Revista Música

Aerosmith – capítulo 1 (primeros tiempos)

Publicado el 08 marzo 2017 por Perendengon

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Hola Graminoleños.

Hoy viajamos hasta los Estados Unidos para narrar la historia y disfrutar de la música de una de las bandas más conocidas e importantes del rock de aquellos lares, auténticos artífices de “suavizar” de algún modo el hard rock y hacerlo más cercano a cualquier paladar. Estoy hablando de “Los Chicos de Bostón”, estoy hablando de Aerosmith
y conoceremos toda su historia en dos bonitos capítulos. Vamos hoy con el primero.

Las comparaciones siempre han sido odiosas, y en este caso además innecesarias, pero siempre se ha caído en la tentación de compararles con los mismísimos Rolling Stones, y si bien son muchas las características que ambos grupos tienen en común, una de las más evidentes son los morritos de sus respectivos líderes y vocalistas, cada uno tiene su propia personalidad y, esos sí, una música espectacular.

El grupo tomaría cuerpo en el año 1971 y su composición inicial sería la formada por Joe Perry, Tom Hamilton, Joey Kramer, Ray Tabano y, por supuesto, el auténtico líder del grupo Steve Tyler, que en sus anteriores experiencias en grupos menores había sido el batería de los mismos y en esta ocasión tenía claro que sería el vocalista indiscutible. La verdad es que el cambio fue bastante afortunado.

Tras ir curtiéndose y adquiriendo cierta popularidad tocando en clubes nocturnos, en el año 1973 les llegaría la oportunidad de publicar su primer disco, algo que ni ellos mismos eran capaces de creer, que llevaría el título de “Aerosmith”.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Su disco de debut tendría un sonido original que se apartaba un tanto del rock duro del resto de las bandas ya consagradas. Ellos querían ser originales y hacer algo diferente a lo que se hacía en aquel momento y su receta sería la de darles ciertos toques de blues a sus canciones.

Esta fusión en un principio le resultaría un tanto extraña al público en general, por lo que en un principio las ventas del disco no fueron demasiado buenas, algo acrecentado también porque el primer sencillo en aparecer en el mercado y, por consiguiente, primer sencillo de su carrera, titulado “Make It”, no tendría el tirón suficiente.

En un principio podía parecer que habían hecho agua con este primer disco, pero las cosas iban a cambiar totalmente con la aparición del siguiente sencillo, que iba a ser el primer gran éxito de su carrera y proporcionar el impulso definitivo al álbum para que sus ventas empezaran a subir considerablemente.

Se trata del sorprendente “Dream On”, porque es curioso que para un grupo con un estilo tan rockero como ellos tenían, llama poderosamente la atención que el primer éxito de su carrera fuese una balada, eso sí, contundente y con la voz de Tyler dándolo todo.

De cualquier manera, la mayoría de los temas del disco rezuman rock por todos los lados, como otra de sus canciones destacadas, titulada “Mama Kin”, un tema de puro rock & roll, con acompañamiento clásico de saxo y que se convertiría en una de las primeras canciones más aclamadas en sus conciertos.

Poco a poco habían conseguido la aceptación plena de la crítica especializada y los shows que ofrecían en sus conciertos empezaron a ser también muy comentados. A pesar de que en un principio la opinión generalizada era que nos encontrábamos ante una banda más de rock que tendría un recorrido más o menos corto, había dado paso a la de que existía muy buen material en el grupo y un prometedor futuro.

El disco se convertiría en muy poco tiempo en uno de esos trabajos cuyas canciones, prácticamente en su totalidad, son emitidas una y otra vez en las emisoras de radio, por lo que su popularidad se haría bastante grande. Alguna de estas canciones se convertiría, además, en uno de los temas preferidos por el público en esos cada vez más espectaculares conciertos que eran capaces de ofrecer.

Una de esas canciones, concretamente “Walking The Dog”, iba a convertirse en todo un clásico en sus conciertos, una de esas canciones imprescindible en cualquiera de sus actuaciones en directo y muy aclamada por el público cuando sonaba en ellos.

