
Proyecto resultado de un concurso restringido convocado por la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid) a finales de 2003, reciente Premio NAN de Arquitectura y Construcción 2010 de edificación residencial entregado el diciembre pasado. En las bases se pedía la mejor solución de arquitectura siempre que se cumplieran los parámetros del solar, edificicabilidad y número de viviendas. Así se podia optar por una propuesta medida que cumpliera con las condiciones urbanísticas de ocupación, alineación o alturas o bien optar por algo distinto.

El edificio tiene una planta rectangular de 75x12m, con sus fachadas longitudinales abiertas a la calle de tráfico rodado y un paseo peatonal ajardinado trasero. Se descompone en altura en 2 cuerpos de 22 y 8 plantas que comparten un zócalo de 2 plantas más baja y 4 sótanos. Por su altura, proporción, singularidad en cuanto a imagen y situación como remate final de la calle se convierte en un hito urbano de referencia, caracterizando el borde del ensanche.

La solución en planta tiene una antisimetría o doble simetría: las unidades de vivienda se leen igual al girarlas 180º. Estas se repiten giradas en los extremos opuestos de las diagonales de las plantas, permitiendo repetir un elevado número de veces la misma configuración de vivienda con la sola variación en el tamaño y disposición de los huecos. Las viviendas de menor dimensión se sitúan en los elementos en altura desarolladas en una sola planta, mientras que los dúplex ocupan el desarrollo longitudinal del zócalo, entrelazándose en planta y sección.

Si alguien quiere darse un paseo, el edificio se sitúa en C/ José Antonio Rebolledo y Palma 20 con Pilar de Madariaga Rojo 9 en el ensanche de Vallecas (Madrid), cerca del Centro Comercial La Gavia en la M45 con la A3 (ver mapa). Tenéis más detalles en su web www.entresitio.com y, en un artículo que le dedican en Plataforma Arquitectura y Dezeen o en el número 33 de la revista Tectónica. Las fotografías son de Roland Halbe.