300 años de reflexiones segun la revista cultura masönica
Por Vguerra
Cuando me llega el correspondiente numero de la revista CULTURA MASONICA , siempre me ocurre el mismo paradigma, bien leerla tranquilamente y no reseñar ninguno de sus trabajos, o por el contrario tras leerla abordar la critica labor a modo de abogado del diablo. En ambos dos casos no suelo quedar muy contento, primero porque creo que la revista se merece por el esfuerzo del editor, (aunque yo no esté entre sus colaboradores desde la llegada a la revista del tandén Javier Otaola-Valentín Díaz.) que no se haga ago al respecto, y colgar sin más la edición me parece algo corto.Por otro lado no hacer una crítica al trabajo que se presenta cada 2 meses me parece que es no valorar la labor que hacen los colaboradores, cada uno en, su grado y calidad y cualidad, aunque yo no esté muy de acuerdo con muchos contenidos o proyectos editoriales plasmados en la edición de cada numero de la revista.Pero bueno mi independencia y el respeto del editor por mi trabajo es innegable, pues pese a la labor de abogado del diablo, el editor me sigue enviado la revista puntualmente, y salvo algún numero, creo que los he reseñado casi todos.los números editados y le he dedicado tiempo y lectura.En esta ocasión ha llegado de manos del cartero la revista CULTURA MASONICA, el numero 28 correspondiente a Enero del 2017 la, bajo el titulo general de 300 años de Reflexiones.
De buenas primeras viendo el contenido me he quedado un tanto desconcertado, pues el sumario parece más el un revoltijo de reyes, que las reflexiones de 300 años , que se anuncia. Aunque también es verdad que se puede mirar desde otro ángulo y es ver las reflexiones que se dan tras 300 años de masonería en la actualidad, lo cual no deja de ser una prueba más a la hora de pasar el algodón.Creo que bajo ese título hubiera estado bien, aunque se puede hacer en un futuro, un monográfico sobre el Marco de reflexiones de los masones y las estructuras masónicas en España, teniendo en el punto de mira alguna que otra referencia exterior, a modo de punto de comparación. Ese sería un buen tema y daría la medida de lo que hemos sido estamos construyendo, libros de referencia no faltan, aquí expongo alguno a modo de guion
Este es un tema tratado y estudiado fuera de nuestros predios territoriales, con peros y señales, para analizar de este modo analizar el modelo sociológico de la reflexión de las logias, aunque en eso en España parece que no interesa, ni en la masonería que digamos que está contenta mirándose el ombligo de lo bueno que son sus temáticas de reflexión; por no hablar del ámbito académico pues sigue contando masones y logias como quien cuenta ovejas. Y sino me creen no tiene nada más que poner en el Google: Qué reflexionan los masones, y pueden ver los resultados.Por tanto habrá que conformarse con lo que hay , y analizar lo que nos llega y frente a ese título general de 300 años de Reflexiones, el editor Ignacio Méndez-Trelles se lanza en su editorial a reflexionar sobre la menguada estructura masónica, como una preocupación, que yo creo soslayable en función de abordar la calidad ante la cuantidad en un futuro próximo, pues analizando los contenidos que se producen, creo que esto debiera ser una preocupación, cuestión que toca la Gran Maestra Bayo, al plantear la temática en los términos de «Asegurar un camino de evolución masónica a nuestros Hermanos en el seno de la Orden».
Es por tanto, Nieves Bayo, Gran Maestra de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE) quien abre el numero 28 tras el editor de la revista, con unas reflexiones que como ella dice no nacen de una acción especulativa sino de la praxis del combate de cada día en la logia, y en ese microcosmos que es la masonería, que como ella misma indica tiene pendiente un trabajo de largo alcance y alta complejidad que es «aprender a comunicarnos con la sociedad de modo comprensible , nos guste o no, porque la realidad de los hechos así lo indican»Con Nieves Bayo me une una cierta amistad, ya antigua, y aunque se la suele criticar internamente como persona de trato seco, sus ideas están muy en la línea de lo que yo pienso en algunas cuestiones, y es de agradecer ese vanguardismo que profesa desde la modestia de una Gran Maestra,que no llena papeles mediaticos, pero que dice cosas muy sensatas y fuera de los florilegios seudo -intelectuales tan al día en su propia Obediencia, a los cuales de paso también les llama la atención cuando dice que las Logias de Investigación debieran estar para algo más que para verse los estupendo que uno esta con mandil.Digamos que el trabajo reflexivo de Bayo,m en parte sintoniza con esa línea de las reflexiones tras 300 años de historia, no tanto así el trabajo de Jesús Gutiérrez Morlote, de abultado currículo vitae dentro de la GLSE y de los Nautas, el cual vuelve una y otra vez a la noria del mareo con el tema de La Regularidad masónica ese «oscuro objeto del deseo, leyendo a Dachez y Benheim, y digo esto con sentido y cierta maldad, pues yo he venido participando en ese aguja de marear también aportando los trabajos publicados en el blog de Rito Francés, que a buen seguro que, Gutiérrez Morlote,, no ha leído nunca, aunque su artículo suene a algo que lo que yo ya he publicado con temáticas similares, y sobre ambos autores: Dachez y Benheim,que parecen estar de moda ahora entre algunos masones españoles.O lo publicado en el Blog Masonería Siglo XXI- Sobre Honorabilidades Masónicas...