Tras una larga e intensa gira, el grupo se encerraría en el estudio de grabación para dar cuerpo a su segundo disco, el cual aparecería en el mercado en el año 1974 y llevaría el título de “Get Your Wings”, significando el asentamiento definitivo en la primera plana del rock de la época.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Cualquier banda de las grandes dentro del mundo del rock que se precie tiene un símbolo, un icono que se hace habitual en todo lo que le rodea y que la identifica claramente. Aerosmith iba a presentar en sociedad el suyo, como puede apreciarse en la portada del disco, con esa A gigante con unas enormes alas de murciélago. Evidentemente ya se codeaban con los grandes en todos los aspectos.

El disco mantenía la línea de su primer trabajo, con un rock contundente acompañado de retazos de blues y dejaría una de las canciones más emblemáticas del grupo y considerada como de las mejores de toda su trayectoria, en la que se atrevieron a introducir incluso una sección de viento que nos dejaría una joya como es este “Same Old Song and Dance”.

Durante muchos años, esta sería la canción que abriría todos y cada uno de sus conciertos.

De igual manera, otra de las canciones de este disco se convertiría en el habitual cierre de cada una de sus actuaciones en directo, aunque sus manera de tocarla cambiaba según avanzaban las giras dándole una versatilidad especial.

Se trata de “Train Kep-A Rolling”, otro de sus clásicos, y que solía ser el colofón definitivo a sus conciertos, con un inicio lento que iba dando paso a distintas combinaciones, bien con otros temas, bien con solos de guitarra o batería, que solían poner al público “boca abajo”.

Como ya sucediera en su primer disco, y seguiría sucediendo en lo sucesivo, entre SUS canciones hay una que se convertiría en la favorita del público a la hora de ser interpretada en sus actuaciones en vivo.

En esta ocasión sería “S.O.S. (Too Bad)” esa canción, en la que con solamente escuchar sus primeros acordes en un concierto ya se sabía que venía uno de los momentos grandes del mismo.

El prestigio del grupo continuaba subiendo como la espuma, pero todavía existía un amplio sector de la crítica que en cierto modo se burlaba de ellos asegurando que eran una simple copia de Rolling Stones, ya que el físico, el liderazgo y la manera de moverse en el escenario de Steve Tylor era muy parecida, casi calcada, a la de Mick Jagger.

La injusticia de estos comentarios era evidente y con la publicación de su siguiente trabajo, en el año 1975, iban a acallar a todos sus detractores, asentándose definitivamente entre la élite del rock de aquella época y lo harían, además, para quedarse definitivamente.

De esta manera, “Toys In The Attic” iba a convertirse en el trabajo que les abriría las puertas de par en par a la cumbre de las bandas más importantes del rock, posiblemente su mejor disco y el más vendido de toda su carrera. Ya no eran un proyecto, ya no eran una promesa, eran toda una realidad.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

El éxito del disco sería inmediato, colocándose nada más salir en los primeros puestos de las listas de ventas, ayudado en gran medida por la tremenda acogida que tendría el sencillo de presentación, el que pasa por ser el primer grandísimo éxito del grupo: “Sweet Emotion”.

No pararía aquí el éxito de las canciones del disco, porque si “Sweet Emotion” cosechó los mejores resultados como sencillo de todos los publicados hasta ese momento, con “Walk This Way” superarían con creces las previsiones. Estaba claro que se encontraban en un gran momento y que todo lo que tocaban se convertía en oro. Por cierto, a mí esta canción me encanta.

Los resultados que cosechó el disco fueron tan grandes que sus dos trabajos previos volverían a entrar en las listas de ventas de Estados Unidos. Y es que desde ese momento el respeto del público en general, así como el de los críticos, sería total, dándose cuenta de las injustas críticas y comparaciones que habían sufrido hasta ese momento.

