Revista Salud y Bienestar

2,3 millones de españoles desconocen que padecen una insuficiencia renal

Por Ana46 @AnaHid46


2,3 millones de españoles desconocen que padecen una insuficiencia renal
La insuficiencia renal es una enfermedad de las llamadas
"silenciosas", debido a que los síntomas, (uremia) se dejan sentir cuando la enfermedad está bastante avanzada y los riñones seriamente afectados. Por ello, hay un número elevado de personas que desconocen que la padecen.
Es muy importante llevar una vida sana y unos buenos cuidados para evitar que una enfermedad renal progrese, además de estar perfectamente controlados por el médico.
El no cuidarse y el no hacer caso de los médicos puede llevar a que además de la insuficiencia renal tengamos otros problemas y complicaciones de salud, como: problemas cardiovasculares (infarto, angina de pecho), o problemas cerebrales (infarto cerebral).
El blog de noticias de salud nos habla del estudio que demuestra que un 6,8 % de la población adulta, con una edad media de 49 años presenta una insuficiencia renal oculta o sin detectar.
Así mismo, en el mismo artículo, el Dr Manuel Angoso, néfrologo, nos indica unos consejos para cuidar y mejorar la salud renal.

Este es el artículo:

El estudio EPIRCE (Epidemiología de la Insuficiencia Renal Crónica en España) demuestra que el 6.8% de la población adulta, aparentemente sana, con una edad media de 49 años presenta una insuficiencia renal oculta o sin detectar, es decir, que aproximadamente 2,3 millones de personas en España padecen este problema y no están diagnosticadas. La insuficiencia renal crónica ocurre cuando se produce una disminución de la capacidad de filtrado del riñón, aproximadamente un 60% de la función normal del riñón. En sus estadios iniciales  la insuficiencia renal crónica evoluciona sin dar síntomas clínicos, por lo cual cuando se detecta suele estar en un estadio avanzado y con limitadas opciones de tratamiento para poder revertir la insuficiencia renal. El Dr. Manuel Angoso, Nefrólogo del Hospitales Nisa Virgen del Consuelo, afirma que los principales procesos médicos asociados a la presencia de una insuficiencia renal crónica son la obesidad, el colesterol alto, el tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Existe un mayor factor de riesgo en personas con antecedentes familiares y mayores de 60 años. 
Consejos
A la hora de cuidar y mejorar la salud renal el Dr. Manuel Angoso recomienda:
  • Incrementar el ejercicio físico, andar, caminar deprisa o apuntarse a un gimnasio, todo bajo supervisión médica.
  • Cuidar la alimentación para llevar un control adecuado del peso.
  • Cuidar la ingesta diaria de sal, no superando los 5gr de sal, cantidad recomendada por la   OMS
  • Control médico para prevenir o atenuar la progresión de la insuficiencia renal crónica.
  • Control de la tensión, que debe estar entre 130-139/80-85 mmHg, se recomienda un nivel más bajo en diabéticos y otras patologías médicas.
  • El colesterol  LDL (colesterol malo), debe estar por debajo de 130 mg/dl.
  • El colesterol  HDL (colesterol bueno) por encima de 40 mg/dl.
  • Los triglicéridos por debajo de 150 mg/dl.
  • Control de glucemias con la hemoglobina por debajo del 7%.

Ana Hidalgo


Volver a la Portada de Logo Paperblog