- ¡¡¡ TODOS SOMOS REGULARES ???
En todo caso me ha gustado mucho su trabajo por varias razones, primero por la coincidencia en la bibliografía de base utilizada, y que son algunos de los títulos libros de cabecera en mis lecturas, a los cuales añadiría unos títulos más: De la Regularité Maçonique de Alain Bauer, en EDIMAF y otro que a buen seguro le resultaría interesante a Morlote que es la Regularite des Franc.maços existe –t-elle? de Alain Porzanik, porque a buen seguro que este autor le es más afín.En segundo lugar, me agrada porque veo que no estoy tan descaminado en mis modestas aportaciones, desde mi conocimiento y cualidad, cuando grandes referencias como Gutiérrez Morlote, alta dignidad masónica y académica sigue en esta noria de los temas, con casi que los mismos que he tenido la oportunidad de exponer desde hace años, aunque la exposición del profesor es insuperable, en precisión, graduación y exposición, aunque me ha dejado un tanto inquieto eso que ha expuesto de que «los que pertenecemos a una Gran Logia regular lo hacemos considerando que esta forma de trabajar la masonería es más fiel a la tradición y promueve mejor el perfeccionamiento personal» No dudo que así sea, pero me hace preguntarme si uno esté por ejemplo el GOdF , ¿No está en las mismas creencias y situaciones? Mes gustaría recibir alguna reflexión al respecto…Y no quisiera ir a lo mundano de cada obediencia, por tanto mejor corramos un tupido velo, sino un libro como Masonería Azul, pudiera sacar los colores a cualquiera sobre los modelos de crecimiento y perfección humana, ello sin olvidarme de otro libro en este caso de Roberto García Álvarez El Desencanto.En todo caso, me llama la atención que la bibliografía masónica manejada por le profesor Morlote sea francesa y de autores, algunos de ellos pertenecientes a la masonería adogmática, y no se referencien autores ingleses,.y por otro lado es paradójico que se enfrente en la temática de la regularidad a la GLUI y al GODF, y no se plantee el nacimiento de la GLUI y sus enfrentamientos con grandes Logias inglesas como la de Wigan. ¿Acaso estos temas no los tratan los autores masones de habla inglesa? pues parece que hubiera que explicar el fenómeno de la Regularidad desde la decisión del 1877 del GOdF, y no desde el desarrollo y formalización de tal contenido desde la formulación de Dermott en 1751 y luego con la refundación de la GLUI en 1813.Se me hace raro que en el artículo no se haya tocado, desde la alta capacidad del Hermano Gutiérrez Morlote, la cuestión sobre la mutación de los conceptos de regularidad y reconocimiento a lo largo de los tiempos y como las estructuras se ha amoldado , plegado o enfrentado a esas mutaciones; y por tanto me hubiera gustado ver expuesta esa a reflexión desde la perspectiva de sus cargos y grados, hubiera sido algo más intima y personal que seguir las trazas de otros, a los cuales ya seguimos otros….Para concluir, en su apartado a MODO DE RESUMEN, nos indica-Gutiérrez Morlote-que Reconocimiento y Regularidad no tienen el mismo significado que en 1723 al igual que sucede con los dictados emanados de la GLUI en 1929. Aparte de que las Constituciones de Anderson no entran entran en esta temáticas de una forma expresa, indicar que no pareció importarles mucho, tampoco, a las logias reunidas en 1717 los temas de regularidad y reconocimiento, pues no deja de ser curioso que todo este argumentario del profesor se obvie la existencia de Grandes Logias anteriores a 1813, que eran regulares e incluso contrarias a la futura articulación de la GLUI.En fin, que 300 años más tarde seguimos en la noria del debate, sobre si somos o no regulares, poco parece que hemos adelantado, pues el punto final es, sí uno tiene o no le han pasado el hisopo de la GLUI, cuya organización se ha constituido como el gran Hierofante del cenáculo masónico de la ortodoxia.En esto tiene razón la Gran Maestra Bayo, como sigamos presentándonos en la sociedad con estas temáticas, creo que la desconexión terminará siendo rotunda.El resto de la revista es un nuevo repaso a las masonerías con implantación en España, como la Gran Logia Femenina de España, con la exposición de su Gran Maestra en contextos históricos, pero sin mucho abordaje de conceptos de cierta transcendencia, los cuales llevan dándose en otras latitudes: como una ritualidad femenina para una masonería de género en el siglo XXI; o la fuerte vocación feminista que tienen algunas grandes Obediencias femeninas en otros predios, y de cuyos patrones parece alejarse rauda y veloz