![5 recursos para reducir la brecha digital en salud... 2 años después 5 recursos para reducir la brecha digital en salud... 2 años después](https://m1.paperblog.com/i/412/4120217/5-recursos-reducir-brecha-digital-salud-2-ano-L-LL92ZM.jpeg)
Mi presentación se podrá consultar en breve en mi cuenta de slideshare, pero no era de eso de lo que hoy os quería hablar, hoy tenía ganas de escribir para compartir y debatir la experiencia de probar una metodología, comprobar si funciona y finalmente considerarla para otros menesteres a futuro.
Así, tras explicar el proyecto Juntos contra el aislamiento digital y la metodología de la desconferencia del 4 de noviembre de 2014 en Madrid, me propuse probar el método Phillips 66 para definir los 5 recursos más efectivos para reducir la brecha digital. La propuesta era interesante por varios motivos:
- Comprobar que a partir de un grupo numeroso (que finalmente lo fue menos pues 10 se me escaparon al ir a buscar tiza a secretaría), crear espontáneamente 2 grupos de 6 y 1 de 7 personas no era en exceso complicado.
- Que las instrucciones para aplicar Phillips 66 eran simples y sencillas:
- Formulación de la pregunta a la que hay que dar respuesta.
- Se divide el grupo en subgrupos de 6 personas cada uno.
- Cada uno de los componentes del grupo expone su opinión durante un minuto. Hay que elegir a un coordinador o coordinadora por grupo que será quien controle los tiempos.
- Cada grupo elige una persona como portavoz encargada de anotar, resumir y presentar las opiniones del subgrupo al resto de participantes.
- Una vez expuesto el resultado de cada grupo, se discuten las conclusiones.
- La persona portavoz de cada subgrupo se reúne con los otros portavoces para intentar llegar a una propuesta consensuada entre todos.
- Que podíamos buscar 5 recursos para reducir la brecha digital 2 años después de que lo hicieran los #sherpas20 con un público milennial a puntito de convertirse en profesionales de la salud.
- Nos iba a permitir experimentar con una dinámica nueva, el Phillips66 y ver si podía ser útil para la segunda desconferencia #sherpas20.
Y dicho y hecho empezamos, coordinador o coordinadora de grupo con cronómetro en mano y portavoz tomando nota. Fin del tiempo, presentación de las 3 soluciones, A, B y C en la pizarra y solución final pactada entre las personas portavoces de los 3 grupos. Resultado impecable: 5 recursos ordenados del 1 al 5 consensuados y todas las personas implicadas convencidas de que cada una de ellas había aportado su granito o su montaña de arena.
Seguro que ahora os preguntareis, y al final ¿Cuál fue el resultado? Pues como ahora se llevan las infografías (y si miráis mi pinterest veréis que soy fan de ellas) me he atrevido a plasmarlo en la que os incluyo en este blog.
No quiero acabar sin animaros encarecidamente a repetir el ejercicio y a publicar el resultado obtenido para ver si coincidimos u obtenemos resultados diferentes. Personalmente valoro lo que hicimos por el como y el porqué y me tranquiliza, comprobar que alumnos y alumnas de 21 años tienen las cosas más claras de lo que a veces creemos.
![5 recursos para reducir la brecha digital en salud... 2 años después 5 recursos para reducir la brecha digital en salud... 2 años después](https://m1.paperblog.com/i/412/4120217/5-recursos-reducir-brecha-digital-salud-2-ano-L-3Iypql.png)