Aftas. Cuidado con el ácido cítrico.
![Aftas: esto es lo que no debes comer… Aftas: esto es lo que no debes comer…](https://m1.paperblog.com/i/473/4731514/aftas-esto-es-que-no-debes-comer-L-_2mgee.jpeg)
Supongo que quien más quien menos ha tenido alguna vez
aftas en su vida, esas pequeñas llagas que aparecen en la boca y que duelen tanto. La verdad es que no hace falta tratarlas porque acaban por desaparecer por sí solas pero como duelen tanto solemos buscar soluciones para que se vayan rápido.
Una de las cosas que debemos hacer es intentar que no empeores, y por eso
es fundamental vigilar lo que consumimos.
¿Qué es lo que no debemos comer nunca si nos han salido aftas? Alimentos que contengan ácido cítrico.
Hay que evitarlos durante la presencia de estas llagas porque hacen que cicatricen mucho más lentamente y porque aumenta el riesgo de que aparezcan aún más aftas, lo que se conoce como brote de aftas. Por lo general es recomendable no comer alimentos ácidos porque la acidez no les va bien y todos lo que tengan ácido cítrico tienen que quedar descartados por completo.
¿Qué alimentos contienen ácido cítrico?
Las frutas (o zumos)
cítricos. Es decir, la piña, las fresas, las naranjas, los limones, los tomates…
Tampoco es aconsejable comer alimentos picantes ni que contengan mucha sal, más que nada porque al consumirlos te dolerá. Las bebidas refrescantes hay que mirarlas bien porque la gran mayoría contienen cítricos entre sus ingredientes así que leer las etiquetas antes de tomarlas no sería una mala idea.
Y otra cosa que no es recomendable comer en esta situación son los frutos secos, pero no porque sean ácidos ni nada por el estilo sino porque son alimentos demasiado crujientes que muchas veces, aunque parezca mentira, empeoran el estado de las llagas.
Cuando ya se hayan curado podemos comer lo que queramos, siempre que sea sano y siguiendo una dieta equilibrada. Estos alimentos no provocan aftas pero sí hacen que empeoren cuando están presentes