la masonería femenina española.,que tras varios procesos de decantación se ha quedado en una sola Obediencia. Estos sin que son argumentarios para el siglo XXI, más allá de los fenómenos históricos sobre la presencia de mujeres en los gremios operativos, o la masonería de adopción. En fin, estamos ante una muy joven masonería a la cual todavía le faltan fustes y muchas reflexiones para ir consolidando en lo conceptual su trabajo masónico y de exteriorización.Luego en este repaso obediencial le toca el turno al GOdF-España que se resume en la visión partidista y partidaria del su autor del artículo, que guarda más de lo que dice, y como lo dice, pues tanto el tema de 1877 y de la mujer en el 2010 fueron temas de empujes de oportunismos políticos ideológicos, en general venidos de la mano de importantes masones del GOdF, pero bueno sin problemas por esta nubes, pues a buen seguro que la historia de todo esto se hará en Zaragoza, tal y como nos apunta en su propio texto.En dicho texto si que encuentro interesante la cita de que el »Régulateur du Maçon como la regla escrita, seña de identidad del GOdF que servirá de orientación en adelante a los talleres de la Obediencia. y que logrará preservar la esencia filosófica originaria de la institución masónica». Tal vez por esa misma razón no llegan a media docena de talleres, de las 1200 logias que hoy tiene el GOdF, las que mantienen en pie el Régulateur du Maçon, y se haya hecho todo una rebautización de los ritos y rituales que han perdido la matriz original fundacional de 1717 de los «Modernos» para convertirse en el axioma hexagonal reapareciendo como Rito Francés, entrando e una clásica deriva de reformas rituales de las cuales cada vez vamos conociendo más datos sobre su articulación y desarrollo, expongo algunos trabajos publicados al respecto, y perdonen que me auto-cite, pero es que autores que persiste en los procesos fraternales de la invisibilización.Cerrando el numero 28 de Cultura Masónica se entregan los materiales correspondientes al Grande Oriente Ibérico (GOI) donde el sempiterno Álvaro Marcos Garzón y el inalterable José Luis Caramés Lage, exponen una matizada entrega historiográfica de su estructura masónica, cada vez adelgazada y con menos presencia en el suelo masónico español, no pudiendo formar parte del Gran Capitulo del Rito Francés que montaron los «españoles afrancesados con apoyos del REAA » por parte de la GLSE con Manel Mor a la cabeza con la ayuda inestimable de Catalá (GOdF). Un Gran Capitulo General del R, cada vez más mortecino y sin peso más allá de la singularidad de su constitución. Tampoco el GOI, fue invitado a estar en el seno del famoso Espacio Masónico de España (EMdE) o sea que será, si algo no lo remedia en el corto plazo una masonería residual que terminará siendo asimilada por organizaciones hermanas. Pero esta bien que tengamos datos, de mano de sus dirigentes para así conformar el bagaje histórico de la estructura Obediencial que pretendió sin muchos fustes ser un símil del GOdF a la española, y de que cuya estructura pues yo tengo conocimiento directo sobre algunos de los pasos que se dieron para la creación, y de quien hoy es el Gran Venerable del su Gran Capitulo de RF, aún le recuerdo en una Gran Asamblea e la GLSE 1997 con Javier Otaola de Gran Maestro y presidiendo tal reunión, y como en tan sublime reunión fraternal D. Álvaro Garzón se quitaba el mandil, lo arrojaba al Cuadro de Logia y se iba dando un portazo, sin muchos más preámbulos y protocolos. El tiempo nos dirá en acaba toda la proyección del GOI en el futuro y en suelo patrioHay una aportación interesante como punto final de la revista, y es la novedad masónica en el suelo español, es la reaparición de los ritos menfitas, cargados de esoterismo y hermetismo por todos los poros, y que en España representa la Gran Logia Regular de España de Menfis Mizraim con 5 logias en España, con Gastón Clerc González a la cabeza, y que tanto él como José Miguel Jato, exponen una masonería que personalmente no me seduce para nada, y memos cuando se la mezcla con Martinismoy su gran referente: WIllermoz , etc, pues si ya el rosacrucismo masónico me da un poco de grima, no me imagino las practicas rituales menfitas, las cuales respeto, pero cada uno en su orilla y menos relacionadas con iglesias gnósticas y otros aparejamientos.Lo único que me interesa de los ritos menfitas ha sido su proyección en el siglo XIX en España, donde fueron capaces de ponerse a la cabeza del masonismo español y ser su vanguardia, algo en general