El trabajo ha sido firmado por nuestro amigo francés el Dr. Jean-Paul Mauriès, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de París, donde ha colaborado también con el G.E.V. el Dr. Sergei I. Golovatch, del Museo de Zoología de Moscú (Rusia).
![4 Nuevas especies descubiertas en cuevas de Andalucía 4 Nuevas especies descubiertas en cuevas de Andalucía](http://m1.paperblog.com/i/244/2444778/4-nuevas-especies-descubiertas-cuevas-andaluc-L-7bDJWI.jpeg)
Estas especies se han denominado Archypolidesmus giennensis Mauriès, 2014, colectada en la Sima del Campamento (Hornos, Jaén) y dedicada a la provincia de Jaén; Origmatogona toniperezi Mauriès, 2014, colectada en la Cueva Secreta del Poyo Manquillo (Cazorla, Jaén) y dedicada a un servidor (Toni Pérez); Ceratosphys flammeola Mauriès, 2014, capturada en la Cueva Moreno (Cazorla, Jaén), refiriéndose a su color anaranjado; y por último Ceratosphys fernandoi Mauriès, 2014, colectada en la Cueva de Don Fernanto (Castril, Granada), con el nombre de dicha cavidad.
![4 Nuevas especies descubiertas en cuevas de Andalucía 4 Nuevas especies descubiertas en cuevas de Andalucía](http://m1.paperblog.com/i/244/2444778/4-nuevas-especies-descubiertas-cuevas-andaluc-L-651d0o.jpeg)
Además, se hace hincapié en algunos diplópodos capturados en otras cavidades de Jaén, Cádiz, Málaga y Albacete, también capturados por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).
El material recolectado de Jaén se ha podido hacer gracias a una subvención del Instituto de Estudios Giennenses y de la Excma. Diputación Provincial de Jaén, y gracias a los permisos concedidos por la Conserjería de Medio Ambiente (en todas las provincias andaluzas) de la Junta de Andalucía y al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Queremos desde aquí dar las gracias a nuestros amigos el Dr. Jean-Paul Mauriès y el Dr. Sergei I. Golovatch por habernos ayudado en la identificación y descripción de este material.