Cobertura de Espectadores.
Según declaraciones de la directora Paula Schargorodsky al diario La Razón, 35 and single empezó siendo un borrador que llamó la atención, primero de la Fundación para Latinoamérica del Tribeca Film Institute, luego de los curadores de la sección Op-Docs del New York Times. El periódico estadounidense contribuyó a la realización del corto original y lo lanzó a fines de 2013 desde la mencionada plataforma online. Enseguida, CNN en español (aquí), el diario La Nación (aquí), la revista Para Ti (aquí) celebraron la viralización del “video argentino” que “combina Sex and the city, Girls y El diario de Bridget Jones“.
En la misma entrevista concedida a La Razón, la realizadora cuenta que el corto fue visto 3.5 millones de veces durante el primer mes de exhibición. La gente de Tribeca y del NYT habrá olfateado el interés que este proyecto autobiográfico terminó despertando, quizás no “en todo el mundo” como sostuvo la prensa promotora, pero sí en esa (gran) porción de público que adora las selfies y demás expresiones de narcisismo digital.
En este contexto resulta comprensible la decisión de avanzar otro casillero y convertir en largometraje la ocurrencia de Schargorodsky de documentar sus esfuerzos por entender porqué llegó sin pareja estable a sus 35 años de edad. La debilidad que los programadores del BAFICI suelen manifestar por las filmaciones en primera persona del singular también explica el reciente desembarco festivalero de la versión ampliada (y más nutrida) de 35 y soltera.
Los espectadores incapaces de valorar el corto difundido dos años atrás nos sentimos igual de limitados a la hora de apreciar el largo. Es más, el largo parece haber acentuado los defectos del corto, por ejemplo, la voz chillona de Schargorodsky, el empantanamiento en el discurso egocéntrico, la indigesta transición de la crónica con pretendido sentido del humor a la reflexión seria sobre la relación entre independencia, madurez, amor (la revista Para Ti debería haber incluido a Comer, rezar, amar junto a las referencias de Sex and the city, Girls y El diario de Bridget Jones).
En quien suscribe, también jugó en contra el hecho de haber asistido a la primera función baficiana. Gran parte del público presente el domingo antepasado en la sala 7 del Village Recoleta estaba conformado por amigos y familiares de la directora. Las risas y aplausos que el film les provocó a lo largo de toda la proyección hicieron todavía más evidentes las taras de un exponente -en este caso cinematográfico- de la cultura que bien podríamos llamar selfie o Facebook: un ejercicio de ombliguismo inconsistente para divertimento, sobre todo, de una hinchada personal.En esta entrevista publicada en junio de 2013, un periodista de Folha de Sao Paulo le preguntó a Lucrecia Martel cuál es el mayor problema del cine latinoamericano. La autora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza contestó: “Que todos los films son hechos por gente de clase media alta. La pobreza de nuestro cine es ésa”.