muy poco historiografiado, y menos por los zaragozanos, pero tiempo habrá ahora que tantas esperanzas se ponen en ello. A final va a resultar que los de la monita terminaran encumbrados por nuestros más insignes laicistas para construir nuestra historia como masones. ¡Hay que joderse¡He dejado para el cierre la reseña del tema expuesto por el Hermano y amigo Gonzalo Tapia, referente del Le Droit Humain (DH) en España, Sobre 300 años y más.. que me deja un poco patidifuso con un párrafo «1717 es un fecha importante para la historia pero no un referente fundacional»Supongo que todo aquello que nos esté en la génesis embrionaria de Deraisme-Martin no es fundacional, puesto que toda la historia masónica que se respira en el DH,al menos en la Federación Española, se basa en ese dúo embrionario que todo lo solapa, incluso su propia historia como estructura masónica.Estructura nacida de una cierta guerra con el GOdF y la cuestión femenina, a la que hay que sumar algo vino antes del affaire Deraismee,como fue la interesante apuesta libertaria e internacionalista que deviene de la creación y desarrollo de la Gran Logia Simbólica Escocesa de Francia, cuyos orígenes y desarrollos, así como sus referentes han sido fagocitados por la omnipresencia de Georges Martin y Marie Deraismes y la mitificación que de su figura se hace.Y yo estaría en la línea del Hermano Gonzalo Tapia sobre ese rol libertario, incluso de pasar de la fundación de 1717 , partiendo como el dice «de que masonería no proviene más que de ellas misma, está libre de dogmas, su nacimiento y desarrollo es humana» y apuesto por ello sin dudarlo un instante, pero evidentemente no para quedarme encadenado al dúo de Martin-Deraisme lo cual es casi que una deificación dentro del Le Droir Humain (DH) y menos aún para estar en una cadena vertical y piramidal iniciática de 1º al 33º, que además ha pasado por muchos paños, los cuales ha habido que lavar para dejar in macula restos que hoy no son como presentables para una obediencia de vanguardia.En fin, declinar del punto de partida de 1717, a pesar de la mitificación, creo que es renunciar a algo que puso en marcha , o al menos participó activamente, como fue en ese momento poner los cimientos para la emergencia de un «humanismo cívico» que va acompañar a la masonería en todo su desarrollo, y claro dejar de lado ese imput para abrazar la fe ciega en la mitificación de Martin-Deraismes porque optaron 165 años después, por una nueva revolución como fue la integración plena de la mujer en masonería, y no niego que fue un avance, pero a buen seguro que de seguir por esa senda entraríamos en el axioma clásico sobre el huevo o la gallina, Es muy posible que sin la ruptura de 1717, no se pudiera dar el binomio de Martín-Deraismes, que necesitaron de ese primer paso masónico de olvidar los gremios, y sus subyugaciones para entrar en nuevas dinámicas, y me gustaría conocer las opiniones de Georges Martín sobre el nacimiento de 1717, aunque viendo que se ha querido seguir la senda de los «Antiguos» y dejar de lado el avatar de los «Modernos» pues ya dice bastante de como uno se queda prendado de las modas, y es lo que tiene el DH que a veces se pasa tan de frenada en defensa de valores como internacionalismo, lo cual por ejemplo el masón de a pie en su logia, apenas si aprecia, más allá de recibir un boletín en su idioma con una serie de noticias internacionales de la Obediencia. Pero se levanta dia sí y otro tambien la bandería del internacionalismo en base a los programas nacionaliegos.Determinadas cuestiones quedan bien en el papel, o para las superestructuras, pero en realidad atañen poco o nada en la simbiosis masónica, por decir algo indicar que no he visto noticias en perfiles en redes sociales por ejemplo de la Federación Española en perfiles de logias o estructuras del DH de Francia, o USA, Portugal .. etc. Entonces cabe preguntarse ¿Donde queda el internacionalismo? en que te reciban en una logia del DH en la quimbambas sin más. Cuando en realidad si uno es regularmente aceptado y tiene sus papeles en regla debiera ser recibido en cualquier logia, yo al menos así lo he hecho, y nunca he tenido problemas en Francia, Suiza, Alemania o Austria… Pero es lo que se expone en este número de la Revista CULTURA MASONICA nº 28 , que se queda para la historia, y por eso la revista es buena, porque es hoy por hoy, casi que es la única plataforma en papel sobre temas masónicos en suelo español, la cual la lleva unos 28 números a cuestas y eso hay que celebrarlo.He dicho Víctor Guerra