Un estudio desarrollado por expertos del Hospital Universitario Quirón-Dexeus de Barcelona, ha analizado todos los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) que se han realizado desde el año 2000 hasta el año 2012, lo que ha supuesto una revisión de los casos de 4.195 mujeres que fueron sometidas a un total de 5.841 procesos de FIV. Según las conclusiones obtenidas, los expertos plantean que a los 44 años, las mujeres que se quieren someter a un tratamiento de fertilidad, deberían recurrir a los óvulos donados.
Las cifras obtenidas son muy evidentes, las tasas de concepción y nacimiento con la fecundación in vitro en mujeres de 38 o 39 años es de un 23’6%, en cambio, a partir de los 44 años de edad, esa tasa se reduce hasta sólo el 1’3%. Los expertos explican que el FIV no puede compensar el daño que hace la edad a la fertilidad, es una técnica eficaz en edades más tempranas porque todavía se puede encontrar material de calidad (óvulos) para poder llevar a cabo el proceso, pero una vez superado un límite de edad, el descenso de la calidad es notable y los tratamientos no pueden compensar esa reducción de fertilidad.
Como decíamos, a los 38-39 años la tasa de efectividad es del 23’6%, a los 41-42 años ésta se reduce al 6’6%, lo que supone una reducción del 15’6% con respecto al primer rango de edad, pero esperar un par de años más supone otra fuerte bajada de la efectividad de la fecundación in vitro, estableciéndose la tasa en un 1’3%, por tanto, los responsables del estudio insisten, a partir de los 44 años se debe recurrir a los óvulos donados para la concepción. Los resultados satisfactorios son mínimos, por lo que la única vía para incrementar la tasa es recurrir a los óvulos donados.
Aunque no existe un marco legal que prohíba realizar una fecundación in vitro en mujeres a partir de 44 años, el papel de los expertos es informar a estas mujeres que lo quieren intentar, hay que tener en cuenta que el gasto para lograr la concepción puede terminar siendo muy elevado y no existen garantías de que se alcance el objetivo. Además, el tiempo juega en contra, por lo que para reducir gastos y tiempo la mejor opción es recurrir a material genético donado de calidad. Los expertos explican que este tipo de estudios son beneficiosos ya que pueden informar y recomendar de una forma fehaciente.
Una mujer puede tener la menstruación a los 44 años, cuidarse mucho y aun así, la fertilidad puede haber decaído significativamente. Los expertos explican que existe un gran desconocimiento de la fertilidad entre la población, por ello, si se brinda la información sobre los posibles resultados de llevar a cabo una FIV, las mujeres podrán tomar una decisión informada conociendo los pros y contras. Con la donación de ovocitos la tasa de efectividad en la concepción se mantiene a un ritmo constante y por tanto las probabilidades de concebir son mayores.
Según podemos saber aquí, en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana que hoy concluye, se han presentado otros estudios interesantes aportando datos sobre la donación de esperma. En este caso la investigación ha sido llevada a cabo por expertos del Hospital Universitario de Gante (Bélgica). Los expertos explican que a pesar de que este tipo de donaciones suelen ser anónimas en la mayoría de países europeos, el uso de un mismo donante para las concepciones posteriores es importante para las parejas que quieren concebir un bebé. Las razones argumentadas son el vínculo genético entre niños que mejoran las relaciones, las semejanzas visibles entre hermanos o los lazos familiares. Quienes desean tener un segundo hijo por el mismo procedimiento, quieren al mismo donante, lamentablemente la cantidad de esperma es limitada y no se puede acceder a una segunda donación del mismo donante, lo que se traduce en diferencias notables entre el primer y segundo hijo.
De esta investigación ampliaremos la información, ya que resulta sumamente interesante al tratar un tema que se podría pasar por alto. A través de la página oficial del congreso podréis conocer más detalles.
Foto | Bruno C. Vellutini
Enlace permanente:
A partir de los 44 años se debe recurrir a los óvulos donados para la concepción
