Revista Libros

A sangre fría, Truman Capote

Por Ladyboheme @Ladyboheme
A sangre fría, Truman Capote   A sangre fría es la segunda novela que leo de Truman Capote(después de esa maravilla que es Desayuno en Tiffany’s),y, aunque me ha gustado, ha sido una lectura dura, difícil, más por los hechos narrados que porque el estilo sea arduo.
   El estilo de Capote es sencillo y limpio, y relata los hechos cronológicamente: el asesinato premeditado y, como reza el título, a sangre fría, de cuatro miembros de una familia a mano de dos ex-presidiarios. Este crimen sacudió Estados Unidos en los años 60, porque, aunque no es el primer asesinato que ocurriera en el país, no era tan habitual como es ahora que se matara a alguien de una forma tan fría y calculadora. Además, los Clutter, la familia asesinada (padre, madre y los dos hijos adolescentes, los que vivían en la casa), eran la típica familia modelo. Eran buenos vecinos, muy religiosos sin llegar a ser fanáticos y siempre tenían tiempo para ayudar a quien lo necesitase. Cuatro buenas personas que vieron su vida sesgada por dos delincuentes de poca monta que habían oído que tenían una caja fuerte y mucho dinero en ella.
   Al principio me costó un poco distinguir a los dos criminales, Dick y Perry. Las dos descripciones van muy seguidas y en todo momento aparecen juntos, así que no conseguía diferenciar quién era quién. Poco a poco, y en parte con la ayuda de las fotografías que hay de ellos en internet, se fueron convirtiendo en personas individuales en vez de ese ente conjunto, y cada uno con su marcada personalidad. Es en la mente de estos dos donde más se mete Capote, y, para mí, hace un brutal trabajo a la hora de crear sus personalidades. No es fácil dotar de tres dimensiones a un personaje inventado pero debe ser aún más difícil hacerlo con gente real, con la que no puedes tomarte licencias, porque la verdad es la verdad.
[Como la novela narra hechos reales, en el siguiente párrafo hablo del final del libro. Si lo consideráis spoiler, no sigáis leyendo]

   El retrato que hace de los Clutter también es bastante exhaustivo, pero claro, son Dick y Perry los que nos acompañan más tiempo en la novela, desde el principio hasta el final. Asistimos a cómo se gesta su crimen, cómo lo llevan a cabo, cómo tratan de huir, cómo les detienen, el juicio y, posteriormente, la horca. Me ha parecido brutal que en los años 60 aún se siguiese ajusticiando con la horca en algunos estados.
   Es una novela muy recomendable, tanto como novela en sí, como por conocer este salvaje crimen del que yo no tenía ninguna idea. Al final he terminado con el corazón encogido, por saber que todo esto ocurrió de verdad hace ya más de 50 años. ¡¡Visita mi blog y déjame un comentario!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog