vegana para deportistas
Ya en 2003 la Asociación de Dietistas Americanos determinó que una dieta vegana es adecuada para todas las etapas de la vida humana.
Desde entonces, numerosos estudios confirman la experiencia de los deportistas de élite que han adoptado una alimentación basada en plantas. Las consecuencias positivas incluyen, sobre todo, un período de recuperación más corto, menos inflamaciones, más energía y más claridad mental.
Además, a pesar de lo que creen muchos, ser vegano no significa comer sólo lechuga. Hay una larga y variada lista de alimentos de origen vegetal para disfrutar de comidas deliciosas y nutritivas, sin necesidad de hacer daño a ningún animal.
Frente al falso mito carnista de la proteína animal, los deportistas veganos están demostrando que es posible competir al más alto nivel comiendo vegetales. De hecho, gracias a su dieta, juegan con ventaja.
A todos estos deportistas que ayudan a mejorar el mundo, ¡gracias!
¡Y gracias a ti también, por interesarte, por leer, por comentar y por compartir!
La entrada 23 deportistas veganos que te inspirarán apareció por primera vez en Vitamina Vegana.