Revista Salud y Bienestar

¿A quién se llama inapropiadamente "paciente vegetal" (1)

Por Lemalpartida

Investigan posible mala praxis
San Miguel. Hace dos años, un niño de 13 quedó en coma tras recibir anestesia. A petición de la Fiscalía de esta ciudad fue traído desde Estados Unidos para someterlo a examen en Medicina Legal
11 de agosto de 2006, El Diario de Hoy, El Salvador
Sonia Bernal

Viaje. El joven fue trasladado desde Estados Unidos hasta Medicina Legal en San Miguel para someterse a pruebas médicas

Un niño de 15 años que era amante de los deportes, permanece en estado vegetal desde hace dos, al parecer por un error al aplicarle anestesia.
La Fiscalía piensa establecer el delito de lesiones culposas contra el responsable, por lo que podría recibir una condena máxima de tres años de prisión, siendo excarcelable.
Es la historia de Omar Alexi López Hernández, un joven que con su familia reside en Estados Unidos y en 2004, viajó a El Salvador para disfrutar vacaciones.
El 10 de abril de ese año, durante una caminata se fracturó un pie y sería operado en un hospital privado de San Miguel. Algo falló y el niño, en ese tiempo de 13 años, quedó en coma.
Su familia afirma haber gastado cerca de 75 mil dólares en la atención inmediata que le brindaron en El Salvador.
Fue llevado a Estados Unidos, donde su familia incluso tuvo que vender una casa para cubrir los gastos médicos.
En proceso
Los padres del menor presentaron una demanda en la Fiscalía migueleña y fue hasta hace pocos días que esta entidad pidió que a Omar se le practicaran unos análisis en el Instituto de Medicina Legal de San Miguel.
El joven fue traído desde Nueva York, Estados Unidos, el miércoles. Su madre, Morena Hernández, espera que se haga justicia en este caso.
Lamenta las condiciones en que permanece el joven que antes era dinámico.
Ellos han demandado al médico Oscar David Franco, por omisión y al tecnólogo en anestesia Ricardo Nolasco Loza, por acción.
Los padres del joven indican que en Estados Unidos, los médicos determinaron que el daño sufrido por el menor se debió a errores en el proceso anestésico.
Según les han explicado, la ley de salud vigente desde antes que el menor fuera operado, establece que los tecnólogos que apliquen anestesia deben ser asistidos por el médico cirujano.
La fiscal asignada al caso, Oneida Hernández, indica que antes de establecer culpabilidad deben recibir la verificación médica del Instituto de Medicina Legal para determinar el estado del niño, así como las circunstancias que pudieron haber intervenido en ello.
“Es un delito excarcelable por lo que pueden buscar conciliación”, acotó.
La historia en hospitales
Desde que ocurrió el hecho, el menor ha pasado por varios médicos
- El 10 de abril sería operado del tobillo en San Miguel. Quedó en estado vegetal antes de la intervención.
- Tres días después le llevaron al Hospital Militar.
- Un neurólogo les dijo que no tuvo circulación efectiva de oxígeno, lo que irritó el sistema nervioso central.
- El 30 de abril le llevaron en una ambulancia aérea a un hospital de Nueva York, donde les dijeron que hubo un mal procedimiento en el tratamiento.
Los acusados no aceptan la culpa
“Soy ortopeda, el problema es anestésico”, indicó el doctor David Franco, al referirse a las acusaciones. El piensa que lo que ocurrió fue “un accidente anestésico” e indica que a la fecha no ha sido requerido por la Fiscalía ni tribunales.
Confía en que la situación sea aclarada pronto para que la familia del joven y la justicia queden satisfechas.
“Que entiendan que en mi proceder como médico no he realizado un mal ejercicio de la profesión”, acotó el profesional.
AnestesistaEl Lic. Ricardo Nolasco, anestesista que atendió a Omar López, está anuente a que lo investiguen. Piensa que el problema pudo deberse a una reacción anafiláctica, un embolismo o toxicidad por el anestésico.
“Actué siguiendo el procedimiento normal en estos casos”, indica al reiterar su optimismo en que el caso sea aclarado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog