
Ser psicoterapeuta es una de las profesiones más exigentes y enriquecedoras que existe. Cada sesión es única e irrepetible y los psicoterapeutas necesitamos constante entrenamiento, supervisión, flexibilidad, empatía y conexión (entre otras habilidades) para poder ofrecer el mejor tratamiento disponible de acuerdo a las necesidades de nuestros pacientes. Estas características son fáciles de mencionar, pero difíciles de cumplir. Muchos terapeutas le prestan más atención a uno de estos factores porque creen que la experiencia o sus habilidades son suficientes para ayudar a sus pacientes. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los terapeutas somos propensos a sobreestimar nuestras habilidades y resultados terapéuticos, aun cuando quizás nuestras intervenciones no son tan “efectivas” como creemos. Por otro lado, los estudios también han encontrado que los terapeutas que demuestran mayor efectividad a través de evaluaciones estandarizadas desarrollan 8 hábitos que mejoran su trabajo terapéutico. La psicóloga Marie Hartwell-Walker los describe a continuación:
1 – Recopilan información constantemente
Los terapeutas que son más propensos a adoptar procedimientos válidos y confiables tienen más posibilidades de obtener mejores resultados en la sesiones. Ellos monitorean el progreso de los pacientes y evalúan los resultados finales con medidas confiables y válidas, pidiéndoles regularmente a sus pacientes que completen escalas para analizar los datos de su progreso.
2 – Desarrollan un plan de tratamiento claro con el paciente
Sponsor exclusivo:
Los terapeutas más efectivos se comprometen activamente con el paciente para desarrollar el plan de tratamiento. Las investigaciones demuestran que los pacientes son más propensos a comprometerse activamente en el tratamiento cuando participan del establecimiento de los objetivos terapéuticos y monitorean el tratamiento. Así mismo colaboran con sus pacientes en establecer objetivos claros, específicos y concretos.
3 – Antes de cada sesión, revisan el plan de tratamiento y establecen objetivos para cada sesión
Los terapeutas efectivos llegan a la consulta muy bien preparados. Ellos se toman el tiempo de pensar en cada paciente y consideran cómo el tratamiento está progresando y evalúan si es necesario replantearse algún objetivo en particular para cuando el paciente esté listo. No dejan la terapia a la improvisación.
4- Monitorean el progreso de los pacientes
Los estudios demuestran que cuando los terapeutas y pacientes discuten y analizan el progreso del tratamiento en conjunto, los pacientes se compromenten más con el trabajo terapéutico, son menos propensos a abandonar las sesiones y tienen más probabilidades de mejorar. Al comienzo de cada sesión los terapeutas efectivos revisan con los pacientes qué piensan éstos sobre cómo se está desarrollando el proceso terapéutico y aprovechan para aclarar cualquier duda que tenga el paciente y para pedir feedback para hacer los ajustes necesarios.
5 – Resisten la tendencia a estar demasiado atados a un enfoque terapéutico
Los terapeutas efectivos son capaces de utilizar un amplio repertorio de habilidades acordes a las necesidades de los pacientes. Por ejemplo, algunos pacientes responden mejor a un estilo directivo y concreto, mientras que otros pacientes funcionan mejor a través de técnicas expresivas y otros responden más a un enfoque centrado en la persona. Esto no quiere decir que los terapeutas usen un eclecticismo ateórico y sin sentido. Sino que son capaces de utilizar una integración terapéutica basada en el plan de tratamiento y en la conceptualización del caso y necesidades del paciente.
6 – Reflexionan sobre cada sesión
Llevar un diario o un registro diario del trabajo puede incrementar la efectividad de casi cualquier actividad. Los terapeutas efectivos reflexionan y registran cada avance y dificultad que se presenta en cada sesión a través de notas y análisis de cada paciente y dedican tiempo para reflexionar sobre el proceso terapéutico.
7 – Buscan buena supervisión
Los terapeutas más efectivos buscan supervisión contante de terapeutas más experimentados para analizar los datos recabados a través de las evaluaciones y observaciones, incluso en su propio tiempo libre y con sus propios recursos. Así maximizan y mejoran el tratamiento a la vez que reducen los puntos ciegos que todos tenemos en las sesiones terapéuticas y favorecen el autocuidado del terapeuta.
8 – Siguen aprendiendo
Los terapeutas efectivos no se conforman, desarrollan y mejoran sus habilidades terapéuticas a través de la formación periódica y rigurosa que puede tomar meses e incluso años. Para estos psicoterapeutas su entrenamiento es una prioridad e invierten sus recursos y tiempo en la formación.
Fuente:Psychcentral
Imagen:Unsplash