Se habían instalado en la cresta de la ola y todo les venía de cara. Sus conciertos registraban llenos absolutos y los que asistían a sus actuaciones en vivo no quedaban defraudados lo más mínimo. Nuevamente una de las canciones del disco recién publicado se iba a convertir en una de las favoritas en esos conciertos. En esta ocasión sería la que daba nombre al álbum, “Toys In The Attic”.

Con tan sólo tres discos en el mercado ya se habían convertido en uno de los grupos de referencia del rock del momento. Bandas de la talla de Guns ‘N’ Roses, Metallica o Motley Crue reconocerían la influencia en su música que tendría la manera de componer e interpretar de Aerosmith. Estaban ya a la altura de los más grandes.

Sin solución de continuidad, en el año 1976 publicaría un nuevo trabajo, titulado “Rocks”, continuista con lo realizado hasta la fecha y cosechando también unos resultados bastante considerables en cuanto a ventas y aceptación.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Lo que más valoraba el público de su música era la naturalidad con la que interpretaba sus canciones. Hacían una música limpia, sin artificios, puro rock & roll, sin largos solos de guitarra que pudieran hacerse eternos. Era rock potente sin más y esa era la fórmula que les estaba catapultando.

Eran conscientes de lo que se esperaba de ellos así que ¿para qué cambiar? Además ofrecían lo que mejor sabían hacer rock trepidante basado en sus guitarras y canciones como “Last Child”, una canción que parece al principio una balada y no lo es.

Sería éste el momento que elegirían para dar un paso más en su carrera. La mayoría de los temas que integraban sus discos, por no decir la práctica totalidad, estaban interpretados a todo ritmo, eran puro rock. La existencia de baladas era puramente residual, algo que cambiaría a partir de este instante.

Como otro de los sencillos del disco se publicaría “Home Tonight”, una balada que si bien tendría una buena acogida, cosecharía menos éxito que las otras dos canciones puramente Aerosmith que se extraerían como tales de este disco. Daba la impresión de que la novedad pilló por sorpresa a sus fans que, en sólo esta oportunidad, no acabarían de verlo claro.

Como ya digo, su público estaba más por las canciones de siempre que por ritmos más pausados, máxime si tienen la calidad de otro de los sencillos que aparecieron de este disco, el titulado “Back In The Saddle”.

Se trata de una canción con un sonido más “pesado” de lo habitual, en el que además de las guitarras el bajo toma mucho protagonismo y que está considerada como uno de los mejores temas de toda su carrera.

Lamentablemente, justo cuando estaban en la cima, cometerían un error bastante recurrente en el mundo del rock. Las drogas y el alcohol se convertirían en sus íntimos compañeros de viaje, lo que sumado a las agotadoras giras y el exceso de fama, les llevaría a perder el rumbo y como consecuencia de ello marcar un evidente retroceso con su siguiente disco.

El disco aparecería en el mercado en el año 1977 bajo el título de “Draw the Line” y lo cierto es que no alcanzaría el éxito de sus dos trabajos previos. La calidad de la música que contenía había retrocedido notablemente y es que su grabación fue un auténtico caos que, además, originaría las primeras rencillas entre los miembros del grupo.

aerosmith-draw_the_line-frontal

Podría decirse que en ese instante se encontraban en uno de los momentos más difíciles de su carrera. El grado de adicción a las drogas y el alcohol de todo el grupo, pero sobre todo de Steve Tyler y Joe Perry, o lo que es lo mismo, los dos integrantes con más peso en la banda, era demoledor y las decisiones que fueron tomando serían caprichosas y extrañas.

Entre esos caprichos se encontraría el de realizar la grabación del disco en un convento y lo cierto es que el retiro espiritual no les inspiraría demasiado, obteniendo este trabajo un considerable retroceso en cuanto a ventas, a pesar de lo cual la canción que le da título alcanzaría cierto éxito.

La espiral de drogas y alcohol no solamente repercutiría en su inspiración y en la calidad de este disco, sino que iría más allá, toda vez que las relaciones personales entre los miembros del grupo se deteriorarían profundamente, poniendo incluso en peligro su propia continuidad.

