Revista Ciencia

6 desafíos para construir telescopios gigantes. 2 Aligerar el telescopio

Por Marathon
2. Aligerar el telescopio
Construir un telescopio de gran diámetro también implica vencer obstáculos de peso. Por ejemplo la lente objetivo de un telescopio refractor no puede superar un metro de diámetro. Esto se debe a que debido al montaje de un telescopio refractor la lente está sostenida únicamente por los bordes, debido al peso de la lente esta se deforma y pierde su funcionalidad. Si se opta por utilizar un vidrio más grueso la lente pierde luminosidad, por lo que no resulta práctico construir telescopios con lentes (refractor) de más de un metro de diámetro. De hecho el refractor más grande, el del Observatorio de Yerkes en Chicago, tiene una lente de 101 cm de diámetro.
6 desafíos para construir telescopios gigantes. 2 Aligerar el telescopioEn la imagen el la parte inferior del espejo del Telescopio de 5 metros Hale. El dibujo geométrico está formado por partes huecas y sirve para aligerar el espejo
En cambio, los espejos reposan sobre un soporte y pueden construirse de grandes diámetros. En 1948 entró en servicio el Telescopio Hale en Monte Palomar, California, con un espejo primario de 200 pulgadas (5,08 metros). Con este enorme tamaño fue el instrumento óptico astronómico mayor del mundo hasta 1976, cuando se inauguró el Telescopio BTA de Zelenchukskaya en el Caucaso con 6 metros de diámetro.
Para tener una buena rigidez y conservar su forma parabólica en cualquier orientación estos espejos deben ser gruesos. Por lo tanto es necesario un disco de vidrio de gran espesor para el espejo. En el proceso de enfriamiento se forman burbujas de aire, si el enfriamiento es rápido las burbujas no pueden alcanzar la superficie del vidrio. Al quedarse aprisionadas suponen un riesgo para el vidrio, de forma que las tensiones mecánicas entre la superficie y el interior del vidrio pueden quebrar el espejo durante el enfriamiento. Con el fin de evitarlo, toda la masa del vidrio debe conservar una temperatura homogénea. Todas estas razones explican por qué el proceso de enfriamiento del espejo del telescopio de 5 metros de Monte Palomar, duró nada menos que 11 meses a un ritmo de un descenso de 0,8º C por día. Con el mismo principio, se tardarían 10 años para obtener un espejo de 50 metros...
Continuará...
Ir a Parte 1
Publicado en Odisea Cósmica
¡Suscríbete Ya!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog