Revista Arte
A lo largo del curso de la Historia, lo cierto es que, el amigo del hombre es siempre el hombre...
Por ArtepoesiaAunque parezca una contradicción, hoy especialmente ofensiva, los propios medios productores del desastre cambiarán lo necesario, luego de pensarlo, para mejorar así aquello que ellos mismos antes habían deteriorado. Ante las terribles consecuencias en el cambio climático producidas por el consumo desaforado de carbono terrestre, llevado a cabo durante tantos años por una economía poderosa y egoísta, esos mismos medios -las empresas y los estados inescrupulosos- llevarán a buen fin las transformaciones que sean precisas para, mejorando el mundo, continuar ganando... Porque no será por altruismo, ni por un sagrado deber moral, ni por fraternidad global, ni por todas esas cosas románticas que nunca, realmente, en la vida económica -la única real- han existido jamás, no, sino tan sólo por el mismo interés económico de siempre. Ese mismo interés que, ahora, sí que supondrá, y compensará, para cambiar ya de opinión, para cambiar de producir o para cambiar de vivir, y seguir, así, produciendo ahora de otra forma, para seguir viviendo, o para seguir ganando como siempre, aunque, eso sí, unos a veces más que otros. Pero, es que es este el sentido real de la progresión en la historia. Sin desastre no hay avance. Sin pérdida no habrá transformación. Y es que vivimos mucho más inmersos en lo que se podría llamar historia cuantitativa o diacrónica -la contabilidad, la renta, el grano o el beneficio-, que en lo que se podría entender por historia cualitativa o sincrónica -el pensamiento, la conciencia de lo eterno o de la belleza, y el propio Arte- en este mundo.
En la historia de la humanidad, los inicios más tempranos de civilización se dieron en el oriente próximo, en la parte más occidental de Asia. Ahí, en lo que se ha dado en llamar Creciente fértil (Egipto, Mesopotamia y Siria), prosperó el sedentarismo, la agricultura, las ciudades, la escritura o el comercio. Pero también existieron otros lugares en el mundo (en ese mismo continente asiático) donde pronto se dieron esas mismas cosas, excepto dos de ellas: la escritura -la compleja no la ideográfica- y la organización aún más compleja de las ciudades. Esos dos sitios fueron la llanura aluvial china y el sur del desierto de Gobi, al pie del Himalaya. Es decir, China y la India. Y un elemento fundamental para entender el progreso del hombre fue su alimentación. En el Creciente fértil muy pronto la humanidad descubrió el trigo, el primer cereal cultivado por el hombre casi 8.000 años atrás. Su grano era más grande que el de ningún otro cereal conocido, imposible de prosperar si no era cultivado (el viento no podría elevarlo mucho en condiciones salvajes), y, por tanto, con mayor capacidad nutritiva (cuantitativa no cualitativamente). Sin embargo, hubo otro cereal, uno que crecía fácilmente de modo salvaje (su grano es mucho más pequeño) y que se utilizaría ya en África desde los primeros momentos del homo sapiens. Sólo consiguió ser consumido y cultivado en la India y, sobre todo, en China, ya que el trigo no llegaría a ser utilizado en estas regiones hasta unos dos mil años después de ser conocido en la cuenca oriental del Mediterráneo.
Xiaomi es la palabra china para denominar al mijo. En China podía prosperar este cereal en regiones de escasa lluvia y de poca fertilidad de suelo, incluso crecería en suelos salinos. Pero en China, donde su eficaz medicina es anterior a todas, el mijo tendría además un valor de bienestar físico. Fácilmente digerible también por no contener la proteína del gluten, ese terrible via crucis de los celíacos. Además, su consumo combatía la cándida, el hongo unicelular cuya infección produce la micosis. En Europa también se consumió en la antigüedad, entre otras cosas porque era un cereal de muy duradera conservación. En la alta edad media, por ejemplo, en Venecia, se conservaba este pequeño grano almacenado en fortalezas lejos de la costa, llegando incluso hasta poder durar veinte años su almacenamiento. Cuando el transporte mejoró, ya no fue necesario el almacenamiento durante tanto tiempo, y los cereales cultivados en ciertos lugares pronto pudieron ser consumidos en otros. Por esto el mijo dejó de tener sentido práctico, y su consumo humano en Europa declinó frente al poderoso y asentado trigo. Hoy, cuando se han conocido las extraordinarias ventajas de este cereal, su consumo se considera ya muy beneficioso para la salud humana y se incrementa así, poco a poco, su producción y su comercio. Lo que no era antes lo es después...
Cuando el gran pintor inglés Turner (1775-1851) comprendió el sentido de progreso como un movimiento, crearía su sorprendente obra Lluvia, vapor y velocidad. Expuesto en el año 1844, aunque probablemente lo compuso años antes, fue por entonces una revolución a los ojos de aquellos humanos que no estaban acostumbrados a ver algo tan poco visible, tan farragosamente disperso entre colores que parecían no estar acabados para componer un lienzo que expresara algo. Con Turner los impresionistas tienen una deuda artística parecida a la de Manet, pero sobre todo mucho más antigua. Para el pintor romántico inglés la luz lo es todo, y, en este lienzo, es aquí lo principal aunque no lo parezca -como en todas sus obras-. Turner aquí glosa, sin embargo, la velocidad, el movimiento, el cambio de espacio o de lugar para llevar, pronto o menos pronto, la vida, las cosas, las emociones, las ideas o las sensaciones a otros sitios... Un tren arcaico cruza por el puente Maidenhead, un viaducto inglés construido en 1838 cerca de Londres para ese mismo tren. Vemos la chimenea de la locomotora y sabremos así que es un tren. Para Turner el detalle principal es el único detalle, lo demás lo adivinaremos. La lluvia es aquí el otro elemento. Veremos trazos leves e inclinados que, desde un cielo asolado de brumas de color dorado que ocultarán el azul, suponemos ahora que describirán con ellos finas ráfagas de lluvia. El vapor es la causa de la velocidad que conseguirá el hombre con su máquina, esa misma cosa que empezaría ya a consumir carbono.
Pero, no será la única velocidad ésta que veremos en el cuadro de Turner. En el río que es cruzado por el puente, se vislumbra ahora una pequeña barca en la parte izquierda del lienzo. En la otra parte, en la derecha extrema del lienzo, el pintor dibujará algo que parece una liebre corriendo -apenas se distingue entre la falta de contraste-. Tres formas de entender aquí la velocidad. Una lenta y sosegada. Otra, menos lenta y pasajera. Fugaz ahora en su contienda con la vida y con las cosas. Por último la de la naturaleza, la que, ahora -entonces-, será la más veloz de todas ellas. Es ahora aquí el contraste. Porque para que veamos cosas hay que contrastar. Aunque no las veamos. En el Arte, lo único que permite hacerlo claramente, esas cosas, más tarde o más temprano, se acabarán viendo. Puede que, al ver por primera vez un cuadro, no veamos algo, pero, seguro, al verlo más y mejor, entonces lo veremos... Con la luz pasará lo mismo. Para Turner la luz lo es todo, ¿cómo si no veremos algo? Pero, ¿qué veremos, si no es exactamente ahora lo que es como es en la naturaleza lo que pinta el artista? La luz. Solo la luz. Por sus reflejos, por sus diferentes efectos y reflejos cromáticos en las cosas a como éstas serían, de no poder verlas detenidamente, en un fugaz movimiento a los ojos del que mira. Es como cuando miramos, perpendicularmente, hacia un lado de una ventanilla a gran velocidad: no veremos más que ráfagas de colores. Lo que, sin él poder aún experimentarlo así -las velocidades en su época no eran tan rápidas-, Turner ya intuiría claramente en su mente artística y poderosa. Como el progreso humano...
(Óleo Lluvia, Vapor y Velocidad, 1844, del pintor romántico inglés Joseph William Turner, National Gallery, Londres.)
Sus últimos artículos
-
El Arte es como la Alquimia: sorprendente, bello, desenvuelto, equilibrado, preciso y feliz.
-
La orfandad interconectada de un mundo desvalido tuvo ya su némesis cien años antes.
-
El amor, como el Arte, es una hipóstasis maravillosa, es la evidencia subjetiva y profunda de ver las cosas invisibles...
-
El centro del mundo es la representación ritual de un orden sagrado, el Arte, cuya expresión sensible es la creación del hombre.