Todo este cúmulo de acontecimientos daría lugar a un disco menor en el que se hace más difícil encontrar canciones de importancia y que tuvieran trascendencia en su carrera. Si acaso “Kings and Queens”, alcanzaría algo de éxito, pero siempre muy lejos del cosechado por anteriores sencillos.

Estaba claro que se encontraban en una época bastante complicada. Las giras eran larguísimas y la convivencia entre los integrantes del grupo estaba altamente enrarecida. Aun así les daría tiempo para participar en el año 1979 en la banda sonora de una nueva versión de la película “Sgt Pepper Lonely Hearts Club Band”, por supuesto con la música de The Beatles, protagonizada en esta ocasión por Bee GeesPeter Frampton.

Su aportación a esta banda sonora sería la personalísima versión que ofrecerían del clásico “Come Together” que, como podemos comprobar, les encaja a la perfección.

La crisis que atravesaba en ese momento el grupo les haría parar un poco. Por un lado porque el deterioro en las relaciones de sus miembros les llevaba a casi ni dirigirse la palabra y por otro porque las fuerzas no daban para más. Con este panorama, el siguiente disco en aparecer en el mercado no podía ser más que un recopilatorio. Cuántas y cuántas veces hemos visto esta salida recurrente …

El disco sería publicado en el año 1978 y llevaría el título de “Live. Bootleg”, recogiendo los mejores momentos de su última gira, en la que, para que nos hagamos una idea de cómo andaba el patio, a Tyler y Perry empezó a conocérseles como los “gemelos tóxicos”. Todo está dicho.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

A pesar de que el ambiente no era el más adecuado, el grupo se encerraría en el estudio de grabación con el objetivo de la publicación de un nuevo disco que iba a llevar el título de “Night In The Ruts”. Como no podía ser de otra manera, la grabación fue un auténtico caos que acabaría con el guitarrista Joe Perry abandonando el grupo en medio de la grabación tras una espectacular discusión con el resto de los miembros de la banda.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Perry tuvo que ser sustituido apresuradamente para poder finalizar la grabación del disco, siendo los escogidos para ello Richard Supa y Jimmy Crespo, convirtiéndose éste último en su sustituto definitivo saliendo de gira con el resto del grupo.

Este cambio en la formación no sería demasiado bien encajado por sus fans, por lo que el disco sufriría un apreciable retroceso en cuanto a ventas, mientras que la popularidad de Aerosmith caía bajo mínimos. Corría muy malos tiempos.

Por todas estas circunstancias, únicamente se publicaría un sencillo de este disco. La canción elegida sería “Remember (Walking in the Sand)” que era una versión del clásico tema de The Shangri-Las, cosechando esta canción unos resultados bastante discretos.

Desde ese momento, el grupo era una auténtica crónica de sucesos, con continuas disputas entre sus miembros y las drogas llenándolo todo. El momento más dramático de todos estos acontecimientos llegó cuando Steve Tyler cayó fulminado durante un concierto saltando todas las alarmas. Poco tiempo después sufriría un aparatoso accidente de moto, posiblemente “puesto hasta las cejas”, que le mantendría hospitalizado durante un par de meses y fuera de circulación durante bastante tiempo, con lo que la actividad del grupo se vio prácticamente paralizada.

Entonces se produciría el abandono de otro de los miembros del grupo, concretamente el de Brad Whitford, lo que ocasionaría un parón más que apuntaba a que podía ser el definitivo. Buscando ganar tiempo para meditar qué camino seguir, en el año 1980 se publicaría un disco de grandes éxitos titulado “Greatest Hits”, que iba a demostrarles que el público no les había dado definitivamente la espalda ya que se convertiría en el trabajo más vendido de su carrera hasta ese momento.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Los resultados de ventas de su disco de grandes éxitos les animaría a seguir adelante y, aunque las drogas seguían siendo su animal de compañía favorito, sobre todo en el caso de Tyler, en el año 1982 publicaría su siguiente disco bajo el título de “Rock in a Hard Place”, con el que reincidirían en los errores cometidos en su anterior trabajo, cosechando unos resultados bastante discretos.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Podía decirse que el estancamiento del grupo empezaba a ser preocupante. La marcha de dos de sus miembros no había sido encajada demasiado bien por sus seguidores y eso se traducía en menos ventas y en que sus giras ya no eran tan multitudinarias como antes. Además, llevaban tiempo sin que sus discos incluyeran alguna de esas canciones que de inmediato se convirtieran en un auténtico éxito. No habían tocado fondo pero estaban cerca de hacerlo.

Solamente una de las canciones del disco, “Lightning Strikes” tendría cierta aceptación, pero con unos resultados muy discretos, como desgraciadamente estaba siendo bastante habitual en los últimos tiempos.

Desde ese momento los acontecimientos se precipitarían. Tyler nuevamente caería fulminado en el escenario durante un concierto y la situación se hacía insostenible. Conscientes de que habían entrado en una espiral de autodestrucción tomarían algunas decisiones, siendo la principal la de olvidar viejas rencillas e intentar hacer borrón y cuenta nueva con los “desertores”.

Conscientes de que sin Whitford y Perry el rendimiento del grupo había caído estrepitosamente, ambos volverían a formar parte del grupo olvidando sus diferencias. Lamentablemente, el tema de las drogas continuaría activo y con esta premisa la dificultad de retomar el rumbo adecuado era más que evidente.

Para celebrar el reencuentro, el grupo se embarcaría en una nueva gira que como era de esperar estaría plagada de incidentes. Esta gira desembocaría en un nuevo disco en directo titulado “Classics Live”, tras lo que volverían al estudio de grabación con la intención de publicar un nuevo disco con la composición de siempre.

aerosmith-classics_live_complete-frontal

Ese tan ansiado nuevo disco con el retorno al redil de los dos hijos pródigos llegaría en el año 1985, acompañado de una campaña publicitaria desbordante, anunciando que la verdadera esencia del grupo había vuelto. La única pega es que ellos fueron los únicos que pensaron de esta manera, porque si bien las críticas fueron más que aceptables, sus ventas no se vieron demasiado incrementadas con respecto a los flojos resultados de sus dos anteriores trabajos.

El disco llevaría el título de “Done With Mirrors” y lo cierto es que más allá de las emisoras de radio especializadas en rock, sus canciones no tuvieron demasiado repercusión. Al final todo se convirtió en un “mucho ruido y pocas nueces”.

AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Únicamente una de las canciones de ese disco tendría cierta trascendencia. Se trataba de un tema que Joe Perry compuso para la banda que creó al abandonar Aerosmith y que retomarían para este disco. Su título: “Let The Music Do The Talking”.

Si bien los resultados de las ventas de este disco no cumplieron con las expectativas que en él se habían depositado, sus actuaciones en directo seguían teniendo la misma intensidad de siempre y con ellas recuperaban con creces el terreno que habían ido perdiendo con la poca calidad de sus últimos trabajos.

Una vez finalizada la gira, en el año 1986 saltaría la sorpresa. La publicación de una canción, original, fresca, extraña, diferente, en la que todo el peso lo llevaban la voz de Tyler y la guitarra de Perry, iba a lograr un inesperado éxito devolviéndoles a la primera línea del panorama musical … algo con lo que empezaremos el próximo artículo de “La Graminola” por que por hoy ya hemos acabado.

Así que si queréis seguir conociendo la historia de Aerosmith no os perdáis la siguiente entrada, en ella llega el éxito definitivo y la mejor música que jamás hicieron durante toda su carrera. Os espero a todos.

Hasta entonces, Graminoleños

JUAN JOSÉ GOMARIZ


AEROSMITH – CAPÍTULO 1 (PRIMEROS TIEMPOS)

Volver a la Portada de Logo Paperblog